EL COMERCIO
Hay que hablar con cifras en la mano
para poder sostener una postura política.
Es cierto que Fuerza Popular y
Peruanos por el Kambio son casi lo mismo, quizas LAS DIFERENCIAS PROGRAMÁTICAS
NO SE NOTEN pero si las políticas, PPK llega a esta segunda vuelta con la
segunda minoria después de Keiko Fujimori a pesar de ser la tercera fuerza
política a la luz de los resultados (el Frente Amplio de Mendoza, gano 628
distrito; Peruanos por el Kambio, de Kuczynski, apenas gano en 46 distritos; el
frente Amplio tiene 21 Congresistras electos y PPK solo 18).
Siendo esto irrefutable, no podemos
bajar nuestras banderas y dejar que Keiko Fujimori haga creer a la ciudadania
que ella no será lo mismo que su padre a pesar que la intolerancia y la
conducta mostrada en los últimos gobiernos le ha permitido ganar mayoría en el
CNM, maneja el JNE y tiene ya mayoría absoluta en el Congreso para reinstaurar
la vieja dictadura que añora embolsicarse los miles de millones de dólares que
salen del sudor de la frente de cada uno de los peruanos a quienes ella les
lanza un pedazo de chicle.
Votar en Blanco o Viciado es ir
contra la corriente, nuestro electorado mayoritariamente lo ve como una pérdida
de tiempo el solo hecho de ir a votar, si no orientamos el voto en contra de
Keiko le hacemos un flaco favor, y de resultar ganador Pedro Pablo Kuczinski
este tiene solo dos opciones, apoyarse en la oposición para frenar los embates
de la mayoría fujimorista en el Congreso o retirarse de la campaña. Creemos
hasta ahora que no consigue el apoyo necesario pero sectores del apra, ap, y
otras fuerzas están procesando darle el voto pero seamos claros que sin el voto
de la izquierda y de los que votaron por ella, el camino de Keiko Fujimori
hacia el poder absoluto es cuestión de
tramite.
El cambio de Constitución es todavía
un camino viable sin necesidad de pasar por el Congreso, los otros asuntos
debemos de expresarlo como parte de un programa minimo para lograr que las grandes
masas populares, respalden nuestra opción de votar en Contra de Keiko Fujimori,
para ello hay que conformar un FRENTE CONTRA KEIKO FUJIMORI levantando la
siguiente Plataforma:
a) CAMBIO DE LA CONSTITUCION, para modificar los artículos que impiden el
desarrollo del país, la lucha contra la corrupción y la estabilidad plena de
los derechos civiles y laborales (corregir la Ley Magisterial y la Ley del
Servicio Civil) para lo cual se instalaran las correspondientes Mesas de
Trabajo con especialistas y representante de los gremios sindicales
representativos.
b) Compromiso del nuevo gobierno de
defender la Soberanía Nacional con respecto al manejo de nuestros recursos
naturales, el gas y el petróleo, sus recursos minerales y sus límites
geográficos, planteando ante el Supremo Tribunal de la Haya la devolución de
Arica y Tarapacá.
c) Reglamentar la Ley de la Consulta
Previa a fin de garantizar los plenos derechos de las comunidades para aprobar
la Licencia Social que requieren los proyectos de inversión, asegurando el
pleno respeto a las normas Medio Ambientales cautelados por el Estado a través
de la cartera Ministerial correspondiente, y que se dé prioridad a la
agricultura como reivindicación a nuestra economía ancestral del Perú.
d) Que se cree el Ministerio de la
Juventud a fin de poner en marcha todos los programas orientados a desarrollar
los talentos y el futuro del país, fortalecer la Reforma Universitaria y
desterrar la delincuencia imperante.
e) Mejorar los ingresos de los
Pensionistas y jubilados del Perú.
f) Desarrollar un Plan Integral
contra la Corrupción, convocando a la sociedad civil para en todas las
instancias de la ejecución de los planes Nacionales, Regionales, Provinciales y
Locales. No indultar a Fujimori. Reorganizar el Poder Judicial, el Consejo
Nacional de la Magistratura y cambiar todas las jefaturas Policiales, elección
democrática de Jueces y Fiscales.
g) En materia de la ejecución de las
inversiones públicas deberán de corregirse los sistemas como el SNIP y eliminar
muchos pasos engorrosos que burocratizan y retrasan la ejecución de Obras. Fiscalizar los precios
de la modalidad de obra por concesiones Público-Privado, ya que el precio
unitario se encuentra sobrevaluados ya que estos son elaborados por los mismos
proponentes.Priorizar la participación de la empresa nacional y las mypes.
h) No privatizar SEDAPAL, dotar a los sectores de bajos ingresos los
servicos de Agua y Alcantarillado sin costo alguno, suspender la colocación de
medidores de agua donde solo se garantiza dos o tres horas diarias de agua,
como en Comas, Independencia, Carabayllo y muchos otros distritos de Lima.
i) No más ajustes económicos contra
el pueblo, mejorar los ingresos salariales de la administración pública,
eliminar las planillas doradas en todas las entidades públicas, seleccionar a
los funcionarios de acuerdo a su capacidad profesional y no por vinculo
partidario ya que se desperdician muchos recursos del estado en la contratac
ión de asesores hasta para jefes de
unidad que no saben absolutamente nada de la función pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario