EXPRIMEN FLOJERA A SEDAPAL
(Regulador del saneamiento cuadra a
prestadora de agua limeña) PUBLICADO: 2015-06-17
Mientras en Paracas los negocios
fluyen, SEDAPAL toma un vaso de agua amarga, y es que se acabó la paciencia del
regulador, SUNASS y le coloca en esta regulación tarifaria metas claras de
ejecución de obras y focalización de subsidio.
Como las cifras son lo que manda en
cada empresa, veamos que debe hacer en el quinquenio 2015 – 2020:
1. Incrementar en 39 673 las conexiones
domiciliarias de agua potable.
2. Incrementar en 40 273 las conexiones
domiciliarias de alcantarillado.
3. Instalar 169 527 nuevos medidores.
4. Renovar 173 786 medidores y
reemplazar 41 282.
5. Alcanzar un nivel de conexiones
activas de agua potable de 89% al finalizar el quinquenio.
6. Incrementar el caudal de tratamiento
de aguas residuales a 19 m3/s al final del quinquenio.
7. Reducir el nivel de agua no facturada
de 29 a 27% al final del quinquenio.
Pero esto no es todo, Sunass ha sido
especifico y cierra el espacio discrecionalidad (y de flojera) de la empresa
prestadora de agua de Lima cerrando el ámbito de acción, es decir deberá
focalizar el subsidio en el precio del agua exclusivamente a los más pobres,
priorizar de los proyectos de inversión en las zonas más críticas, establecer
reservas para enfrentar riesgos de desastres, adaptarse al cambio climático así
cuidar las fuentes de agua.
En la nota de prensa emitida por el
regulador del agua, se subraya que la decisión se ha tomado dado que:
A pesar de los avances en la
cobertura del servicio del último quinquenio, en la actualidad más de 700 000
habitantes de Lima y Callao no cuentan con una conexión domiciliaria de agua
potable y más de un millón carecen de alcantarillado. Además, hay sectores de
la población ubicados en los conos y periferia de la capital que tienen menos
de seis horas de agua al día. Esta situación se agrava debido a que la
población en Lima sigue aumentado y se espera que al 2020 se incremente en más
de 614 000 habitantes.
¿Cómo se financiará SEDAPAL para
lograr dichas metas? Sunass responde dicha interrogante y explica que SEDAPAL
deberá invertir en los próximos cinco años más de S/. 2 800 millones, con
recursos propios y S/. 400 millones con recursos del Tesoro Público (es decir
que población y gobierno se mojan), con la finalidad de mejorar la calidad de
su servicio.
Okey, llegamos al punto que más nos
interesa. ¿En cuánto subirá mi recibo de agua para poder juntar esos S/. 2800
millones? La factura del agua aumentará entre S/. 0,95 y S/. 2,93 al mes a
quienes registren consumos de hasta 17 metros cúbicos y según la SUNASS esto
afectará a muy pocos, dado que en la actualidad el 88% del total de usuarios
domésticos de SEDAPAL consume por debajo de dicha cantidad.
En otras palabras, cierre su caño
sino quiere pagar más dado que una familia responsable (que no derrocha agua
potable) en Lima y Callao consume al mes un promedio de 18 metros cúbicos.
Avisado está!!
Por la MULA
No hay comentarios:
Publicar un comentario