La Casa Blanca informó que el presidente
de Estados Unidos ya no vendrá para la cita internacional en Perú. El
vicepresidente Mike Pence asistirá en su lugar.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha
cancelado su visita a Lima para la Cumbre de las Américas, así lo ha confirmado
la Casa Blanca esta mañana.
Desde Washington se anunció que Trump
se quedará en EE.UU. para "supervisar la respuesta sobre Siria" tras
el escándalo de la matanza de Duma con presuntas armas químicas. "Lo
ocurrido es bárbaro e inadmisible; estamos estudiando la respuesta. Nada está
descartado”, dijo el mandatario.
Donald Trump ha asumido un rol firme
contra Siria y comandaría una colisión con sus aliados convocados ayer en el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por ello ha cancelado su primera
visita a América Latina, la cual incluía a Perú por motivo de la VIII Cumbre de
las Américas.
"El presidente no asistirá a la VIII
Cumbre de las Américas en Perú, ni viajará a Bogotá, Colombia, como se tenía
programado originalmente", aseguró la portavoz de la Casa Blanca, Sarah
Sanders, al medio CNBC.
En reemplazo del presidente
estadounidense llegará su vicepresidente, Mike Pence. Cabe recordar que la
cumbre comenzará el 13 de abril y en ella se tratarán temas de relevancia
intercontinental sobre asuntos diplomáticos y comerciales.
El conductor de Radio Exitosa dijo
que no le importaba informar sobre las razones del conflicto. Él solo quería
que arresten a los alumnos.
No entendieron razones. Phillip
Butters y Magaly Medina intentaron criminalizar la protesta de los estudiantes
de la universidad San Marcos. El conductor de Radio Exitosa dijo a su
entrevistado que solo lo llamaba para pedir a las autoridades que lo arresten y
la conductora de Latina calificó de "vándalos" a los estudiantes.
Butters entrevistó, vía telefónica, a
Gerardo Salas, presidente de la Federación Universitaria de San Marcos (Fusm).
Desde el inicio, quiso cuestionarlo. Le preguntó por su edad, la carrera que
estudiaba y si lideraba la protesta. El dirigente le explicó que no era una
decisión individual, sino una medida colectiva y que se debía a las fallidas
negociaciones con las autoridades.
A pesar de ello, Butters se cerró en
que él solo quería saber si él la lideraba o no porque eso era un delito y él
debía ser enmarrocado.
"Yo no te he llamado a
preguntarte por las razones, yo te he llamado a preguntarte por el delito, no
hay razón para cometer un delito, te voy a explicar claramente para que te
quede claro. A mí no me importa por qué lo están haciendo, lo que quería es que
tú asumas tu responsabilidad de que tú estás liderando eso y que tu sepas que
es un delito", le llegó a decir el periodista.
Sin perder la paciencia, Salas le
respondió recordándole a Butters es periodista y que su labor es informar sobre
las razones, las motivaciones. Pero el conductor no quiso entender.
"No, señor. Estás equivocado,
hermano. Yo solo estoy informando de que tú estás cometiendo un delito y si en
el Perú hay ley, lo que tiene que hacer el ministro del Interior es
enmarrocarte a ahorita y meterte preso y a los que han hecho eso", dijo
Butters.
Salas le respondió aclarándole que la
Constitución establece el derecho a la protesta:
"Yo sé lo que dice el Código
Penal y también sé que en la Constitución, máxima al Código, está establecido
el derecho a protestar".
Butters no sabía decir otra cosa que
su entrevistado era un delincuente y que esperaba que pronto lo detengan.
"Usted es periodista y ha pisado
calle y sabe por qué se toman carreteras, porque los canales democráticos para
resolver los conflictos lamentablemente no funcionan", señaló el dirigente
estudiantil.
Incluso, el conductor de Exitosa
llegó a decir que si no detenían a su entrevistado, se acabaría el gobierno de
Martín Vizcarra.
"Si a ti no te meten preso, el
Presidente acabó su gobierno hoy, porque si no pueden contigo que eres un
chiquito de 23 años, si ahorita no te meten preso y a los patitas que han hecho
esto en San Marcos, olvídate Vizcarra, mejor que se vaya como PPK".
Salas siguió siendo claro e insistió
en que "por una cuestión de responsabilidad debemos explicar cuáles son
las motivaciones".
Algo similar ocurrió en Latina.
Medina no dudó en calificar a los estudiantes como "vándalos".
"No es el comportamiento que uno espera de un estudiante", dijo.
Por más que el dirigente estudiantil
le aclaraba que esto no afectaba el inicio de clases de los
"cachimbos" porque no habían profesores ni infraestructura, Medina
siguió culpando a los manifestantes de dejar sin clases a los nuevos alumnos.
"Se están portando más como si
fueran un sindicato de trabajadores a como si fueran estudiantes ", dijo
la periodista, mostrando desconocimiento de las estrategias de lucha que se
emprenden de manera colectiva, como si los estudiantes no tuvieran derecho a
protestar.
Luego, mostrando más desconocimiento
sobre el tema, intentaron deslegitimar al entrevistado y le preguntaron en qué
año estaba y qué carrera estudiaba. El estudiante respondió que estaba en
quinto año en la Facultad de Letras y las dos periodistas reaccionaron
indignadas pensando que eso era "Estudios Generales Letras", cuando
es esta facultad la que está pendiente de implementación en San Marcos. Es
decir, no existe.
Luego, vino otro estudiante y fue
claro al defender el derecho de los estudiantes a la protesta. Debería haber
dejado sin palabras a sus entrevistadoras, pero ellas simplemente no
escuchaban, no entendían y seguían con su discurso:
Esos motivos de la protesta, que
Magaly y Butters no quisieron entender ni escuchar, afectando así a la
ciudadanía y su derecho a estar informados, los explicaremos a continuación.
Las autoridades de San Marcos
pretenden implementar las facultades de Estudios Generales. El grave problema
es que esto se ha decidido sin tomar en cuenta la voz de los estudiantes, a
través de los órganos correspondientes como la Asamblea Universitaria. Tampoco
cuenta la universidad con profesores para que dicten clases a los cachimbos. Y
ni siquiera hay infraestructura adecuada para que esto suceda.
En otra entrevista a ATV+, en la que
al menos pudo explicar sus motivos, Salas aclaró que la Federación
Universitaria de San Marcos no está en contra de los Estudios Generales, que le
reconoce su valor para la formación humanista de los universitarios.
"La crítica es cómo han sido
constituidos los estudios generales sin la participación de los estudiantes y
cómo se han violado las instancias institucionales y legales, como el Consejo
Universitario y la Asamblea Universitaria", afirmó.
Lo dicho por los estudiantes fue
confirmado por los trabajadores, que también se han unido y están apoyando la
lucha estudiantil por considerar irresponsable que las autoridades pretendan
implementar nuevas facultades sin contar con recursos humanos ni materiales
suficientes.
Es decir, los Estudios Generales en
San Marcos se pretenden implementar de manera improvisada e irresponsable. Por
ello, los manifestantes que tomaron el campus universitario insistían en que
esto no estaba afectando a los nuevos alumnos, porque ellos igual no iban a
tener clases por la ausencia de maestros.
El año pasado, los estudiantes de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos también tomaron el campus
universitario para exigir la gratuidad de la enseñanza. Varios periodistas los
calificaron también como delincuentes, pero finalmente la Sunedu les dio la
razón y dieron la orden al rector Orestes Cachay que cumpla la Ley
Universitaria.