LA
BRONCAZA AL INTERIOR DEL PPC
Por Diego Castillo
Hace
dos días, las elecciones internas del
Partido Popular Cristiano (PPC) para renovar a la dirigencia departamental,
provincial y distrital, se pusieron ON FIRE. La contienda entre los dos frentes
que compitieron terminó en bronca por una elección que no se llevó a cabo de la
manera indicada y en la que aún no hay ganador.
1. RECORDEMOS QUE HAY 2
FACCIONES ENFRENTADAS HISTÓRICAMENTE
Hay
dos sectores históricamente enfrentados en el PPC: los reformistas, quienes
bajo el respaldo de Lourdes Flores, y el liderazgo de los congresistas Marisol
Pérez-Tello y Alberto Beingolea, buscan la renovación del partido; y los
institucionalistas, quienes representan el estilo tradicional partido, y bajo
el liderazgo de Raúl Castro, respaldados por el regidor metropolitano Rafael
Yamashiro y el exregidor Edgardo de Pomar apuestan a una menor confrontación
con otros partidos políticos.
Hoy
estas fuerzas disputan el horizonte del partido el 2016
Lourdes
Flores ya anunció que quiere competir por la presidencia del PPC y considera
una alianza con el Apra de cara al 2016. Pero los demás reformistas aspiran a
una alianza con PPK o ir solos bajo el liderazgo de Marisol Pérez Tello. Pero
esa es otra historia. Continuemos.
Desde
el lado institucionalista, Castro planea la candidatura propia bajo su
liderazgo o una alianza con Fuerza Popular.
2. EL PROBLEMA: IRREGULARIDADES EN UNA
ELECCIÓN
Todo
inició con la elección de secretarios departamentales, provinciales y
distritales del PPC, que debió realizarse la semana pasada. Pero, como indica
La República, hubo denuncias sobre las personas que votarían y se tuvo que
postergar hasta el pasado domingo 22. Básicamente esto fue lo que ocurrió:
El
órgano institucional resolvió además formar una comisión ad hoc que señale las
causas por las que no se registró en el padrón que autoriza el Jurado Nacional
de Elecciones a 10 mil 770 nuevos militantes.
La
irregularidad habría sido cometida por la secretaría de organización, a cargo
de Mario Neumann, y que da cuenta a la
presidencia del partido que ejerce Raúl Castro, según denunció Yanet
Vargas, personera legal del candidato a
secretario regional de Lima Metropolitana, Marco Álvarez.
Vargas
indicó que las fichas de inscripción de esos militantes que han asegurado su
voto a favor de Marco Álvarez no fueron tramitadas a pesar de cumplir con todos
los requisitos y plazos exigidos.
3. LOURDES NO SE CONTUVO Y DENUNCIÓ A RAÚL
CASTRO
Lo que
sucede es que Álvarez, actual alcalde de San Borja, que tiene un proceso
pendiente ante el Poder Judicial por desaparición forzada, es apoyado por
Lourdes Flores.
Luego
de la elección, Lourdes, quien no acudió a votar por las irregularidades que le
reportaron, no solo aprovechó para señalar que habían ganado en Lima, también
informó que presentó una denuncia contra Raúl Castro ante el Jurado Nacional de
Elecciones. Estos fueron sus motivos:
“Tengo
que deplorar que desde la Presidencia del partido se haya mostrado desprecio
por la ley”, sostuvo Flores Nano y agregó que sentía vergüenza por los reportes
de irregularidades en el proceso.
Acompañada
por los congresistas Alberto Beingolea y Marisol Pérez Tello, Flores Nano
lamentó la decisión de Castro de designar directamente a nuevos integrantes del
Tribunal Nacional Electoral (TNE), situación que habría generado un caos.
“Hubo
comités electorales regionales; doble votación”, dijo, además de denunciar que
se impidió sufragar a un considerable número de militantes.
No se
sabe quién ganó: Flores y Castro presentaron resultados distintos de las
elecciones:
Así lo
informó La República:
Castro
informó que la lista de Javier Altamirano, el candidato de su entorno, logró el
triunfo en 23 distritos, contra 12, donde ganó el adversario Marco Álvarez. En
tanto, Flores dio como virtual ganador a este último en 20 distritos, mientras
que en una veintena de distritos –dijo– se habría registrado un empate.
4.
Castro no se guardó nada y le respondió así a Lourdes
Castro
no tardó en contestarle a Lourdes vía radio Exitosa:
“Me da
pena que Lourdes haya dicho eso, pero es porque no sabe perder. Las cifras son
contundentes y hemos ganado en 23 distritos de Lima. El intento de fraude es de
ellos porque llevaron padroncillos truchos de personas que no son del PPC y aun
así les hemos ganado”.
De
otro lado, Javier Altamirano, el candidato de Castro, reconoció que hubo
irregularidades. Vía Exitosa:
Precisó
que presuntamente se incorporó un padrón de manera irregular para favorecer a
su contrincante Marco Álvarez. “Aun así hemos ganado las elecciones”, refirió.
Asimismo,
Altamirano considera que Flores Nano está siendo influenciada “por un grupo que
la está haciendo patinar”.
“El
triunfo ha sido contundente y arrollador. Agradezco a todos los militantes
pepecistas, fue una dura contienda”, aseguró.
5. LA TENSIÓN EN EL PPC CONTINUARÁ…
Aún no
hay resultados oficiales y la tensión todavía se respira. Mientras tras el
conflicto el Apra ha perdido interés en una alianza con el PPC, Raúl Castro
confirma su candidatura a la Presidencia interna del Partido, y los reformistas
prefieren “limpiar el PPC” antes que optar por una alianza con sus contendores
internos. Solo las horas dirán qué sucederá.
Las
elecciones para la presidencia interna del PPC se llevarán a cabo el 15 de
diciembre de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario