MÓVIL Y TABLETA, SIN LLEGAR A 200 EUROS
Por
ZIGOR ALDAMA
Hace
cuatro años que Xiaomi irrumpió en el mercado de los móviles inteligentes cual
elefante en una cacharrería. Con el lema "innovación para todos", el
Mi1 logró un éxito instantáneo gracias a la combinación de tecnología de
calidad, un precio por debajo de los 200 euros, y una imagen de marca juvenil,
muy alejada de la aburrida sobriedad corporativa china. Con el boom del
comercio electrónico en el país con mayor número de internautas, la empresa se
ha aupado a los primeros puestos de las que más smartphones venden en el mundo,
y ha ampliado su radio de acción a otras áreas de la electrónica. El objetivo,
dice su consejero delegado, Lei Jun, es crear un ecosistema inteligente que
haga el Internet de la cosas asequible a toda la población. Y hoy, cinco años
después de la fundación de Xiaomi, ha vuelto a sacar la artillería pesada para
lidiar con las innumerables marcas que buscan copiar su éxito y que le comen
terreno.
Ha
sorprendido el sospechoso parecido del nuevo móvil de Xiaomi con el último iPhone
En un
Pekín gélido, Lei ha calentado el Centro Nacional de Convenciones de China con
el lanzamiento de tres de sus principales dispositivos: el móvil Red Rice Note
3, la tableta MiPad 2, y el nuevo purificador de aire Mi Purifier 2. Sin duda,
había expectación entre los 2.000 asistentes al acto por saber cómo iba a
reaccionar Xiaomi después de haber cedido el trono de las ventas en China a
Huawei. Y no ha decepcionado: el Red Rice Note 3, que llega solo tres meses
después del lanzamiento de su predecesor "para responder a los
requerimientos del mercado", redefine la gama media.
El
consejero delegado de Xiaomi, Lei Jun, presenta el nuevo móvil de la compañía.
/ ZIGOR ALDAMA
Se
trata de un sólido terminal de cuerpo metálico que incorpora un lector de huellas
dactilares (el primero de Xiaomi) en la parte trasera, una generosa batería de
4.000 mAh (la de mayor capacidad en su gama), una pantalla de 5,5 pulgadas con
resolución FHD y una pareja de cámaras de 13 megapíxeles (la principal) y de 5
megapíxeles (la de selfis). Se comercializará en dos versiones: una con 2 GB de
memoria RAM y 16 GB de memoria interna, y otra con 3GB de RAM y 32 GB de
capacidad. Ambas tienen doble tarjeta SIM y sensor de infrarrojos para utilizar
el móvil como mando a distancia, utilizan el chip Helio X10 de la china
Mediatek y trabajan con la capa Android de la casa, MIUI. Claro, que uno de los
mayores atractivos, y la gran esperanza de Xiaomi para alcanzar su ambicioso
objetivo de vender 100 millones de unidades este año, reside en el precio: 899
yuanes (130 euros) por la versión de 2 GB y 1.099 yuanes (160 euros) por la de
3 GB.
"Los
usuarios cada vez tienen un mayor nivel de exigencia, incluso con los productos
más baratos. Por eso hemos decidido actualizar el Red Rice Note", ha
explicado Lei. "Hemos conseguido que, a pesar de que su cuerpo sea
metálico, el nuevo teléfono pese solo cuatro gramos más que el Red Rice Note 2
y tenga únicamente 8,65 milímetros de grosor. El sensor de huellas dactilares
tarda 0,3 segundos en desbloquear el aparato y estamos convencidos de que
servirá para mejorar la experiencia en los pagos electrónicos. Es el mejor
teléfono de su categoría", ha sentenciado el consejero delegado. Lo que no
ha mencionado ha sido su sospechoso parecido con el último modelo del iPhone,
algo que no ha pasado desapercibido entre los asistentes al tradicional evento
de fin de año de Xiaomi.
NUEVA TABLETA
Aunque
habían circulado ya rumores sobre su posible presentación, la aparición de la
segunda tableta de la marca, el MiPad 2, ha sorprendido tanto por su diseño
renovado, que también viste un cuerpo metálico, como por su precio: 999 yuanes
(145 euros) por la que tiene 16 GB de memoria interna, y 1.299 yuanes (185
euros) en la que viene equipada con 64GB. Ambas utilizan un chip Intel X5 con
arquitectura de 64 bits a una frecuencia de 2,24 Ghz, e incluyen 2 GB de RAM y
un USB-C. "La pantalla Sharp de 7,9 pulgadas tiene una densidad de píxeles
similar a la del iPad Mini 4 (326 ppi), y la batería de 6.190 mAh proporciona hasta
12,5 horas de reproducción de películas", ha resaltado Lei.
Con
respecto a la primera tableta de Xiaomi, la MiPad 2 resulta notablemente más
estilizada y robusta, y mejora tanto la cámara trasera (de ocho megapíxeles)
como la delantera (cinco megapíxeles). No obstante, la gran sorpresa ha llegado
con sistema operativo que la mueve: una de las versiones incorpora el MIUI,
pero la otra utiliza Windows 10. "Eso permitirá utilizar el mismo software
que en el PC, una gran ventaja a la hora de sincronizar ambos aparatos para
operar con programas como los de Office. Por eso, creemos que es un aparato muy
conveniente para trabajar", ha apostillado Lei.
La
sorpresa ha llegado con sistema operativo que mueve la tableta: una de las
versiones incorpora el MIUI, pero la otra utiliza Windows 10
Así, a
falta de que Xiaomi lance su buque insignia, el esperado Mi5, es evidente que
el horizonte de la empresa va ya mucho más allá de los teléfonos móviles, y que
su ambición es adelantarse a la creación del hogar inteligente con una
constelación de aparatos con utilidades muy diversas. "Nuestro objetivo no
es ser número uno en el mercado, sino hacer que nuestros productos tengan
sentido para los clientes", ha afirmado Lei. "En los últimos cinco
años el sector de los smartphones ha explotado y ha servido para que las
empresas chinas se hagan un hueco en el mundo. Es hora de seguir dando pasos en
esa dirección".
No hay comentarios:
Publicar un comentario