jueves, 25 de marzo de 2021
miércoles, 24 de marzo de 2021
lunes, 22 de marzo de 2021
EL DEBATE DEFINITIVO,:POR LA BOCA MUERE EL PEZ
G
EN VIVO con el DEBATE PRESIDENCIAL de los candidatos: Yonhy Lescano, George Forsyth, Keiko
Fujimori, Verónika Mendoza y Daniel Urresti
VOTO INFORMAD0
Buenos días amigos y seguidores del
Facebook, en esta oportunidad quiero brindarles un balance del denominado
"Debate Definitivo" como quien dice, el debate de dónde saldrá el
futuro Presidente del Perú.
Para ser objetivo me he tomado el
trabajo de revisar las intervenciones, una por una y me dio la impresión de
estar escuchando un debate interno de militantes del mismo Partido que aspiran
a ganar el gobierno, primera conclusión que preciso, no hay diferencias de
fondo, por lo menos ninguno lo ha puntualizado en el debate, políticamente
hablando se sometieron a una regla de juego con un guión bien definido y todos
cumplieron al pie de la letra ese guión.
Segundo, qué temas trato el ya ahora
"histórico" debate definitivo:
Hubo un saludo formal de los cinco
escogidos por el canal de los Miro Quesada, luego hablaron sobre la Pandemia,
sin ningún análisis de fondo, creen que la vacuna es la única vía, nadie dijo
que el sistema político y sanitario ha colapsado porque tendrían que esforzarse
en fundamentar mejor las salidas, ya que aparentemente el gobierno por ser tan
inútil no trae las vacunas, el facilísimo ves mejor que denunciar la existencia
de un orden mundial injusto.
Luego pasaron al tema de la Economía,
donde todos deberían de jurar amor eterno al neoliberalismo porque sino serían
expulsados de esa sala, la exposición de la Sra. Mendoza fue muy patética,
piensa gastar parte de nuestras reservas,
la que nos permite una estabilidad a nuestra precaria economía, que
fácil es hacer política sin cuestionar el sistema, y las nacionalizaciones, el
gas, los recursos mineros, no crean economía en nuestras manos. Señalo esto
porque si hay diferencias de fondo con la propuesta de Pedro Castillo, entonces
no sé trata de sumas o restas, se trata de los destinos del país.
Se tocó las medidas que proponen para
mejorar la seguridad ciudadana, todos pecaron de mostrar sus grandilocuentes
hazañas de sus equipos técnicos, los panelistas tubieron que corregirles la
plana de muchas omisiones de fondo; en cualquier gobierno del primer mundo, la seguridad
ciudadana tiene muchos componentes que están ligados a determinantes como la
economía, la educación, el empleo y el sistema penitenciario y el ordenamiento
jurídico a partir de una nueva Constitución que tanto Lescano, como la Sra.
Mendoza se olvidaron y borraron de sus propuestas en todos los temas tratados.
Estoy pensando que los organizadores
trabajaron y condicionaron a los candidatos a respetar la Constitución de 1993,
esto es una verdad que no podrán borrar hasta su muerte.
Luego, vergonzosamente trataron con
la misma tónica de los otros temas la esperada Corrupción generalizada del
País, en la mismísima casa del herrero, que vergüenza ajena he sentido, pensar
que Odebrecht y los cuellos blancos estaban felices de haber pasado al olvido,
lo dejo ahí, para la reflexión sincera de todos los simpatizantes de la
IZQUIERDA.
Preguntas y respuestas del Panel y
los expertos no cambió en nada la decisión tomada por los candidatos,
confrontar alturadamente sus ideas, dejar en claro que no hay sobresaltos y que
si se gana por la izquierda o la derecha, el establishment del sistema está
seguro y que Ollanta ya no necesita volver a ganar, puede ganar Verónica Mendoza.
Un abrazo para todos, les dejo el
video y espero sus valiosos comentarios (sin insultos o diatribas).
domingo, 21 de marzo de 2021
EL BOLSONARO PERUANO: RAFAEL LÓPEZ ALIAGA, EL ODRÍA DEL SIGLO PASADO
PERÚ: 200 AÑOS DE ECONOMÍA PARA LAS TRANSNACIONALES
DE ODRÍA A RAFAEL LOPEZ ALIAGA: EL NEOLIBERALISMO QUIERE SEGUIR GENERANDO MÁS CRISIS POLÍTICA Y POBREZA
Estamos a escasos 21 días del 11 de
Abril del 2021, fecha en la que se realizarán las elecciones generales en el
Perú, y el electorado aún no comienza a deshojar las margaritas, casi un 40% recién
definirá su voto por algunos de los candidatos en la contienda, mientras tanto,
Lampadia, la CONFIEP, el Grupo Comercio y la República desesperadamente tratan
de beneficiar a sus candidatos favoritos.
