La congresista Katy Ugarte Mamani ha presentado un proyecto
de ley para fusionar varios ministerios en Perú, con el fin de “reducir la
burocracia y optimizar el funcionamiento del Estado”. La iniciativa, que lleva
el número 6669/2023-CR, busca integrar desaparecer algunas entidades, y que se
adhieran a un solo organismos. Por ejemplo, se plantea que el Ministerio de
Ambiente sea fusionado con el de Energía y Minas, para formar uno solo:
Ministerio de Energía, Minas y Ambiente.
El proyecto de Ugarte, actual integrante del grupo Unidad y
Diálogo Parlamentario y exmiembro de Perú Libre, plantea que la combinación de
dichos ministerios resultaría en un ahorro de recursos, los cuales podrían ser
utilizados para incrementar sueldos y mejorar servicios esenciales e
infraestructura. La reducción de la carga burocrática y el riesgo de corrupción
son los argumentos principales esgrimidos por la legisladora para justificar la
propuesta de reorganización estatal.
El exministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, ha criticado
tales iniciativas de consolidación ministerial y organizacional por
considerarlas un atentado contra la eficiencia y la especialización de las
entidades dedicadas a la gestión ambiental.
Recientemente, en agosto del año 2023, el periódico La
República informó sobre una posible reestructuración que implicaría que el
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles
(Senace) absorba las competencias de otras entidades como la Autoridad Nacional
del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (Sernanp) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Además, se contemplaba la posibilidad de que el Senace pase a
formar parte de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Esta acción
tendría como finalidad la reducción de los procesos burocráticos ambientales
para facilitar la ejecución de proyectos de inversión en el país.
Pulgar-Vidal ha destacado que las atribuciones de una entidad
certificadora no son comparables ni intercambiables con las de una autoridad
encargada de las áreas protegidas, debido a las diferencias en sus respectivas
gestiones y objetivos. Además, relegar al Senace bajo la jurisdicción de la PCM
podría resultar en su marginación efectiva, lo cual interpretó como una señal
de la intención de eliminarla, añade el especialista.
En sus declaraciones, el exministro reflejó su preocupación
argumentando que los cambios propuestos demuestran una falta de entendimiento
sobre la importancia y la complejidad de la administración ambiental. Señaló
que estas áreas representan más del 20% del territorio nacional en diversas
categorías de conservación, lo cual denota la amplitud de la gestión del
Sernanp y su relevancia para la protección ambiental del país.
Desaparecían seis ministerios
Dentro de la propuesta se incluye también la fusión de los
ministerios de Educación con Cultura, Vivienda con Transportes, Justicia con
Trabajo e Inclusión Social, así como Desarrollo Agrario con Producción. Según la
congresista representante del Cusco, esto ayudaría a los ciudadanos a realizar
trámites con mayor facilidad al contar con una estructura gubernamental más
simplificada
El texto del proyecto argumenta que el incremento de la
burocracia estatal no esencial ha sido diez veces mayor en los últimos veinte
años, con un presupuesto que ascendió a S/35 mil millones en 2020. La
legislación pretende que la absorción de funciones ministeriales rectifique
este desequilibrio, promoviendo una administración más concentrada y
posiblemente más efectiva.
La congresista Ugarte Mamani exhorta al Poder Ejecutivo a
llevar a cabo esta reorganización, declarada de necesidad pública e interés
nacional en la propuesta. La bancada promotora de la ley aspira a un Estado más
ágil y menos proclive a la corrupción, ponderando una nueva estructura como un
vehículo hacia la eficiencia y la economía de recursos.