sábado, 30 de abril de 2016
viernes, 29 de abril de 2016
KENJI Y KEIKO DEJAN DE PELEAR Y SE UNEN PARA CREAR LA DUPLA POLÍTICA “MUCHA KK”
(Agencias Fecaloma) Terminada la
discusión entre Keiko y Kenji sobre la sucesión de su partido político haciendo
la finta de que éste no se ha construido en torno al apellido Fujimori , ambos
hicieron las paces y se unieron para crear una dupla política que resume su
ideología y aporte para el país: “Mucha KK”.
Así lo confirmó la vocera de la “K”,
la congresista Cecilia Mojón. Según ella, “las peleas entre la K mayor de
nuestro partido y el K menor han terminado. La futura presidenta del Perú no
puede pelearse con el congresista más votado. Es por eso que, gracias a la
intervención de la ex fujimorista Cucara Chaávez, ellos han hecho las paces y
han decidido unirse. Ahora forman la dupla política Mucha KK, la cual llevará
al Perú al siguiente estado de putrefacción. Esperamos solamente la salida del
ex presidente, Alberto KENYA Fujimori, para que la dupla se convierta en un
trío. El trío Full KK”, manifestó.
Asimismo, trascendió que la dupla
mucha KK ya comenzó sus labores proselitistas por todo el país. De esta manera,
ya tienen su canasta de regalos para
asistentes de mítines (el Kit KKnero), compuesto por diversos jarabes purgantes
y un equipo casero para realizar colonoscopías.
Finalmente, en una reunión con afiliados a su partido, Keiko declaró que
“nadie nos separa a mí y a mi hermano. Por eso, estamos seguros que con mucha
KK gobernaremos el país”.
DEBIDO A CONSTANTES PELEAS, KEIKO DECIDE ELECTROCUTAR Y TORTURAR A KENJI EN LOS SÓTANOS DEL SIN
(Agencias 220v) Tenía que suceder.
Buscando acallar las opiniones disonantes de su hermano respecto al liderazgo
de su partido, Keiko ha decidido tratar el asunto de la manera en la que solo
la familia Fujimori sabe hacer: mandarlo a electrocutar a los sótanos del SIN.
Así lo confirmó la propia Keiko en
conferencia de prensa. “Kenji ya se estaba poniendo muy insolente con
comentarios que desafiaban mis mentir—quiero decir, mi versión sobre el
liderazgo de mi partido. Por esa razón, no tuve otra opción que seguir los
pasos de mi papi: mandarlo a que lo torturen y electrocuten para ver si así
cambiaba de opinión. Por eso lo llevamos
a un sótano del antiguo SIN. Lo curioso es que ni siquiera tuvimos que sacar
nuestros aparatos especiales para electrocutarlo, ya que él es tan sonso que
por andar metiendo el dedo en los enchufes se electrocutó solito. Esperamos,
por el bien de Kenji, que haya aprendido la lección. Porque, si sigue
contradiciéndome, volveremos a hacer la lobotomía.” comentó
“Junto a Kenji estaba mi mamá. A ella la
mandamos para que lo acompañe y se acuerde de sus viejos tiempos con mi papi.
¿Lindo, no? Además, los acompañó un representante de Edelnor. Lo que pasa es
que la familia Fujimori tiene convenio con ellos para el uso de la electricidad
en estos casos. Somos el segundo cliente de la compañía eléctrica luego del
Jockey Plaza”, finalizó.
LA PNP TE ACONSEJA QUÉ HACER ANTE UN CASO DE DISCRIMINACIÓN RACIAL
Institución policial usó su cuenta de
Facebook para ofrecer algunos consejos en caso seamos víctimas o testigos de
discriminación en las redes sociales o en la calle.
La página de Facebook de la Policía
Nacional del Perú (PNP) no deja de sorprendernos con cada nueva publicación.
Esta vez compartió de forma muy original un post en el que ofrece consejos para
los ciudadanos que sean testigos o víctimas de un caso de racismo en las redes
sociales o en la vía pública.
El post de la PNP surge a raíz de un
video que tiene como protagonista a Alessandra Puchoc, una joven que en las
últimas horas se ha ganado la animadversión de cientos de internautas por
arremeter contra los peruanos usando mensajes de odio y sumamente racistas.
Todo como parte de un trabajo universitario.
"Si te topas frente a un caso de
racismo no olvides reportarlo en Alerta Contra el Racismo, ellos te orientarán
para saber cómo proceder y derivarán el caso a la Fiscalía", dice el post
de Facebook.
La institución luego agrega: "Si
el caso sucede en redes sociales, repórtalo a la misma red social y no difundas
el material, ponerle alto al racismo depende de ti".
Algunos usuarios le preguntaron a la
PNP qué sanciones podría recibir la protagonista del video viral: "La
plataforma Alerta Contra el Racismo ya tiene conocimiento de los hechos
(incluyendo el testimonio que indica que es una actuación), los mismos que se
derivarán a la Fiscalía para hacer las indagaciones pertinentes. Después de eso
se determinará si habrán sanciones y cuáles serán", respondió la PNP.
COMERCIANTE MUERE TRAS BRUTAL GOLPIZA DE POLICÍAS MUNICIPALES HASTA CUANDO SEÑORES VAMOS A PERMITIR
Municipal le habría faltado el
respeto a su esposa, por lo cual la víctima intervino y recibió una cobarde
agresión que lo llevó a la muerte.
Tras un confuso incidente, el
comerciante Alfredo Antonio Huarcaya, esposo de la comerciante ambulante
conocida como la “Tía Rita”, falleció en el Hospital Daniel Alcides Carrión por
las graves lesiones que sufrió durante una agresión por policías municipales en
Huancayo.
Según los testigos, el policía
municipal identificado como Edgardo Redolfo Jayo, se enfrentó a golpes con
Huarcaya, quien se alejó del lugar luego de ser separado por los transeúntes,
sin embargo, nuevamente fue agredido por entre ocho y diez policías municipales
que arribaron en la camioneta de la entidad.
Luego, Alfredo Huarcaya fue rescatado
por su esposa y trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión donde quedó
internado en observación al presentar Traumatismo Encéfalo Craneano Grave,
según diagnóstico de los galenos.
Sin embargo, falleció en horas de la
mañana tras recrudecer su estado de salud a pesar de la observación médica.
Municipalidad dispone separación de
Policías Municipales
Ante la noticia de la agresión del
comerciante Alfredo Antonio Huarcaya por parte de policías municipales, las
autoridades de la Municipalidad de Huancayo decidieron separar a los agentes
mientras duren las investigaciones.
El secretario general de dicha
comuna, Alejandro Romero, anunció la separación de los agentes municipales
entre los que se encuentra Edgardo Redolfo Jayo, quien fue sindicado como el
primer agresor de Huarcaya.
Asimismo, el funcionario manifestó
que el alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro dispuso que la procuraduría de la
municipalidad inicie una investigación sobre el caso para las denuncias que el
caso amerite.
La principal aquí no es si fueron separados, dados
de baja, si se esta investigando en la comuna, etc... lo importante aquí es si
los implicados en este caso estan en la carceleta y si ya se abrió proceso
judicial contra ellos por el crímen cometido, abuso de autoridad y la
Municipalidad también tiene responsabilidad legal en esto y debe ser sometida a
proceso judicial; separando a los efectivos no se libra de su participación en
los hechos.
Lalo MJ
Que los metan a las carcel a los 10 policias
municipales por abusivos y faltosos..! 30 años de Carcel a cada uno.!
A PARTIR DEL 2 DE MAYO EMPEZARÁ A OPERAR EL SÚPER EXPRESO NORTE, REDUCIENDO 10 MINUTOS EL TIEMPO DE VIAJE
Protransporte pondrá en
funcionamiento, desde el lunes 2 de mayo, el nuevo servicio Súper Expreso Norte
del Metropolitano, que permitirá reducir en aproximadamente 10 minutos el
tiempo de viaje desde el Terminal Naranjal hacia el Centro de Lima en hora
punta, destacó la Municipalidad de Lima.
Señaló que con la implementación de
esta medida se programarán en hora punta un total de 76 salidas de buses (unos
18 despachos adicionales), con lo cual se reducirá el tiempo de espera en los
embarques de este servicio, haciendo un viaje más rápido y seguro para el
público.
Para citar un ejemplo, desplazarse en
el servicio regular “A” desde el Terminal Naranjal hasta la Estación Central
toma en promedio unos 32 minutos, ahora con el Súper Expreso Norte, se podrá
llegar en solo 22 minutos.
Este nuevo servicio operará de lunes
a viernes, por la mañana únicamente en sentido de norte a sur de 05.00 a 09.00
horas y tendrá como paraderos el Terminal Naranjal, la Estación España y la
Estación Central.
Por la tarde, este servicio
funcionará de sur a norte desde las 17.30 hasta las 21.30 horas, de la Estación
Central hasta el Terminal Naranjal, teniendo como única parada la estación
España.
Expreso 1 modifica ruta
Asimismo, a fin de mejorar la
frecuencia de buses, se ha modificado la
ruta del Expreso 1, que ahora partirá desde el Terminal Matellini hasta la
Estación Central y viceversa, manteniendo sus paradas habituales en las
estaciones Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar,
Balta, Angamos, Canaval y Moreyra, Javier Prado y la Estación Central.
El servicio Expreso 1 operará desde
el Terminal Matellini desde las 05.05 hasta las 09.10 horas y, por la tarde,
desde las 17.00 hasta las 21.00 horas.
Protransporte recuerda a los usuarios
que pueden hacer trasbordos en las distintas estaciones utilizando las rutas
regulares y/o los servicios expresos para ahorrar tiempo de viaje.
Estas medidas forman parte de una
serie de acciones que se realizarán en el Metropolitano, con el propósito de
optimizar el servicio y atender a los usuarios en las estaciones con mayor
demanda en horas punta.
EN MAYO SE INICIARÁ CONSTRUCCIÓN DE TELEFÉRICO EN LIMA NORTE
j
Muy pronto los limeños podrán mirar
desde el cielo la ciudad de Lima mientras se dirigen a su trabajo o a su centro
de estudios. Los teleféricos, que recorren ciudades enteras vía aérea a través
de cabinas colgadas de una serie de cables, pronto serán una realidad en Lima.
El Ministerio de Vivienda dará a
conocer, en 10 días, el nombre de las empresas encargadas de la construcción
del primer teleférico de Lima Norte. La obra se iniciará a fines de mayo y será
entregada dentro de un año y medio.
El teleférico unirá los distritos de
Independencia y San Juan de Lurigancho en apenas 25 minutos. El transporte
aéreo contará con cinco estaciones que beneficiarán en especial a las personas
que viven en las laderas de los cerros.
domingo, 17 de abril de 2016
FRENTE AL POSIBLE RETORNO DEL FUJIMONTESINISMO: SENSATEZ Y ORGANIZACIÓN ANTE TODO
LA REPUBLICA
En este nuevo contexto es necesario
fortalecer la organización del Frente, poniendo por delante siempre los
intereses de los trabajadores y de la población en general. La meta inicial del
FA como lo reafirma el historiador Antonio Zapata consistía inicialmente en
pasar la valla, colocar una pequeña bancada y proyectar una lideresa. Los más
entusiastas plantearon alcanzar un 10%. Sin embargo se han presentado
situaciones favorables en este proceso electoral, como la exclusión de Acuña,
Julio Guzmán y la gran movilización nacional del espacio Keiko No Va. Así, los
objetivos iniciales se han superado con creces y lograr 19% es excelente y un
importante avance para las fuerzas progresistas.
HAGAMOS UN “FRENTE CONTRA LA ELECCIÓN DE KEIKO
LA REPUBLICA
Escribe: Mirko Lauer
Con la campaña de segunda vuelta ha aparecido
el extraño argumento de que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski son
básicamente la misma cosa. Más extraño aun en el caso de quienes fueron a la
marcha No a Keiko o la apoyaron, en el entendido de que sí hay diferencia entre
dictadura y democracia, o entre extrema derecha y partidos democráticos, y que
la diferencia es importante.
Ahora la misma izquierda de la marcha parece
decidida a borrar esas diferencias, o a minimizarlas al grado de volverlas
inoperativas en lo electoral. Algo similar hizo Gregorio Santos al considerar
más importante defender su espacio que ayudar al resto de la izquierda a
disputar el poder pasando a la segunda vuelta. Lo repite ahora practicando la
pureza ideológica frente a un PPK que quiere visitarlo.
Algo parecido están haciendo quienes
hoy dicen que Keiko y PPK son parte del mismo espectro ideológico (“la
derecha”) y que por lo tanto poco o nada las diferencia. Pero la cuestión en
esta segunda vuelta no es de ideología, sino de regreso del poder de Fujimori o
de reafirmación de la libertad democrática arrancada precisamente contra esa
dictadura.
Esto la izquierda ha empezado a
ignorarlo olímpicamente y en lugar de movilizarse desde el día uno para
derrotar a Fujimori, prefiere retirarse a sus cuarteles de invierno y promete…
ser oposición al fujimorismo. Así la confusión ideológica y la nostalgia del
ultrismo se dan la mano con el derrotismo más silvestre.
De modo que con los votos todavía
calientitos en la ONPE la izquierda empieza a perder lo ganado, que se
concretará cuando grandes cantidades de ciudadanos pasen masivamente al campo
del voto por PPK y la democracia. Pero, por supuesto, la teoría de Keiko-PPK la
misma cosa inclinará las cosas a favor de la primera, y hará más difícil la
lucha contra ella.
El rostro del nuevo poder ya está
apareciendo: la candidata resondrando casi a gritos a Ollanta Humala. Una
congresista electa proponiendo desde ahora la anulación del juicio a Alberto
Fujimori (“Saldrá por la puerta grande”). Como van las cosas, esta izquierda
ansiosa de ser oposición desde antes de la elección va a tener mucho a qué
oponerse.
JUECES Y FISCALES PROTEGER ESTOS LOCALES LA PRENSA INFORMA QUE HABÍAN SIDO CLAUSURADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA Y LA POLICÍA NACIONAL 9 VECES.
LA REPUBLICA
LOS LOCALES DE PROSTITUCION EN TODO
EL PERU ES PARTE DE LA CONTINIDAD DEL MODELO QUE A DECIR DE MARIO GHIBELLINI
PERIODISTA DE CANAL N, EL COMERCIO Y DE LA REVISTA SOMOS, UN 70% de los
peruanos FUMIGO A AQUELLOS PARTIDOS QUE EN ESTAS ELECCIONES PLANTEABAN UN
CAMBIO RADICAL del modelo imperante, que permite a Jueces y Fiscales proteger a
los conductores de estos locales que a través de la prensa nos enteramos habían
sido clausurados por la Municipalidad de Independencia y la Policía Nacional en
más de nueve veces.
Muchas veces los ciudadanos de los
sectores Socio económicos D-E no relacionan este tipo de hechos por culpa de la
prensa de la derecha por la forma como se sataniza las propuestas de una mayor
intervención del estado en este tipo de negocios que se aprovechan de la libre
empresa garantizada en la constitución de Fujimori para actuar impunemente.
* Los porcentajes de los votos
válidos publicado por la ONPE no considera los votos blancos, nulos y ausentes
que en estas elecciones han sido 6'989,316, (32% de los electores hábiles para
votar el 10 de Abril), mientras que Keiko Fujimori apenas alcanzó reunir a
5'918,498 votos e decir solo el 27% de los electores hábiles).
EN LA SEGUNDA VUELTA TENEMOS QUE DERROTAR AL FUJIMONTESINISMO: NO QUEDA OTRA
EL COMERCIO
Hay que hablar con cifras en la mano
para poder sostener una postura política.
Es cierto que Fuerza Popular y
Peruanos por el Kambio son casi lo mismo, quizas LAS DIFERENCIAS PROGRAMÁTICAS
NO SE NOTEN pero si las políticas, PPK llega a esta segunda vuelta con la
segunda minoria después de Keiko Fujimori a pesar de ser la tercera fuerza
política a la luz de los resultados (el Frente Amplio de Mendoza, gano 628
distrito; Peruanos por el Kambio, de Kuczynski, apenas gano en 46 distritos; el
frente Amplio tiene 21 Congresistras electos y PPK solo 18).
Siendo esto irrefutable, no podemos
bajar nuestras banderas y dejar que Keiko Fujimori haga creer a la ciudadania
que ella no será lo mismo que su padre a pesar que la intolerancia y la
conducta mostrada en los últimos gobiernos le ha permitido ganar mayoría en el
CNM, maneja el JNE y tiene ya mayoría absoluta en el Congreso para reinstaurar
la vieja dictadura que añora embolsicarse los miles de millones de dólares que
salen del sudor de la frente de cada uno de los peruanos a quienes ella les
lanza un pedazo de chicle.
Votar en Blanco o Viciado es ir
contra la corriente, nuestro electorado mayoritariamente lo ve como una pérdida
de tiempo el solo hecho de ir a votar, si no orientamos el voto en contra de
Keiko le hacemos un flaco favor, y de resultar ganador Pedro Pablo Kuczinski
este tiene solo dos opciones, apoyarse en la oposición para frenar los embates
de la mayoría fujimorista en el Congreso o retirarse de la campaña. Creemos
hasta ahora que no consigue el apoyo necesario pero sectores del apra, ap, y
otras fuerzas están procesando darle el voto pero seamos claros que sin el voto
de la izquierda y de los que votaron por ella, el camino de Keiko Fujimori
hacia el poder absoluto es cuestión de
tramite.
El cambio de Constitución es todavía
un camino viable sin necesidad de pasar por el Congreso, los otros asuntos
debemos de expresarlo como parte de un programa minimo para lograr que las grandes
masas populares, respalden nuestra opción de votar en Contra de Keiko Fujimori,
para ello hay que conformar un FRENTE CONTRA KEIKO FUJIMORI levantando la
siguiente Plataforma:
a) CAMBIO DE LA CONSTITUCION, para modificar los artículos que impiden el
desarrollo del país, la lucha contra la corrupción y la estabilidad plena de
los derechos civiles y laborales (corregir la Ley Magisterial y la Ley del
Servicio Civil) para lo cual se instalaran las correspondientes Mesas de
Trabajo con especialistas y representante de los gremios sindicales
representativos.
b) Compromiso del nuevo gobierno de
defender la Soberanía Nacional con respecto al manejo de nuestros recursos
naturales, el gas y el petróleo, sus recursos minerales y sus límites
geográficos, planteando ante el Supremo Tribunal de la Haya la devolución de
Arica y Tarapacá.
c) Reglamentar la Ley de la Consulta
Previa a fin de garantizar los plenos derechos de las comunidades para aprobar
la Licencia Social que requieren los proyectos de inversión, asegurando el
pleno respeto a las normas Medio Ambientales cautelados por el Estado a través
de la cartera Ministerial correspondiente, y que se dé prioridad a la
agricultura como reivindicación a nuestra economía ancestral del Perú.
d) Que se cree el Ministerio de la
Juventud a fin de poner en marcha todos los programas orientados a desarrollar
los talentos y el futuro del país, fortalecer la Reforma Universitaria y
desterrar la delincuencia imperante.
e) Mejorar los ingresos de los
Pensionistas y jubilados del Perú.
f) Desarrollar un Plan Integral
contra la Corrupción, convocando a la sociedad civil para en todas las
instancias de la ejecución de los planes Nacionales, Regionales, Provinciales y
Locales. No indultar a Fujimori. Reorganizar el Poder Judicial, el Consejo
Nacional de la Magistratura y cambiar todas las jefaturas Policiales, elección
democrática de Jueces y Fiscales.
g) En materia de la ejecución de las
inversiones públicas deberán de corregirse los sistemas como el SNIP y eliminar
muchos pasos engorrosos que burocratizan y retrasan la ejecución de Obras. Fiscalizar los precios
de la modalidad de obra por concesiones Público-Privado, ya que el precio
unitario se encuentra sobrevaluados ya que estos son elaborados por los mismos
proponentes.Priorizar la participación de la empresa nacional y las mypes.
h) No privatizar SEDAPAL, dotar a los sectores de bajos ingresos los
servicos de Agua y Alcantarillado sin costo alguno, suspender la colocación de
medidores de agua donde solo se garantiza dos o tres horas diarias de agua,
como en Comas, Independencia, Carabayllo y muchos otros distritos de Lima.
i) No más ajustes económicos contra
el pueblo, mejorar los ingresos salariales de la administración pública,
eliminar las planillas doradas en todas las entidades públicas, seleccionar a
los funcionarios de acuerdo a su capacidad profesional y no por vinculo
partidario ya que se desperdician muchos recursos del estado en la contratac
ión de asesores hasta para jefes de
unidad que no saben absolutamente nada de la función pública.
jueves, 14 de abril de 2016
LOS PERDEDORES DE LAS ELECCIONES 2016
No todos ganaron. Hay perdedores
nítidos en esta elección y conviene repasar quienes son y las razones por las
que llegaron a este desenlace. Este es un recuento de los daños.
ALAN GARCIA (NO EL APRA)
Ya hemos explicado porque su campaña
fue un desastre. Pero me queda un argumento más. García, como aquellos viejos
jugadores que anteriormente han sido cracks, confío de nuevo en lo mismo: su
entorno (Pinedo, Ghibellini, Hugo Otero, Fernando Barrios), su encuestadora (lo
de IDICE ha configurado un papelón maýsculo) y hasta los recursos musicales
(full reggeaton como en el 2006). Ni siquiera en eso se renovó. Y como aquellos
veteranos al borde del retiro, dio lástima.
¿Por qué no el APRA? Simple. El viejo
partido no solo reelegirá a sus cuatro parlamentarios (Mauricio Mulder, Luciana
León, Elías Rodríguez y Javier Velásquez Quesquén), sino que sumará a uno más:
Jorge del Castillo, quien además no anda en buenas migas con García.
A tal punto llegó la crisis que ayer
Alan renunció a la presidencia del Partido Aprista Peruano, lo que ha sido
confirmado tanto por Del Castillo como por Javier Barreda. ¿Se inicia la
disputa por la sucesión?
Y ya con el objetivo mínimo
consumado, se disolvió la Alianza Popular. ¿Y el otro socio?
PARTIDO POPULAR CRISTIANO
La alianza con el APRA solo les
sirvió para una cosa: salvar la inscripción.
El PPC no va a sacar ni un solo
congresista. No obtiene cupos en Arequipa, con lo que el conservador Juan
Carlos Eguren quedará fuera del próximo parlamento. Y en Lima, donde presentó
una lista encabezada por Raúl Castro y sus allegados (salvo honrosas
excepciones), las votaciones para sus candidatos fueron exiguas. Solo el
presidente del PPC tenía alguna chance de entrar, pero hoy ese sueño se acabó.
Para que vean lo dramático del
asunto: ni siquiera cuando el PPC se quedó sin inscripción a fines de la década
fujimorista, dejó de tener representantes en el Congreso. En el 2000, Ántero
Flores - Araoz y Xavier Barrón ingresaron como invitados de Perú Posible y
Somos Perú, respecivamente.
Y lo que se viene es la resolución
postergada del pleito interno que tienen. Hoy los abstencionistas Marisol Pérez
- Tello y Alberto Beingolea están en mejor pie para encabezar la ansiada
renovación en la agrupación.
OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
También ya nos hemos referido a los
inquilinos de Palacio de Gobierno, pero bien vale la pena recordar la dimensión
de la catástrofe. Serán el primer gobierno saliente sin representantes
parlamentarios. Nadie los va a defender en un Congreso plagado de fujimoristas,
izquierdistas y apristas, que ningún aprecio le tienen. De allí que anden
(ellos y sus expartidarios) detrás de PPK desde la última semana previa a la
primera vuelta, pero ni siquiera la bancada ppkausa parece estar muy dispuesta
a blindarlos. Desastre completo.
CESAR ACUÑA (PERO NO ALIANZA PARA EL
PROGRESO)
La persona que más plata metió en la
campaña electoral y terminó excluido del proceso gracias a su clientelismo puro
y duro (y a una norma demasiado rigurosa). Pero el proyecto Acuña ya había sido
herido de muerte gracias a los plagios que se detectaron durante todo febrero.
Nunca pudo recuperarse de ese golpe y, peor para él, sigue haciendo roche ante
la Complutense. Este es un tema del cual va a ser muy difícil desprenderse.
Pero no todo está perdido para
Alianza Para el Progreso. Logró meter 12 congresistas. ¿El motivo? Figuras con
cierto atractivo popular y regional (Edwin Donayre en Lima, César Villanueva en
San Martín, Benigno Ríos en Cusco) así como tres importantes alfiles en sus
regiones clave (Richard y Virgilio Acuña y Gloria Montenegro). Ojo al segundo
cupo de APP en Lima, en disputa entre el pastor homofóbico Julio Rosas y el
actual presidente del Congreso Luis Iberico.
ALEJANDRO TOLEDO Y PERU POSIBLE
¿Qué más podemos decir? Solo añadir
que Toledo debió retirarse de la política luego que se descubriera su primera
mentira en el caso Ecoteva. Aunque es probable que el tema nunca lo lleve a
prisión, le terminó de mellar lo que le quedaba de credibilidad. Solo que ahora
el daño es mayor: Perú Posible se quedó sin inscripción, sin estado mayor y sin
representación en el Congreso. Toledo anuncia posible reinscripción pero existe
consenso en que su proyecto político ha terminado.
JULIO GUZMAN
Desde este blog hemos señalado que su
exclusión fue injusta y que tiene todo para ganar una demanda ante el sistema
interamericano de derechos humanos. Pero el manejo político que le ha dado a su
caso no ha sido el más adecuado. Como indicó Gustavo Gorriti ayer en Ideele Radio,
“reveló su inexperiencia e inmadurez como líder político”. De hecho, no pechó
nunca en serio al JNE si es que consideraba que su causa era justa o si
marchaba en el sur. Ha quedado aislado y requiere recomponer su imagen y su
proyecto político.
Escrito por: José Alejandro Godoy
CONGRESISTAS FUJIMORISTAS CON SENTENCIAS Y PROCESOS EN CURSO
Queda claro que Fuerza Popular tendrá
mayoría absoluta en el Congreso. Con todo lo que ello conlleva en posibles
riesgos para la gobernabilidad (si son oposición) y para la democracia (si son
gobierno).
A partir de
información publicada por Transparencia a través de su herramienta Verita,
encontró que al menos 10 virtuales congresistas fujimoristas tienen sentencias
judiciales o procesos en curso. Esta es la relación y los rostros de los
parlamentarios que Keiko Fujimori nos legó con este rosario judicial.
ANCASH: YESENIA PONCE VILLARREAL
Según indica su hoja de vida, tiene
una sentencia condenatoria en materia laboral, dictada en la Corte Superior de
Justicia de Trujillo. La candidata ha sido gerente general y directora de
varias empresas.
AYACUCHO: MIKI DIPAS HUAMAN
El exalcalde de Pichari declaró en su
hoja de vida que tiene una sentencia consentida por alimentos que establece el
pago del 20% de su remuneración. El único virtual congresista naranja en esta
región del país también declaró dos procesos penales y un proceso civil en
curso.
CALLAO: VICTOR ALBRECHT
Registra en su hoja de vida una
investigación por peculado ante la Fiscalía Anticorrupción. Albrecht fue una de
las personas de mayor confianza de Alex Kouri, dado que fue vicepresidente
regional en su segunda gestión y ocupó otros cargos. Se fue peleado de Chimpum
Callao, la agrupación hegemónica del primer puerto. Como consigna La República,
su nombre apareció como contacto en la agenda del celular de Elías Ponce
Feijóo, sentenciado por el caso de espionaje a través de la empresa Business
Track.
CA: CESAR SEGURA IZQUIERDO
El coordinador comercial de Perú Bus
y presidente de la Cámara de Comercio de Ica indica que tiene cuatro procesos
penales en curso: dos por apropiación ilícita, uno por lesiones graves y uno
por homicidio culposo, como apoderado legal de Soyuz y Perú Bus. Y
Transparencia anotó que:
Adicionalmente, se reporta que el
candidato César Antonio Segura Izquierdo (Fuerza Popular, Ica, N° 1) figura en
el Registro de Deudores de reparaciones civiles en agravio del Estado, que
administra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Si bien este candidato
ha declarado 4 procesos en curso, no ha declarado una sentencia condenatoria
por el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, en la cual se le
impuso una reparación civil de S/. 200.00, que no ha pagado.
JUNIN: SONIA ECHEVARRIA HUAMAN
La abogada presenta un fallo
condenatorio en materia contractual. Fue subgerente de desarrollo en Tarma del
Gobierno Regional de Junín y militante del PPC.
LA LIBERTAD: LUIS YIKA
De acuerdo a su hoja de vida,
registra un fallo condenatorio por alimentos. Pero más sabrosa es esta historia
que registró La República en febrero pasado:
Luis Yika García, aspirante a un
escaño parlamentario por Fuerza Popular en La Libertad, podría afrontar una
nueva investigación por el caso de la condonación de su deuda al Banco de
Materiales de S/. 30,575.
Según la Agencia IP Norte, hace un
año la Fiscalía Superior del Distrito Judicial de La Libertad revocó el
archivamiento preliminar del caso descubierto en el 2011, en el que un buen
grupo de prestatarios del Banco de Materiales (Banmat) simuló enfermedades y
discapacidades con el objetivo de que se les condonara su deuda.
Ahora la Segunda Fiscalía Provincial
Penal Corporativa, que tiene el caso a su cargo, podría reabrir el caso.
Todo empezó cuando el también
teniente coronel del Ejército en retiro presentó una solicitud el 26 de mayo de
2008 declarándose discapacitado físico, además de tener carga familiar y otros
compromisos económicos. Sin embargo, no dijo que tenía una pensión del Estado
de 2,500 soles e ingresos por ejercicio de la profesión que ascienden a 3,000
soles mensuales.
LAMBAYEQUE: HECTOR BECERRIL
El reelecto parlamentario tiene, de
acuerdo a la información que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones,
dos sentencias por alimentos. Una terminó en transacción extrajudicial y la
otra declaró fundada en parte la demanda.
PASCO: ROY VENTURA ANGEL
El ingeniero de transportes acumula,
según su hoja de vida, tres investigaciones fiscales: dos en Ayacucho por
colusión y usurpación y una en Lima por peculado.
PUNO: LUCIO AVILA ROJAS
El exrector de la Universidad
Nacional del Altiplano presenta una sentencia condenatoria por alimentos, la
misma que viene siendo descontada por planilla.
TACNA: GUILLERMO MARTORELL SOBERO
Administrador de empresas y gerente
en varias compañías, el virtual parlamentario registra un proceso en trámite
por concusión, un delito contra la administración pública.
Queda en sus manos, amigo lector,
sacar sus propias conclusiones.
(Fotos: Verita)
Escrito por: José Alejandro Godoy
miércoles, 13 de abril de 2016
VIETNAM: ESTUDIANTE INVENTÓ MÁQUINA QUE PRODUCE AGUA POTABLE
Esta máquina, según su creador, puede
producir agua dulce a partir de agua salada y su costo podría rondar los 45
dólares.
Un estudiante vietnamita dice haber inventado una máquina que
produce agua dulce a partir de agua salada y que si llega a la fase de
producción industrial podría costar menos de 45 dólares la unidad, informan hoy
los medios locales.
El inventor es Nguyen Tan Loi, de 17 años, estudiante del
Instituto Nguyen Dinh Chieu de la localidad de Ben Tre, capital de la sureña
provincia del mismo nombre, situada a 71 kilómetros al suroeste de Ho Chi Minh
(antigua Saigón), según el portal de noticias VietnamNet Bridge.
La idea se le ocurrió tras visitar una zona de Vietnam de
población humilde y donde escasea el agua potable.
Comenzó a trabajar en mayo de 2015 y el pasado mes de enero
había construido un aparato que produce agua dulce a partir de agua salada y
que obtiene de un panel solar la energía que necesita para funcionar.
"La primera máquina tiene poca capacidad porque solo
tiene un tubo de plástico. Solo proporciona el agua suficiente para beber.
Pienso crear una máquina con siete tubos de plástico que producirá 30 litros de
agua diarios", explicó Loi al citado medio.
El inventor cree que cuando el artificio entre en una línea
de "producción industrial su coste podría ser menos de un millón de dong
(45 dólares o 39,7 euros)".
Unas 884 millones de personas en el mundo carecen de un
acceso seguro a agua potable, según datos de la ONU, organismo que reconoció en
2010 como un derecho humano el acceso a agua potable y a saneamiento.
Por EFE
dudo mucho que llegue a concretarse este invento , sabemos
que el mundo esta manejado por gente q poco le importa las necesidades de los
demas.... quizas ese invento tenga resultado y sea llevado a marte o a
culaquier otro planeta, menos aqui....
lo mas probable es que este invento se pierda por inetreses
economicos de los poderosos , asi como paso con la energia libre y gratuita k
ya hubiera acabado con el hambre en todo el planeta
Oscar Jauregui Orosco ·
INGENIO TOTAL . APROVECHEMOS EN FAVOR DE LOS NUESTROS Y DE
LOS QUE NECESTAN ESTE VITAL LÑIQUIDO A NIVEL MUNDIAL
EXCELENTE EL MINEDU A TRAVES DE LA EMBAJADA PUEDE REPLICAR
ESTE TEMA CON ESTUDIANTES COREANOS Y PERUANOS....EXCELENTE

Suscribirse a:
Entradas (Atom)