Estas elecciones del 2021, trae un
nuevo ingrediente, un liberal extremo, llamado el BOLSONARO PERUANO: RAFAEL
LÓPEZ ALIAGA, el Odría del Siglo pasado, solo que mucho más estúpido y relajado,
haciendo gala de ser un gran empresario, cuando en realidad se trata de un
felipillo más de los tantos que hemos tenido como Presidente.
Esta historia comienza en realidad
desde inicios de la República, pero nos remontamos a comienzos del siglo XX, el
tiempo en la que muchos migraron de la sierra a la gran ciudad.
La tasa de mortalidad ascendía a 3.5%
en el Perú. Para los años 50, con las mejoras sanitarias y de los servicios de
salud luego de la segunda guerra mundial, esa ratio disminuyó y la población
creció.
Las ciudades de la Costa se
desarrollaron. Lima de una manera excepcional, y el resto del país no se limitó
a observar. Se inició una migración de la sierra a la costa en busca de mejores
ingresos y condiciones de vida. Se concentraron sobre todo en Lima, pero
asimismo en Chimbote, Piura, Chiclayo, Trujillo y Tacna. También se dio un
movimiento migratorio de la sierra a la selva, pero en menor medida.
Ciudades importantes de la sierra
como Cusco, Cajamarca y Ayacucho tuvieron una desaceleración demográfica. La
excepción fue Huancayo, pues contaba con más dinamismo por su ubicación y auge
minero en la sierra central. Al colindar con Cerro de Pasco, por el Norte, y
con Huancavelica, por el sur, abastecía a varios asentamientos mineros que la
rodeaban.
Los migrantes que llegaron a Lima,
provenían sobre todo de Ancash, Junín, Huancavelica y Ayacucho. Sin preparación
académica, se ubicaban en empleos domésticos y puestos de mano de obra no
calificada, con salarios bajos y sumamente explotados. Sus condiciones
económicas no les permitían adquirir propiedades o acceder al sistema
financiero, por lo que invadieron grandes terrenos, lo que fue dando un nuevo
perfil a la periferia de Lima, surgiendo asentamientos y construcciones que
reflejaban la precariedad e informalidad de su situación, dando nacimiento a
los llamados cinturones de miseria, donde finalmente se asentarían los obreros
y subempleados de este país.
ODRÍA: DE LA BONANZA ECONÓMICA Y LA GRAN MINERIA A LA CRISIS POLÍTICA
Para entender el neoliberalismo, nos
remontaremos a la década de los años 50 del siglo pasado. Entre 1948 y 1956
gobernó el Perú el General Manuel Arturo Odría, un político autoritario con
algunos rasgos populistas, cuya gestión, sin embargo, trajo un periodo de
bonanza económica. Durante el OCHENIO, como se le conoce al gobierno de Odría se emitieron muchas normas para la
liberalización de la economía en el país
con la finalidad de atraer inversiones de grandes capitales del exterior.
Como parte de esas políticas, en 1950
se promulgó el Código de la Minería, mediante dichas normas se le ofreció
condiciones atractivas a las empresas norteamericanas para la extracción de
nuestros minerales, exonerándoles la doble tributación de sus ganancias,
mediante acuerdos de los EE.UU. y el Perú verían como sería la repartición del
pago de impuestos. Esta actividad se convirtió en lesiva y atentatoria contra
nuestros intereses nacionales, las empresas norteamericanas se llevaban
nuestros minerales y el Perú seguía en un estado de extrema pobreza. Los empresarios peruanos fueron relegados a
desarrollar proyectos mineros medianos y pequeños.
La gran minería del Centro y Sur del
país a través de las empresas MARCONA
MINING CO, y la SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATIÓN, adquirieron una gran influencia en la vida
política del país,, los EE.UU. manejaba el país a su antojo, creando corrupción
en las altas esferas del gobierno, enriquecimiento ilícito de Odría, sus
Ministros y los altos funcionarios del Estado frente a una gran
pobreza de los pueblos andinos y
miles de mineros explotados hasta escupir sangre en los socavones, viviendo a
duras penas no más de 50 años de
expectativa de vida, miles de trabajadores mineros han fallecidos sin gozar de
sus liquidaciones y jubilación.
La lucha política del pueblo no se
dejó esperar, las empresas norteamericanas arrebataban las tierras de los
comuneros para la explotación minera, a afínales de la década de los sesenta e
inicios de los setenta, se vivía una convulsión social y laboral en las minas,
las huelgas y la represión indiscriminada levantaron a los obreros y
campesinos, hasta la llegada de la revolución de Juan Velasco Alvarado, el 3 de
Octubre de 1968. El gobierno revolucionario, después de verse superado por las
largas huelgas mineras, decretó la nacionalización de todos los enclaves
mineros y se formó la Empresa Estatal CENTROMIN PERÚ, HIERRO PERÚ, PETRO PERÚ para
que nuestros recursos extractivos y estratégicos sirvan al desarrollo nacional.
Después de Velasco, han pasado 45
años, desde que el dictador Francisco Morales Bermúdez le dio un golpe de
Estado con el objeto de revertir la propiedad Estatal, todos los gobiernos neoliberales
desde Belaúnde Terry hasta nuestros días han privatizado las empresas públicas,
lo seguirán haciendo si seguimos votando por la derecha, han privatizado hasta el Oxígeno que
necesitamos para vivir, nuestros sistema sanitario volvió a colapsar y hemos
entrado a un periodo de crisis política, sin salida.
La figura del BOLSONARO PERUANO, no
es otro diferente a Odría, al
de Keiko,
su papá, Lescano o De Soto,
quienes solo conocen este libreto de exoneraciones tributarias para atraer
capitales a costa de entregar nuestras riquezas a los extranjeros a cambio
de una limosna que nos tienen postrados
en la más absoluta pobreza y dependencia.
Felizmente, llegó el Bicentenario
para demostrar que no hay “mal que dure
cien años ni cuerpo que lo resista”, vamos todos al cambio, PEDRO CASTILLO TERRONES, es el cambio. POR
UN PERÚ LIBRE.
Lima, 21 de Marzo de 2021.
jueves, 18 de marzo de 2021
LA TRISTE VERDAD Y REALIDAD QUE SUFREN MILES DE PERUANOS
·
EN LAS ZONAS RURALES UN NIÑO TIENE
QUE CAMINAR ANTE EL FRIO LA LLUVIA Y CRUZANDO ZONAS AGRESTES MUCHOS KILOMETROS
PARA LLEGAR A SU ESCUELITA
·
IGUALMENTE LAS MADRES CUANDO LLEVAN A
SU NIÑO A UNA POSTA MEDICA, SE DAN CON LA TERRIBLE SORPRESA QUE ESTA NO TIENE
NI MEDICAMENTOS Y ESTA ABANDONADA A SU SUERTE y esto no es de ahora, esto viene de años cometiéndose por Gobiernos y sus bandas integrada por ladrones )
·
MIENTRAS LA JUSTICIA ESTA DISEÑADA
PARA PROTEGER AL DELICUENTE DE CUELLO Y CORBATA Y AL DELICUENTE COMUN, MIENTRAS
SE FESTINAN LEYES EN EL CONGRESO PARA FAVORECER Y PROTEGER A GRANDES GRUPOS DE
PODER POLITICO-ECONOMICO Y ASI SABOTEAR Y BOICOTEAR EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE
LA AGRICULTURA, MINERIA, PESQUERIA TEXTIL Y OTRAS Y MANTENER LA POLITICA
PROTEGIDA A FAVOR DE LOS GRANDES PARA QUE PUEDAN TENER LA MANO DE OBRA ¡CHOLO BARATO! Y OTORGANDOLE UNA PENSION MISERABLE,
MIENTRAS UN CONGRESISTA POR CINCO AÑOS DE LABOR EN EL CONGRESO SALE CON PENSION
VITALICIA DE 15,000 SOLES MENSUALES
·
MIENTRAS EN LOS SECTORES DEL ESTADO
LOS TOPOS SEMBRADOS POR PARTIDOS POLITICOS QUE HAN TENIDO DOS PERIODOS EN EL
PODER (10 AÑOS CADA UNO) FESTINAN CON TODA IMPUNIDAD CON LOS RECURSOS LOGISTICOS
( Salud por ejemplo medicinas, equipos médicos,)
ANDRES ANTONIO ESPINOZA OROS: EVALUAREMOS LA LEY SERVIR
Falta salario justo para los trabajadores del sector EDUCACIÓN,
Administrativos, Docentes, Auxiliares, revisaremos la ley servir.
Hoy con las bases de la CGTP.
miércoles, 17 de marzo de 2021
RECIBIMIENTO APOTEOSICO A PEDRO CASTILLO
El martes 16 de Abril, arribó a Lima Pedro Castillo, en
un vuelo procedente de Arequipa luego de una primera gira al Sur del país.
Por informes de todos nuestros canales de información, el
pueblo y nuestros oponentes reconocen el apoyo popular del que goza Pedro
Castillo, líder Rondero y magisterial.
Ayer en Ventanilla, Mi Perú, Pachacútec y Puente Piedra
PEDRO CASTILLO fue acompañado de una marea roja de militantes y simpatizantes,
ratificando el gran momento que vive su trabajo para llegar a la presidencia, y
haciendo gala deportiva, dijo que si Alianza Lima no estaba en el fútbol
grande, era como privar al pueblo de la política, esa es la conducta de todos
los partidos de la derecha, con Perú Libre, el fútbol y Alianza Lima volverá.
Se ganó una gran ovación.
Alianza Lima hoy vuelve a la liga 1, qué premonitorio que fue el mensaje de Pedro Castillo, hoy se dio a conocer la resolución de TAS revocando lo actuado por la APF y Alianza regresa a la liga mayor.
martes, 16 de marzo de 2021
PEDRO CASTILLO BUSCA DAR EL GRAN GOLPE EN LAS ELECCIONES 2021
Pedro Castillo asegura estar escribiendo una historia que lo llevará a la
presidencia del Perú. Está convencido que ganará en primera vuelta.
n
El candidato de Perú Libre en las últimas encuestas ha logrado
posicionarse por encima de candidatos como Julio Guzmán, César Acuña y Daniel
Salaverry, sin embargo, él dice no creer en las encuestas.
lunes, 15 de marzo de 2021
A UN AÑO DEL COVID19 EN EL PERÚ: EL PUEBLO TIENE QUE HACER HISTORIA
ESCRIBE:
JESÜS
CACERES FANOLA
Las cifras
que viene dejando el COVID 19 en el mundo es escalofriante, en el Perú deja
toda una secuela de muertes y colapso del sistema sanitario, la economía se ha
desmoronado y el modelo neoliberal ha sido totalmente resquebrado.
Una Pandemia
de este tipo requería del concurso de todas las fuerzas motrices de la
sociedad, la derecha entendió que se trataba de una oportunidad más de negocio
y no repararon en negociar vacunas, camas UCI, pruebas, medicinas y medidas de
salvataje para sus empresas, sin tomar las previsiones del caso ante las advertencias
de la OMS.
Justo cuando
se cumple el primer año del Covid 19, se desata la segunda ola, mucho más
virulenta que la primera y con miles de víctimas en pocos días.
A escasos
días de concurrir a las urnas para elegir al gobierno y Congreso del Bicentenario,
es necesario conocer cómo anda el país, que políticas públicas debemos de tener
en cuenta para no seguir en ese largo proceso de elegir gobiernos improvisados,
guiados por la terca esperanza de los cantos de sirena del neoliberalismo, es
la hora de refundar el país con un nuevo gobierno del pueblo, no hay otro
camino, la democracia debe de dar paso a un gobierno de corte popular, no
populista, sino muy realista, firme y decidido a romper las cadenas de la
corrupción, un mal muy endémico heredado desde la colonia.
CIFRAS
DEL COVID 19:
·
13,073 médicos contagiados.
·
380 médicos fallecidos.
·
121 Enfermeras, fallecieron desde el inicio de
la Pandemia.
·
41,403 mujeres embarazadas se contagiaron de
Covid 19.
·
76 gestantes fallecieron en todo el país.
·
23 Alcaldes Provinciales y distritales han
fallecido por Covid 19
·
3 Presidentes de la República se turnaron
durante la Pandemia.
·
5 ministros pasaron por la cartera de Salud.
·
3 veces el ejecutivo recurrió al Tribunal Constitucional
para evitar Leyes aprobadas en el Congreso, denominadas “populistas”.
·
1,400 médicos venezolanos consiguieron trabajo
en la lucha contra el Covid 19.
·
45,000 policías se contagiaron de Covid 19
·
641 agentes perdieron la vida por el COVID 19
·
Al mes de Noviembre de 2020 los hospitales del
Estado y clínicas privadas colapsaron parta la atención de camas UCI, Oxigeno y
pruebas covid en todas las regiones.
ECONOMÍA.
·
El PBI durante el 2020, se contrajo en 11.10%
·
La Inversión Pública tuvo una variación en el
2020 de -17.70%
·
La variación de la inversión privada en el
2020 fue de -17.20%
·
Los ingresos del Gobierno Nacional cayeron
entre el segundo y cuarto trimestre en 21.70% (menor recaudación).
·
501,298 empresas accedieron al programa
REACTIVA PERÚ.
·
445,534 microempresas accedieron a
REACTIVA PERÚ, utilizaron el 51% de los fondos de RA.
·
Mientras 55,764 Empresas Medianas y gran empresa accedió al 49% de fondos de
REACTIVA PERÚ.
·
La Deuda Morosa al cierre del 2020 asciende a
la suma de S/. 33,534’000,000.00, un incremento
de 4.20% con respecto al 2019
·
5 de
las 7 opciones de retiros de fondos de las AFP, aprobadas en los últimos cinco
años, se dieron durante la Pandemia.
·
La corrida o retiro de fondos de las AFP durante la pandemia asciende a S/. 33,270
millones.
·
2 millones de peruanos afiliados a las AFP han
quedado sin un solo sol para financiar sus pensiones.
EDUCACIÓN.
·
Interrumpieron sus clases (no estudian):
72,493 en educación inicial, 66,590 en educación primaria y 71,785 en educación
secundaria.
·
359,263 se trasladaron de un colegio privado a
uno público
·
400,000 estudiantes dejaran de matricularse en
un colegio privado en el 2021
·
Aprendo en casa tuvo 165 canales de TV, una
audiencia de 2.6 millones de televidentes tuvo como audiencia semanal y 1,448
programas de TV de 30 minutos cada uno.
MINERIA.
·
PRODUCCIÓN METALICA (Variación 2019-2020): Cobre
-12.50%; Oro -32%; Plata -22.50%; Plomo -21.90%; Hierro -12.10%
·
Inversión minera en el año 2020 $4,334
millones, -29.60% con respecto al 2019.
·
Exportación minero-metálica $ 22,470 millones,
-11.30% con respecto al 2019
·
Empleo directo -3.10%, variación interanual.
COMERCIO
EXTERIOR.
·
Debido a la crisis sanitaria el comercio
Exterior del Perú disminuyó en promedio un 15.6%
·
En 15% bajo la importación de bienes de
capital
·
En 23% se redujo la importación de los bienes
de consumo
·
5.4%
siguió subiendo el comercio de productos agropecuarios
·
10% cayó el comercio de productos textiles,
debido a la reducción de las exportaciones.
·
CAIDAS DEL COMERCIO CON:
CHINA 11%
ESTADOS
UNIDOS 12%
REINO UNIDO
11%
UNIÓN
EUROPEA 15%
TRABAJO.
·
41,372 SOLICITUDES DE SUSPENSIÓN PERFECTA DE
LABORES
·
302,978 Trabajadores comprendidos en las
solicitudes de suspensión perfecta de labores.
·
46% de solicitudes se centran en rubros de
inmobiliarias, hoteles, restaurantes, comercio y talleres de mecánicas.
·
55,953 beneficiarios accedieron a la prestación
económica de protección social aprobado por D.U. N° 038-2020
·
Más de UN MILLON de trabajadores informales de
todo el país perdieron sus ingresos.
VIVIENDA.
·
0 Bonos habitacionales se entregaron entre
abril y mayo de 2020
·
10.070 bonos se otorgaron a finales del 2020,
el pico más alto de lñña historia de Techo Propio.
TURISMO.
·
896,523 Turistas Internacionales llegaron al
Perú en el 2020, una disminución del 79.5% con respecto al año 2019.
·
12.4 millones de pasajeros se registraron como
movimiento general en aeropuertos, 69% INFERIOR AL AÑO 2019.
·
S/. 48’000,000 en préstamos totales para
salvar a las empresas
·
1,112 empresas de turismo beneficiadas: 42.6%
(restaurant), 16.7% hospedajes, 10.4% transporte de pasajeros y 9.6% agencias
de viajes.
MUJER.
·
114,485 CASOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN 2020, ATENDIDOS POR CENTRP DE EMER5GENCIA
MUJER.
·
6,323 casos corresponden a violación sexual
·
131 casos registrados en 2020 por feminicidio
·
330 casos de tentativas de feminicidio en el
2020
·
97% de variación de atenciones en la línea 100
entre el 2019 y 2020.
CULTURA.
·
S/. 931´765,501 dejo de percibir este sector
por efectos de la Pandemia.
·
S/. 115’000,000 por pérdidas en fiestas
patrimoniales
·
S/. 200’000,000 en pérdidas por ingreso a Machu
Picchu
·
S/. 529’645,766 en pérdidas por actividades en educación y
formación cultural.
Fuente: El
Comercio.
Lima, 15 de
Marzo de 2021.