LOS RESULTADOS DE ELECCIONES DE UNIDAD DEMOCRÁTICA SE CONOCERÁN ESTE
JUEVES 03 DE DICIEMBRE 2015
Por Airon Nelson López
Comicios. Bloque de izquierda celebró
jornada para definir candidatura presidencial. Votación contó con la
supervisión de la ONPE y la participación de miles de ciudadanos.
Las elecciones primarias del bloque
de izquierda Unidad Democrática (UD) se realizaron con normalidad en las casi
1.200 mesas de votación que se instalaron en todo el Perú.
Al mediodía se alcanzarán los
primeros resultados de este proceso electoral en una conferencia de prensa en
el local de UD. En tanto, se anunció que el jueves se conocerá el resultado al
100% de estos comicios.
Gonzalo García Núñez, representante
de Únete por otra Democracia y precandidato de esta justa y quien participó con
el número 9, votó al promediar las 10:30 a.m. en el colegio Sagrado Corazón
Sophianum.
García manifestó que estas elecciones
de la izquierda son un acto completamente innovador, y contó que el programa
que trabaja Gustavo Guerra García, presidente de la Comisión del Plan de
Gobierno de UD, sumó las propuestas de los 6 precandidatos con la finalidad de
que se unifiquen en la campaña presidencial para llevarles a los peruanos una
visión de lo que quiere la izquierda para el país.
“Aquí no hay argollas, ni
candidaturas compradas ni escogidas por vínculo familiar o económico. Aquí se
expresará la voluntad de los ciudadanos de elegir y ser elegidos”, aseveró.
Por su parte, el congresista Sergio
Tejada –quien postuló con el número 8– votó en la librería El Virrey en
Miraflores y señaló que este tipo de elecciones ayuda, pues hay que recuperar
la productividad en el país para que este sea eficiente y sin corrupción.
“Todo eso lo podemos lograr con una
nueva Constitución que esté al servicio de los peruanos y que pueda recuperar
el rol del Estado para las transformaciones”, indicó.
La lista de participantes la
completaron Sandra Chevarría, Andrés Alcántara, Óscar Cárdenas y Francisco
Velasco.
Logística de izquierda
Para este proceso, UD contó con la
supervisión de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Este organismo
no solo asesoró esta elección, también entregó material electoral como cédulas
de votación, urnas de sufragio, cámaras secretas y tinteros.
Por otro lado, dentro del programa
que trabajan de cara a las elecciones presidenciales del 2016, se encuentra
‘Hambre cero’, que promoverá la agricultura y la pesca para consumo humano. De
esta manera planean lograr una soberanía alimentaria en el todo el territorio
nacional.
Finalmente, hay que precisar que
estas elecciones se desarrollaron a las 8:00 a.m. y culminaron a las 5:00 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario