miércoles, 29 de septiembre de 2021

EL "TERRUQUEO" SE HA PUESTO DE MODA NUEVAMENTE CONTRA ALTERNATIVAS POPULARES DE IZQUIERDA QUE EMERGEN EN EL ESCENARIO ELECTORAL, PORQUE LAS CLASES DOMINANTES TIENEN MIEDO DE PERDER EL CONTROL DEL ESTADO

José Carlos Mariátegui acompañado de Ricardo Martínez de la Torre, Jorge del Prado, Gamaliel Blanco, Santiago Loli, Manuel Vento, Ramón Azcurra y Adrián Sovero, en la entrada de la Pérgola del Parque de la Reserva.


LOS COMUNISTAS EN EL PERÚ DE HOY

Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.

 

El "TERRUQUEO" se ha puesto de moda nuevamente, sobre todo cuando alternativas populares de izquierda emergen en el escenario electoral, y las clases dominantes temerosas de perder el control del estado, entonan su vieja canción de odio de clase con el insulto fácil como "Comunistas" "terroristas" "caviares", adjetivos que no encuentran respuesta ni rechazo por parte de la verdadera militancia comunista.

 

La reciente muerte de Abimael Guzmán nos recordó los años de la barbarie senderista, y ha despertado el odio de clase de la derecha bruta y achorada, que ha iniciado su campaña difamatoria, a diestra y siniestra, TERRUQUEANDO sin fundamento a toda la izquierda.

 

Pero hay alguien que, en pleno conflicto armado, deslindo con el terrorismo en su momento. Nos estamos refiriendo al Secretario General del Partido Comunista Peruano, Jorge Del Prado, discípulo del Amauta José Carlos Mariátegui; quien en una entrevista de la revista Quehacer declaro lo siguiente lo siguiente:

 

…Considero a Abimael Guzmán y a "Sendero Luminoso" como una verdadera y muy repudiable aberración histórica. No hace falta referirnos a los disparates anacrónicos y fundamentalistas de su pseudo ideología, ni a sus deformaciones monstruosas y fraudulentas del marxismo, tampoco a su accionar genocida igualmente monstruoso. Al PCP, el senderismo no sólo lo ha dañado con el asesinato físico de cerca de 20 alcaldes comunistas y líderes sindicales, sino, sobre todo, por haber usurpado flagrantemente el nombre "comunista" y hasta nuestro símbolo, la hoz y el martillo…

 

Alcaldes como Fermín Azparret, dirigentes juveniles como Jorge Munguía, maestros como Franklin Távara, todos ellos militantes comunistas, cayeron por las balas asesinas del senderismo.

Pero también, mujeres como Crista Rubila Fernández, dirigentes sindicales como Juan Andahua y Pedro Huilca, cayeron abatidos por el terrorismo de estado. Los comunistas lucharon y resistieron entre dos fuegos, y el mejor ejemplo de esta heroica lucha tiene como protagonista a Jorge Del Prado, quien siendo Senador de la Republica y Secretario General del Partido Comunista Peruano, sufrió dos atentados contra su vida. El primero tuvo lugar el 22 de marzo de 1984, en la histórica Plaza 2 de mayo, cuando en pleno Paro Nacional, la policía le disparo una bomba lacrimógena en el pecho con un lanza granadas, y el segundo atentado lo sufrió el 28 de enero de 1987, cuando fue atacado con explosivos por las hordas senderistas. De ambos eventosya se han escrito numerosas cartillas que compartiremos con los links, al final del articulo Fueron los comunistas, que, desde la fundación del Partido por el Amauta, lucharon contra todas las dictaduras y gobiernos oligárquicos que abusaron del poder para doblegar violentamente los reclamos de las grandes mayorías. Augusto B. Leguía, Sánchez Cerro, Benavides, Odría, Prado, Belaunde Bermúdez etc., fueron enfrentados por los comunistas como Gamaniel Blanco, Pompeyo Herrera, Simón Herrera Farfán, entre otros, que entregaron su vida en esa lucha desigual contra los esbirros del estado; mientras otros

como Jorge Del Prado e Isidoro Gamarrapor citar un par de ejemplos sufrieron persecuciones, cárceles y destierros.

 

LUCHAS HISTÓRICAS

 

El 12 de noviembre de 1930 la naciente CGTP fue declarada ilegal. En aquella oportunidad los obreros de Malpaso que acudían en apoyo a la huelga minera, fueron interceptados en la Oroya, y reprimidos brutalmente, dejando el saldo trágico de 34 muertos. A esta brutal represión se le conoce como la Masacre de Malpaso. En aquella acción de lucha destaco la participación de Augusto Mateu, Adrián C. Severo, Julio Portocarrero, Jorge Del Prado y Gamaniel Blanco.

 

En 1939 el PCP apoyo la candidatura de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945) acatando una directiva de la Komintern que llamaba a la creación de frentes populares antifascistas durante la Segunda Guerra Mundial, en 1945 el PCP respaldó al Frente Democrático y a su candidato José Luis Bustamante y Rivero, quien ganó las elecciones y posteriormente seria derrocado por Manuel Odría pasando nuevamente el PCP a la ilegalidad.

 

En la década del 60 el PCP conformó el Frente de Liberación Nacional, delegando su participación al C. Genaro Carnero Checa, reconocido periodista y fundador de la OIP y la FELAP. En octubre de 1968 el PCP respalda al gobierno del General Juan Velasco Alvarado que realizo cambios estructurales en la sociedad peruana reforma agraria, reforma educativa, comunidad industrial etc.

 

Isidoro Gamarra y Pedro Huilca - Paro Nacional del 19 de Julio de 1977; medida de lucha que arrincono a la dictadura de Morales Bermúdez - El 28 de enero de 1987, cuando fue atacado con explosivos por un comando senderistas.


Después del Golpe del felón Morales Bermúdez el PCP mantiene un breve lapso de eclecticismo y luego por presión de las bases sindicales ante el desmontaje de las conquistas sociales de los trabajadores, impulsó con la CGTP, el Paro Nacional del 19 de Julio de 1977; medida de lucha que arrincono a la dictadura de Morales Bermúdez y lo obligó a convocar en 1978 a una Asamblea Constituyente y a dejar el poder en 1980. El costo social de aquella jornada de lucha fue muy alto; 5 mil dirigentes sindicales fueron despedidos dentro de los cuales el 90 %eran militantes comunistas.

 

En el Proceso Electoral Constituyente de 1978, el PCP, participo con lista propia, logrando 6 constituyentes: Jorge Del Prado, Isidoro Gamarra, Eduardo Castillo, Raúl Acosta Salas, Alejandro Olivera, y Luís Alberto Delgado.

 

En 1980 el PCP participó en la Alianza Unidad de Izquierda, logrando solo dos representantes: Jorge Del Prado para el Senado y Alejandro Olivera, Diputado.

 

En septiembre de 1980 se conforma Izquierda Unida como un frente político electoral


En septiembre de 1980 se conforma Izquierda Unida como un frente político electoral para participar en las elecciones provinciales y distritales, en este proceso IU se consolidó como la segunda fuerza electoral a nivel nacional con 23,3% de votos obtenidos, por detrás de Acción Popular (35,8%) y superando al APRA (22,5%). Alfonso Barrantes postuló para la alcaldía de Lima, obteniendo el segundo lugar (28%), mientras se ganaron importantes ciudades del interior del país como Arequipa, Puno e  Ilo, y los distritos populares de Lima.


En las elecciones municipales de 1983 se reeligieron a los alcaldes de IU de importantes ciudades como Ilo y Puno, se ganó además las capitales de Cuzco y Lima, afirmándose la candidatura de Alfonso Barrantes Lingán, y su liderazgo para postular a la presidencia en 1985.

 

El 22 de marzo de 1984, en la histórica Plaza 2 de mayo, en pleno Paro Nacional, la policía le disparo una bomba lacrimógena en el pecho con un lanza granadas al Dirigente del PCP,Jorge Del Prado

En 1985 el PCP como integrante de la Izquierda Unida, participa en las elecciones con la candidatura de Alfonso Barrantes. Nota aparte. Los días 6 y 7 de octubre del 84, se realiza el IV CDN-IU Ampliado. La noche anterior se había realizado un mitin en la Plaza San Martín donde se proclamaba a Barrantes como candidato a la presidencia En ese evento se apruebo el programa general y la plataforma de gobierno democrático, antiimperialista y la plancha presidencial encabezada por Barrantes e integrada por Jorge del Prado para la 1º vicepresidencia y el poeta Luis Nieto 2º vicepresidencia. Al día siguiente, ante la alevosa campaña macartista, iniciada a horas de su designación, Jorge Del Prado en una muestra de desprendimiento en aras de la unidad, renuncia a su candidatura.

 

El 14 de octubre Izquierda Unida recompone su fórmula presidencial con Enrique Bernales y Agustín Haya de la Torre. Jorge Del Prado, encabezaría la lista de Senadores, en representación del PCP. En las elecciones de abril del 85, Alan García del APRA obtiene el 48% de la votación, contra Alfonso Barrantes que logra el 25%. El APRA debería disputar la segunda vuelta con IU, pero Barrantes declina su participación a la segunda vuelta. El Apra consigue mayoría en ambas cámaras. Izquierda Unida es la segunda fuerza parlamentaria con 15 senadores y 48 diputados.

En el I Congreso de IU en enero del 89 el PCP se consolida como la primera fuerza de Izquierda, siendo elegido Jorge del Prado como primer presidente.

 

En las elecciones del 90 el PCP participa en IU con Henry Pease como candidato presidencial obteniendo

el 8.23 %, 6 Senadores y 16 Diputados, previo al proceso Barrantes se había separado de IU, participando como candidato de la Izquierda Socialista obteniendo el 4.80 %, 3 Senadores y 4 Diputados.

 

El 91 enmedio de un comvulsionado Congreso Nacional del PCP, es elegido Renan Raffo como Sec. General del PCP iniciándose la época más oscura y decadente del PCP, omparable solo con la gestión de Eudocio Ravines. En aquella oportunidad se intentó un cambio ideológico pasando de un PCP marxista-leninista a un PSP socialdemócrata. Se remataron los bienes del partido con innegables vicios de corrupción, reduciendo al partido a su mínima expresión, con paralelismos, expulsiones y desconocimiento de organismos locales y regionales.

En el Congreso Nacional del 2008 es elegido Roberto de la Cruz, quien encarno el continuismo en la dirección del PCP, nada bueno o trascendente puede exponer de una gestión parecida a la de su antecesor.

 

Tras 26 años de oscurantismo, más de un cuarto de siglo en el XV Congreso Nacional del 2017, es elegida a la Secretaría General del PCP, Flor de María Gonzáles Uriola, más conocida como la "Flor Roja" del PCP y con ella renació la esperanza. A pesar de su trágica e infausta muerte; en el breve lapso que asumió la dirección, tuvo una trascendencia notable, convocando a todos aquellos que por diversas razones estaban fuera del partido, invitándolos a retomar su militancia, recuperando al partido de su debacle e insertándolo nuevamente en la escena política nacional e internacional. Si en estos momentos el PCP ha regenerado su capacidad orgánica de lucha y participa en espacios político sociales que abandonaron las direcciones anteriores desde 1991; es gracias a la línea de masas que impulso Flor de María y que viene siendo continuada por Luís Villanueva el dirigente sindical, obrero del andamio, quien pertenece a la organización sindical más representativa y combativa la Federación de Construcción Civil; hoy a cargo de la Secretaria General del PCP.

 

Mañana viernes 17 de setiembre, se inicia el XVL Congreso Nacional del PCP, evento de gran importancia no solo para los comunistas, sino para todos aquellos que aspiran a una real justicia social y mantienen la esperanza de cambio ofrecida electoralmente por el Presidente Pedro Castillo. Tengo la plena seguridad que este Congreso arribara a importantes acuerdos para el desarrollo político, orgánico e ideológico del PCP, asumiendo el legado de su fundador el Amauta José Carlos Mariátegui, y nuestros dirigentes históricos, Jorge Del Prado, Isidoro Gamarra, Pedro Huilca y Flor de María Gonzáles, con ellos y con su ejemplo, lucharemos y venceremos.

 


Por Sergio Nolasco.


lunes, 20 de septiembre de 2021

EL DELITO DE TERRORISMO, LA CONSTITUCIÓN Y EL PODER MEDIÁTICO

Hay injuria cuando se "ofende o ultraja a una persona con palabras"



Quieren que nada cambie, que el Presidente de la República haga lo que habría hecho la candidata de la dinastía de la corrupción si hubiese ganado en la segunda vuelta, y que nombre a los ministros que ella habría nombrado. Y, mientras el Presidente no se doblegue, seguirán atacándolo y atacando a sus ministros y a otros funcionarios que él nombre.

 

Mi opinión es que se debe precisar si esa campaña y esas acusaciones son compatibles con el ordenamiento jurídico.

 


La Constitución de 1993 está plagada de artículos que hacen de nuestro país lo que es jurídicamente, incluso con sus inequidades, arbitrariedades y discriminación en diversos aspectos. Pero es la Constitución a la que nuestra sociedad y nuestro Estado deben sujetarse mientras se halle en vigencia.

 

En su guerra de agresión, los enemigos del Presidente de la República y del Partido Perú Libre prescinden de ajustarse a ciertos artículos de la Constitución a la que, contradictoriamente, se aferran con desesperación para que no cambie.

 

Es el caso de su acusación de terroristas contra ciertos ministros y congresistas.

 

El delito de terrorismo fue tipificado por el Decreto Ley 25474, del 5 de mayo de 1992. Como por la Constitución de 1993, "ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo (art. 103º), este delito no existía anteriormente. Más aún, la Constitución dispone que "Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible, ni sancionado con pena no prevista en la ley." (art. 2º.24.d). Ambas normas constitucionales son de aplicación absoluta.

 

Por lo tanto, acusar de terrorista o informar que una persona cometió hechos no tipificados como terrorismo antes de la fecha de vigencia de ese Decreto Ley es incurrir en una imputación falsa que ingresa en la tipificación de los delitos de calumnia, injuria y difamación. Algo similar sucede si se acusa a una persona de apología del terrorismo por haber aludido a algún personaje que antes de ese Decreto Ley fue actor de ciertos hechos que obviamente no pueden ser calificados como terrorismo, puesto que en ese tiempo este no existía legalmente como delito. Hay injuria cuando se "ofende o ultraja a una persona con palabras" (Código Penal, art. 130º); hay calumnia si "se atribuye falsamente a otro un delito" (Código Penal, art. 131º); y hay difamación cuando "ante varias personas, reunidas o separadas, perode manera que pueda difundirse la noticia, (se) atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación"; este delito se agrava si se le "comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social" (Código Penal, art. 132º).

 

En los ataques e imputaciones de terrorismo a personajes del gobierno y a parlamentarios existe, sin ninguna duda, la intensión de desacreditarlos ante la opinión pública y hacerles daño (animus injuriandi y animus difamandi), y con mayor razón si, según la Constitución, esos funcionarios solo responden por sus actos como tales (art. 128º y 93º).

 

Se sigue que la prensa, sus periodistas y otros no tienen el derecho de aludir a la vida privada o los hechos de las personas no calificados por el Poder Judicial como delitos. "Nadie debe ser víctima de violencia moral" (Constitución, art. 2º.24.h). Toda persona tiene derecho "a la paz, a la tranquilidad" (Constitución, art. 2º22.)

 

Además, por la presunción de inocencia: "Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad." (Constitución, art. 2º,24.e). Esta presunción es relativa cuando existen indicios probatorios de la comisión de un delito que la fiscalía investiga, y es absoluta si la persona nunca fue acusada y, más aun, si no fue condenada por algún delito. La presunción de inocencia no deja de existir si el condenado por un delito sigue discutiéndolo procesalmente. De manera que imputarle a alguna persona un delito no sancionado en definitiva instancia viola este derecho e ingresa en la tipificación de la calumnia.

 

Pero hay algo más en este tema. Es la situación de las personas que fueron condenadas por algún delito y cumplieron las penas que el Poder Judicial les impuso. Reintegradas a la vida social general, tienen los mismos derechos y obligaciones de todos y no pueden ser discriminadas. Se les aplica, como a todos, la norma que dice: "Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole." (Constitución, art. 2º.2). Y esto quiere decir que pueden acceder a los servicios y bienes a los que todos tienen derecho, a los empleos privados y públicos y a integrar los órganos de decisión del Estado, situación que concuerda con la razón de ser del régimen penitenciario: la "reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad" (Constitución, art. 139º.22). Por lo tanto, quien ya cumplió su condena puede reincorporarse a la sociedad con la plenitud de derechos y obligaciones de todos; y no hay ninguna norma constitucional que los excluya y discrimine, y la ley no podría contrariar estos principios.

 

Uno de mis lectores me reprochó hace algún tiempo que en mis comentos citara a veces con profusión las leyes aplicables a cada caso tratado. Le respondí que tenía que hacerlo por mi animus doctum et dicendi (espíritu de enseñar y exponer), y porque la democracia y el Estado de Derecho se basan en el acatamiento de las leyes, puesto que, de lo contrario, se caería en la arbitrariedad, el delito y el caos.

 

Es curioso constatar, en cambio, que los autores y cómplices de ciertos delitos, y en particular los de corrupción, estudian a fondo las leyes que van a infringir, buscándoles fisuras, vacíos o anfibologías por los que sus abogados puedan irrumpir luego, como si fueran anchas carreteras, a enfrentarse con los fiscales y jueces si estos no forman parte de sus círculos. El poder mediático parece disponer para ellos de un código distinto del que tiene para los políticos andinos que han llegado al poder. Me viene a la mente el dicho anglosajón Honour among thieves (Honor entre ladrones) que es también el título de una novela de Jeffrey Archer.

 

Por Jorge Rendón Vásquez

 

DEL NEOLIBERALISMO DE FRANCKE A LA GRAN FRUSTACIÓN

 

PARTE I: Pedro Francke es el ministro de Economía y Finanzas del Perú y, en tal condición, presentó el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.



En realidad, esperábamos otra cosa, no por Pedro Francke, sino por el gobierno al que pálidamente o, mejor, contradictoriamente representa.

 

Porque el presupuesto de Francke no guarda correspondencia ni biunívoca ni imperfecta con los principios del Gobierno Popular, dando por cierto el discurso del 28 de julio pasado.

 

Más bien, guarda simpática relación con la oposición que durante la presentación del ministro guardó los colmillos que afila para cuando se presente Maraví.

 

Porque Francke ha presentado un presupuesto neoliberal. Continuista hasta en los números, hasta en las cantidades. Un congresista de Podemos, desde un punto de vista técnico y no principista, lo ha dicho mejor que cualquier otro: el presupuesto de Francke es el mismo que hemos tenido más de 40 años y solo presenta un incremento nominal, pero ningún cambio. Es más de lo mismo.

 

En el presupuesto Francke. las operaciones de crédito, el endeudamiento,  es la segunda fuente principal de recursos.


Es más, ese incremento nominal previsto para el año 2022, como todos los neoliberales, Francke lo mide con respecto al presupuesto de apertura (PIA) del año 2021 y no con respecto al presupuesto ejecutado del 2021. Un sano criterio de practicidad, sino de objetividad, debiera hacer una comparación del nuevo presupuesto previsto con el presupuesto ejecutado o con el modificado que está en ejecución en el año corriente (PIM), que son los que –práctica social de por medio – nos miden más realistamente la necesidad de servicios públicos y la capacidad de gasto para su atención por parte del Estado.

 

Claro que este no es un presupuesto de Gobierno Popular, es el presupuesto que dejó elaborado Sagasti o sea su ministro Waldo Mendoza y que Francke ha hecho suyo, sin una sola palabra de crítica. Por supuesto que no tuvo rubor cuando, justificando su evidente giro personal, dijo que una cosa es como opinador y otra cuando se está sentado en el escritorio (de ministro).

 


Se mantiene una política de endeudamiento mediante operaciones oficiales de crédito (38 mil millones). Simultáneamente los pagos por servicio de deuda crecen (22 mil millones). Nos zambullimos en el círculo
de endeudarnos para pagar deuda.


Francke no solamente no ha criticado al neoliberalismo, sino que ha hecho apología de él. El Marco Macroeconómico Multianual aprobado a pedido del ministro de Economía y Finanzas es apología pura y dura, al neoliberalismo. Y el presupuesto de Francke es la consecuencia lógica de esa apología repetitiva, absurda desde el punto de vista de las necesidades de la población hacia la cual tiene que ir el gasto presupuestal.

 

Ni un solo indicador de desarrollo humano, ni una sola mención a la productividad o al desempleo, al desarrollo o atraso tecnológico, nada sobre la discriminación que sufren millones de peruanos sin derecho a los servicios básicos. El presupuesto primario neoliberal de Francke no mira al Perú, no mira las necesidades de los pueblos, se fundamenta en estadísticas de la economía externa y en su comparación con indicadores macroeconómicos que no tienen correlato en la economía familiar, que finalmente es el fin verdadero de toda economía.

 

La curiosa situación política del Perú tiene un elemento más. El Gobierno Popular tiene un presupuesto neoliberal. La aliada de Pedro Castillo le ha prestado, para el MEF, un ministro que no es ministro del gobierno popular sino de la oposición.

 

Esto debe estar desde ahora muy claro: porque a la hora que el pueblo pida cuentas, se las tendrá que pedir a quienes están cobrando tan caro su  apoyo.

 

El, ayer nomás, sabiondo crítico del monopolio cervecero, hoy -ya desde el escritorio- se olvidó de su posición crítica (no de clase, que es otra cosa) y calló en todos los idiomas sobre esos monopolios que no pagan los impuestos con los que hay que alimentar precisamente el presupuesto.

 

Y por el contrario, dijo que esta vez Salud se incrementa poco, porque el año pasado ya se incrementó mucho.

 

La apología al neoliberalismo de la que Francke está nutrido (y que profesionalmente lo desnutre) le impide elaborar una propuesta presupuestal al servicio del pueblo.

 

Hay aquí una incapacidad ya no profesional, sino de clase.

 

No podemos aceptar un presupuesto donde la metodología de su formulación son ajenas a las necesidades del pueblo, que no nacen de una evaluación objetiva de la ejecución del presupuesto del año anterior. Resultado de ello es que el presupuesto primario neoliberal de Francke, prolonga el centralismo distribuyendo el 71% al gobierno central, dividiendo el resto entre los gobiernos locales y los gobiernos regionales.

 

Cuando se vayan agudizando los problemas económicos y estallen las protestas regionales, posiblemente Francke ya no esté la frente del timón económico, porque su precario récord laboral lo pinta como alguien que evita la «fatiga». Pero, cuando el pueblo juzgue, la prensa mediática sin duda, lo protegerán; y direccionarán toda la responsabilidad a Pedro Castillo; al Pedro, «Inocencio»; al que sufre el acoso de la derecha y de los que en verdad son aliados de ésta, los que disfrazados de «progresistas» se han infiltrado en el Gobierno Popular y ahora cobran su «apoyo» al precio de contaminarlo al punto de poner en riesgo su carácter popular.

 

Escrito por el Periodista: Jaime Luis Chihuala


DECLARACIONES TOXICAS DEL MINISTRO DE JUSTICIA ANÍBAL TORRES

Sin lugar a dudas las declaraciones del ministro de Castillo, contra Vladimir Cerrón, no son expresiones que representan una postura individual; sino que forman parte de toda una estratagema para alejar al secretario General de PERÚ LIBRE, del entorno del gobierno.


 

Las recientes declaraciones del Ministro de Justicia Aníbal Torres, al señalar que "Vladimir Cerrón es una influencia dañina para Pedro Castillo" es una desafortunada expresión que detecta las valoraciones negativas del ministro Torres, hacia el gestor político que hizo posible a través de PERÚ LIBRE, la elección presidencial de Castillo y el cargo ministerial que hoy ocupa.

 

¿Pero qué razones lo llevan al invitado ministro Torres, para juzgar la conducta moral de un líder político, que no conoce, o solo conoce por haber leído o visto “infames” reportajes y crónicas de “investigación” de la prensa mediática, que intenta por todos los medios destruir su imagen?

 

Nos encontramos ante una declaración eminentemente subjetiva, influenciado por los criterios de una prensa sicaria que acuña conceptos que solo pueden ser aplaudidos por los grupos de poder económico que manejan él país.

 

El pueblo sabe que esta campaña de la prensa mediática y las acusaciones “legalistas” del poder judicial contra Vladimir Cerrón, son de carácter cambiante, relativo y circunstancial, y nacen como consecuencia de su línea y conducta política intachable, ligada a los grandes intereses de la clase social a la que representa. Y esta persecución “legalista” de exagerado casuismo normativo; no tiene otro objetivo que vulnerar su prestigio como político y médico, avasallando sus derechos para “obligarlo” a huir, y de esta forma neutralizar la ascendencia que tiene sobre las organizaciones sociales, ganados en la lucha contra el sistema entreguista y explotador.

 

¿Donde radican y bajo qué condiciones operan los límites de protección jurídica a un ciudadano, en una sociedad democrática?

 

¿Para el ministro solo le bastan ciertas premisas conceptuales mínimas, para hacer una estimación pública de sus valores?

 

Las apreciaciones subjetivas del ministro Torres, contra el líder político Vladimir Cerrón, es una afrenta al honor como valor interno de la persona, basado en su dignidad como ser humano, que lo legitima para ser respetado por los demás, bajo normas extrajurídicas o de índole estrictamente jurídica, que, como catedrático del Derecho, debe conocer muy bien.

 

Las expresiones del ministro, vulnera los valores esenciales que deben imperar en una sociedad democrática; derecho fundamental que nada tienen que ver con criterios discriminatorios, apriorísticos, intolerantes o ideológicos.

 

Por su parte la Bancada de Perú Libre, a través de un Comunicado, ha rechazado estas expresiones en forma contundente: "Las relaciones entre el partido, el gobierno y el pueblo están debidamente establecidas desde el inicio de la campaña, así como sus interlocutores facultados para pronunciarse o tomar decisión alguna", finaliza su comunicado.

 

El cargo que hoy ostenta Aníbal Torres, dicho sea de paso -temporal y efímero como todo en la vida-, son la de proteger la libertad de cada sujeto  para elegir su forma de vivir y de evolucionar frente a las limitaciones de un sistema que cuestiona ciertos “juicios de valor”.

 

Su trabajo es la de garantizar los derechos fundamentales de la dignidad humana, valores esenciales e imprescindibles en una sociedad democrática; donde a todos los ciudadanos por igual, dentro de una pacífica y civilizada coexistencia, sean de corte y fundamento constitucional, como en cualquier democracia que se precie de serlo.

 

 

El código ético, en toda democracia, debe mantener los niveles de reconocimiento social e individual, más aún viniendo de un administrador de justicia, que representa el sentir de millones de esperanzas que a pesar de la sucia campaña contra los “comunistas” y “terroristas”, emprendida por la derecha fascista, votó contra el neoliberalismo, por un programa de cambios en lo político social y económico y por una Nueva Constitución.

 

Luis Rodríguez – Director (Edición Digital Nº 1 - MARKA)

 


jueves, 9 de septiembre de 2021

DETENCIÓN ARBITRARIA DE LOS LÍDERES INDÍGENAS AGOUSTINA MAYAN E ISAÍAS MAYÁN

 



La Coordinadora de las Organizaciones de la Cuenca Amazónica (COICA) informa a los medios de comunicación y a la opinión pública lo siguiente:

 

1. El día de hoy tomamos conocimiento de la detención arbitraria  de la lideresa awajún Agustina Mayan, ex presidenta de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), e Isaías Mayán, vice presidente de la Federación Indígena Awajún del Alto Comainas y Sawientsa (FIACSA), organizaciones bases de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Luego de sus participaciones en el XXV Congreso Nacional de la AIDESEP, los líderes fueron detenidos por la Policía Nacional del Perú mientras realizaban su ingreso en el Aeropuerto de Pucallpa para retornar al departamento Amazonas, y fueron trasladados a la Comisaría de Pucallpa, en Ucayali – Perú.

 

2. La orden de detención estaría vinculada a las acciones de defensa de las cuencas del Cenepa, provincia de Condorcanqui en Amazonas – Perú, que realizaron por la presencia de actividades de minería ilegal y narcotráfico en el sector, es decir, se trataría de una criminalización a su rol como defensores por haber ejercido la defensa de sus territorios y derechos como pueblos indígenas.

 

Ante la evidente vulneración de derechos, desde la COICA, a través de nuestro Programa de Defensa de Defensores y Defensoras Indígenas y sus organizaciones base en los 9 países, expresamos nuestro total rechazo y condenamos las detenciones arbitrarias contra nuestros hermanos y hermanas indígenas, quienes son criminalizados por la justicia peruana por realizar acciones de defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, acción que se está volviendo una constante en la cuenca amazónica. Respaldamos la convocatoria pacífica de nuestras bases, en específico de las comunidades del Cenepa en favor de la liberación inmediata de la hermana Agustina y el hermano Isaías.

 

Hacemos un llamado al nuevo Gobierno peruano para que, a través del Ministerio público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo coordinen acciones para la liberación inmediata y un debido proceso con respeto al Convenio 169 de la OIT y demás estándares internacionales en favor de los derechos de los pueblos indígenas. Así como se brinde acciones de urgente protección para garantizar la integridad de nuestros hermanos, en su calidad de defensores indígenas, en el marco de la activación de su mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos.

 

Finalmente, hacemos un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos, organizaciones sociales y a la opinión pública en general a pronunciarse y solidarizarse en defensa de los y las defensoras indígenas en Perú y en toda la cuenca amazónica, quienes se ven en una situación de alta vulnerabilidad, aún más en el actual contexto por la pandemia del Covid-19.

 

Quito, 10 de agosto 2021

 

Fuente: COICA.


NO HAY VUELTA ATRÁS





Los países retrasaron tanto la reducción de sus emisiones de combustibles fósiles que ya no pueden evitar que el calentamiento global se intensifique en los próximos 30 años, aunque todavía hay una corta ventana para evitar un futuro más angustioso, según concluye un nuevo e importante informe científico de las Naciones Unidas.

 

“No hay vuelta atrás en algunos cambios del sistema climático”, dijo Ko Barrett, vicepresidenta del panel y asesora principal para el clima en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. Pero, añadió, la reducción inmediata y sostenida de las emisiones “podría hacer realmente la diferencia en el futuro climático que tenemos por delante”.

 

El informe, aprobado por 195 gobiernos y basado en más de 14.000 estudios, es el resumen más completo hasta la fecha de la ciencia física del cambio climático. Será un punto central cuando los diplomáticos se reúnan en noviembre en una cumbre de la ONU en Glasgow para discutir cómo intensificar sus esfuerzos para reducir las emisiones.

 

Un número cada vez mayor de líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos Joe Biden, han respaldado el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, aunque las políticas actuales de los principales países contaminantes siguen estando muy lejos de alcanzar esa meta. Los diez mayores emisores de gases de efecto invernadero son China, Estados Unidos, la Unión Europea, India, Rusia, Japón, Brasil, Indonesia, Irán y Canadá.

 

El nuevo informe no deja lugar a dudas de que el ser humano es responsable del calentamiento global, y concluye que prácticamente todo el aumento de las temperaturas medias globales desde el siglo XIX ha sido impulsado por las naciones que queman combustibles fósiles, talan los bosques y cargan la atmósfera con gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano, que atrapan el calor.

 

Según el informe, los cambios climáticos que se han producido hasta la fecha casi no tienen parangón en la historia de la humanidad. Es muy probable que la última década sea la más calurosa del planeta en 125.000 años. Los glaciares del mundo se están derritiendo y retrocediendo a un ritmo “sin precedentes en al menos los últimos 2000 años”. Los niveles atmosféricos de dióxido de carbono no han sido tan altos en al menos dos millones de años.

 

Ver nota completa en: https://www.nytimes.com/es/2021/08/09/espanol/ipcc-reporte-cambio-climatico.html

 

Fuente: New York Times

 

Imágenes: El Agora Diario


SATÉLITES CONFIRMAN QUE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONIA SIGUE FUERA DE CONTROL

 





Según ha informado este viernes Greenpeace, el pasado martes la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de ley PL2633, “una legislación que quiere legitimar el acaparamiento de tierras públicas” y que para la ONG “está directamente relacionada con la deforestación de un tercio de toda la superficie que pierde la Amazonia brasileña”.

 

La organización advirtió que “si el Senado brasileño aprueba la ley de acaparadores de tierras, el colapso de la Amazonía se precipitará, destruyéndose partes de la selva tropical que son clave para prevenir los peores escenarios de emergencias climáticas y de biodiversidad”.

 

El Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE) ha hecho públicos los datos de deforestación entre agosto de 2020 y julio de 2021, registrándose una pérdida de 8.712 kilómetros cuadrados (Km2), la segunda mayor cantidad de deforestación anual jamás medida por el sistema de alerta DETER-B.

 

“Tras el proceso de desmantelamiento de las leyes de protección ambiental, el gobierno de Jair Bolsonaro y el congreso brasileño están tratando ahora de recompensar a los que practican la deforestación ilegal y el robo de tierras”, ha afirmado la portavoz de Greenpeace Brasil, Cristiane Mazzetti, quien ha añadido que “esto empeorará la actual crisis climática y de biodiversidad”.

 

Según ha informado este viernes Greenpeace, el pasado martes la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de ley PL2633, “una legislación que quiere legitimar el acaparamiento de tierras públicas” y que para la ONG “está directamente relacionada con la deforestación de un tercio de toda la superficie que pierde la Amazonia brasileña”.

 

“A pesar de las recientes promesas de Bolsonaro de abordar la deforestación ilegal, y al tiempo que espera negociar acuerdos comerciales con la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, él y sus aliados están impulsando un conjunto de proyectos de ley que permitirían una mayor deforestación y socavarían el derecho de los pueblos indígenas sobre sus territorios”, ha dicho.

 

“Pocos creían en las falsas promesas de Bolsonaro de reducir en un 10% la deforestación. Mientras su gobierno sigue debilitando la capacidad de las agencias ambientales para hacer cumplir la ley, por tercer año consecutivo se vuelve a recurrir a las fuerzas armadas para investigar delitos ambientales, una estrategia que ha demostrado ser ineficaz”, continua Mazzetti.

 

En este sentido, ha advertido de que “si el Senado brasileño aprueba la ley de acaparadores de tierras, el colapso de la Amazonía se precipitará, destruyéndose partes de la selva tropical que son clave para prevenir los peores escenarios de emergencias climáticas y de biodiversidad”.

 

Cada año, Greenpeace Brasil sobrevuela el Amazonas para monitorear la deforestación y los incendios forestales sobre alertas del sistema Deter (Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real) y Prodes (Proyecto de Monitoreo Satelital de la Amazonia Brasileña), además de puntos de calor notificados por el Inpe (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales), en los estados de Amazonas, Rondônia, Mato Grosso y Pará.

 

En un sobrevuelo realizado en la última semana de julio, Greenpeace localizó incendios en varias zonas afectadas por la deforestación, incluida una zona deforestada que abarcaba 2.716 hectáreas (equivalente a 3.888 campos de fútbol). Es de esperar que estas áreas parcialmente taladas ardan en las próximas semanas, cuando la vegetación restante se vuelva más seca y más susceptible al fuego.

 

Original source: América Economía

 

Foto: Diario El Mundo


IMPORTANCIA DE LA SENTENCIA ABSOLUTORIA DEL CASO DE ACHINAMISA EN LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO COMUNAL

 



“No configura delito de secuestro, cuando una comunidad nativa retiene personas que ingresan a su territorio sin pedir autorización o permiso”.

 

En el año 2013, tres funcionarios públicos y una persona natural ingresaron al territorio de la comunidad nativa Ankash Yaku de Achinamisa, bajo el pretexto de una actuación Fiscal por un supuesto delito de desbosque. En ese momento, estas personas, fueron interceptados por un grupo de comuneros solicitándoles que se reúnan en el local comunal para que expliquen el motivo de su presencia, negándose a participar en la Asamblea.

 

El jefe de la comunidad, Elias Sinti Panduro, comunicado del incidente personalmente fue al encuentro de las personas extrañas a la comunidad, que pretendían salir por un camino alterno, para invitarlos por segunda vez a la asamblea comunal para que expliquen el motivo de su ingreso al territorio de la comunidad. Nuevamente las personas extrañas a la comunidad se negaron y por tal motivo, el jefe de la comunidad ordenó que sean llevados compulsivamente al local comunal para que expliquen el motivo de su ingreso.

 

Durante su traslado al local comunal, se produjeron forcejeos y empujones debido a la violencia con la que actuaban contra la autoridad comunal.

 

En la asamblea comunal, los funcionarios públicos, después de un largo debate comunal, firmaron el acta de la asamblea, donde se especifica que estaban realizando trabajos preliminares para el otorgamiento de un derecho a la persona natural que los acompañaba, por 750 hectáreas dentro del terreno comunal. Es así, que después de informar y firmar el acta se comprometieron a respetar el territorio comunal y que los propios líderes indígenas realizarían otras gestiones para garantizar la protección territorial.

 

Cuando estas cuatro personas salieron de la comunidad Ankash Yaku de Achinamisa, interpusieron una denuncia por secuestro contra 11 comuneros que fueron absueltos el lunes seis de setiembre por la Sala de Apelaciones y Liquidadora San Martín – Tarapoto (en adelante Sala).

 

Lo resaltante de esta sentencia en primer lugar es que; se reconoce judicialmente que el reconocimiento de las comunidades nativas es sólo declarativo y no constitutivo de derechos. Es decir, que los derechos de las comunidades no se pueden reconocer a partir de la fecha en que se obtiene la resolución de reconocimiento de una comunidad nativa, sino que los derechos como comunidad existen con anterioridad y por lo tanto no deben ser restringidos o desconocidos. Aquí se resalta la autodeterminación como pueblo indígena, antes que el trámite administrativo de reconocimiento como comunidad nativa.

 

En este caso, los hechos sucedieron en mayo del 2013 y el reconocimiento de la comunidad nativa se obtuvo en agosto del mismo año; eso no significó que la Sala desconociera los derechos que como comunidad le son asignados.

 

En segundo lugar; se reconoce la integralidad del territorio señalado el proceso de titulación. La Sala incorpora como medio probatorio el mapa de la Comunidad Nativa Ankash Yaku de Achinamisa presentado en el proceso de titulación, que aún no esta resuelto en la Dirección Regional de Agricultura, pero lo reconoce en su integralidad, guardando relación con lo señalado en el artículo 12 del Decreto Ley N° 22175 Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva. La sentencia hace suyo el informe de la Dirección Regional de Cultura que reconoce que; el territorio de la comunidad nativa puede incorporar caseríos, centros poblados, distritos y provincias e incluso países; en ese sentido, al no encontrarse definitivamente establecido el territorio comunal por el Estado, reconoce que el territorio delimitado por la comunidad en el proceso de titulación debe ser reconocido integralmente, sustentando de esta manera el elemento geográfico del reconocimiento del derecho consuetudinario que puede ejercer la comunidad nativa.

 

Este razonamiento de la Sala, garantiza la autodeterminación de los pueblos indígenas sobre su territorio, sin importar lo que se resuelva administrativamente, porque ello devendrá en actos de disposición o de garantía de su territorio, pero serán los propios pueblos indígenas quienes resuelvan esta controversia en sede administrativa.

 

El tercer punto a resaltar, es que los actos sometidos a juicio fueron en el marco del control sobre el ingreso no autorizado al territorio comunal. En ese sentido, la Sala con la absolución de los líderes indígenas, reconoce que las comunidades nativas tienen el derecho de controlar el ingreso no autorizado a sus territorios, incluso cuando éstos no se encuentren titulados. Motivo por el cual, se hace necesario una articulación de las políticas públicas entre el gobierno y las entidades representativas de los pueblos indígenas, para evitar más enjuiciamientos a líderes indígenas. Por citar un ejemplo, la sentencia de la Sala señala respecto a la ley de coordinación entre la jurisdicción especial y ordinaria refrendado en el artículo 149 de la Constitución de 1993 que; “han pasado 27 años desde que entró en vigencia y el legislador aún no ha cumplido dicho mandato constitucional”.

 

Por último, hay mucho camino en el quehacer jurídico respecto a la interpretación intercultural sobre el respeto de los derechos fundamentales. Si bien es cierto, el máximo intérprete de la Constitución nos señala algunos criterios en los casos vinculados con el derecho consuetudinario; sin embargo, éstos siguen siendo aún son muy subjetivos. Allí radica la importancia de los espacios de coordinación entre ambas formas de administración de justicia, que en la región San Martín se viene fortaleciendo a través de la Escuela de Justicia Intercultural. En el presente caso, el Ministerio Público, respecto a los certificados médicos practicados a los denunciantes, consideraban que se habían vulnerado los derechos fundamentales por tener escoriaciones y otras laceraciones en la piel como consecuencia de del traslado de estas personas a la asamblea comunal; mientras que la Sala consideró que las medidas tomadas por la comunidad no fueron desproporcionales y que se sustentan en el cumplimiento de su deber como autoridades. En otras palabras; fue parte del ejercicio del “imperium” que tiene toda autoridad jurisdiccional para que sus disposiciones puedan ser cumplidas, incluso aplicando la fuerza.

 

En resumen, esta sentencia representa un gran avance en la protección de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales en comunidades nativas que aún están pendientes de titulación.

 

Abog. Ruben Ninahuanca.


SON ACTUALMENTE CINCO LOS PRIMEROS TERRITORIOS INDÍGENAS PERUANOS QUE SE HAN AUTORRECONOCIDO COMO UN TERRITORIO DE VIDA, ES DECIR, UN TICCA

 

Foto: Acaté Amazon Conservation


Los primeros TICCA peruanos: autorreconocimiento y registro

Son actualmente cinco los primeros territorios indígenas peruanos que se han autorreconocido como un Territorio de Vida, es decir, un TICCA. Con ello han impulsado proyectos que apuntan a fortalecer su gobernanza, a la vez que emprenden procesos para formar parte del registro TICCA, un reconocimiento internacional que pone el acento en el aporte de sus territorios y el rol de los pueblos indígenas a la conservación de la biodiversidad del planeta.

 

De acuerdo al reporte “Territorios de vida: Informe 2021”, a cargo del Consorcio TICCA, el 45 por ciento de las grandes áreas silvestres de la cuenca del Amazonas se encuentra en territorios indígenas, donde la tasa de deforestación es más baja y el riesgo de incendios forestales es menor, incluso que en las áreas protegidas por los estados.

 

La razón de ser de un TICCA (territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales) es que las decisiones y los esfuerzos del pueblo o de la comunidad conducen a la conservación de la biodiversidad, funciones ecológicas y los valores culturales asociados, independientemente de las motivaciones originales o primarias.

 

Y es que, a pocos días de realizarse la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza o, en 2022, la próxima Conferencia de Partes (COP 15) de Biodiversidad, por fin están en agenda pública la conservación del planeta y sus actores protagónicos.

 

Todo está relacionado. Por ejemplo, nuestra calidad de alimentación depende de cómo cuidamos nuestro medio ambiente. Igualmente, la mitigación y adaptación a la inminente crisis climática en gran medida dependen de la conservación de territorios clave como los bosques amazónicos, donde habitan estos pueblos.

 

Entonces, es preciso decir que no se tomó en cuenta que los pueblos indígenas, defensores de estos territorios, con esta labor cobran la mayor importancia, pues sin ellos, los estados no se darían abasto para cuidar zonas que producen alimentos sanos y habría mayor contaminación ambiental al disminuir la biodiversidad a la velocidad actual en la que va.

 

A pesar de todo, los derechos de las poblaciones y comunidades indígenas solo han sido reconocidos formalmente en una pequeña porción de las tierras reclamadas. Gran parte de dichas áreas no están cubiertas por el estado y se rigen de forma autónoma por los pueblos indígenas, demostrando que son capaces de mantener la naturaleza fuera de los sistemas estatales formales.

 

Los TICCA iniciales en el Perú

 

Taller "Fortaleciendo la Gobernanza de los Territorios Conservados en la Amazonía Peruana", que dio lugar a la Declaración de Pachacamac (2018), marcando una hoja  de ruta inicial para los TICCA en Perú. Imagen: Consorcio TICCA.

Si bien diversos pueblos indígenas en esencia calzan en la categoría TICCA, sus prácticas ancestrales los convierten en agentes fundamentales para la conservación desde mucho antes y más allá de cualquier denominación que ello pueda tener.

 

En el caso de los pueblos amazónicos peruanos, son hasta el momento cinco los territorios indígenas que han emprendido el camino de su reconocimiento como TICCA. Estos son:


Estos, como otros territorios amazónicos fuera de esta lista, coinciden con una visión de conservación de sus territorios, dentro de una convivencia en armonía con el medio ambiente para mejorar su propia calidad de vida.

 

Para ello conservan aún sus tradiciones ancestrales a través de lazos familiares, poseen mitos y leyendas que indican que tanto animales como plantas tienen espíritus al igual que los seres humanos, por lo que viven agradecidos con la naturaleza.

 

Se sienten en el deber de cuidar y respetar los tiempos de veda en caza, pesca y recolección, realizan reforestación; en general, evitan que nadie atente contra sus territorios conservados.

 

Sin embargo, pese a todo lo que están logrando, no cuentan con un decidido apoyo estatal, acentuando su vulnerabilidad a diversas presiones sobre sus territorios. La tala indiscriminada, la minería ilegal entre otras amenazas son combatidas persistentemente y con vehemencia por ellos mismos

 

Esta resistencia no sería posible sin la gobernanza que ellos ejercen en sus territorios. Esta realidad preocupante es reconocida desde el contexto internacional y desde el propio Consorcio TICCA.

 

Las primeras iniciativas TICCA

Ante ello, desde la iniciativa Apoyo Global a los TICCA (GSI), a través del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estos cinco territorios actualmente forman parte del proceso de "Autofortalecimiento de territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) emblemáticos en la Amazonía peruana".

 

Así, cada uno de ellos actualmente ejecuta proyectos en favor de la gobernanza indígena, tales como el fortalecimiento de los autogobiernos y naciones indígenas, liderazgos y capacitaciones comunales, seguridad jurídica y defensa del territorio, economía indígena, entre otros.

 

Cada una de estas iniciativas también aspira a un objetivo mayor: lograr el reconocimiento de los TICCA en los ámbitos local, nacional e internacional.

 

El GTANW, un sistema de vida

 

Imagen: GTANW

El GTANW representa a la nación Wampís y es uno de los territorios que calza en la categoría de TICCA. Con una extensión territorial de 1 327,760 hectáreas donde se asientan 22 comunidades, tiene alrededor de 15 300 habitantes. Se refieren a su territorio ancestral como Iña Wampisti Nunke.

 

Reconocidos como un territorio autónomo a nivel internacional, al amparo de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007 de las Naciones Unidas, cuenta con una red de aliados y goza del reconocimiento fáctico de muchas instituciones del estado.

 

Con su proyecto en favor de la gobernanza territorial del GTANW, apuntan a potenciar sus fortalezas ambientales, climáticas y sociales, encontrándose actualmente comprometidos en fortalecer su estrategia contra la crisis climática.

 

Los Wampís tienen como objetivos también mejorar su artesanía, perfeccionar la producción de plantas medicinales, piscigranjas y ampliar la exportación del plátano hacia Ecuador.

 

De otro lado uno de los logros más notables en defensa de su territorio fue en 2018. Luego de una acción coordinada y continua con las autoridades nacionales, los Wampis lograron expulsar la minería ilegal de oro instalada a lo largo del río Santiago. Conscientes de la posibilidad de retorno de estas mineras, la vigilancia sigue siendo permanente.

 

Imagen: Ore Media

Yurilamas y la vigilancia comunal

 


La comunidad nativa de Yurilamas, de origen Kichwa, priorizó en su proyecto la vigilancia y control comunal del territorio. Para ello impulsaron la conformación de un comité de vigilancia comunal.

 

Asimismo, desplegaron acciones de alinderamiento. Esto último especialmente porque los límites del territorio indígena se vieron presionados por invasiones, acentuadas durante la pandemia del COVID-19, así como el avance de la tala ilegal.

 

Imagen: CN Yurilamas.

Su economía de subsistencia se basa en la producción agrícola (sacha inchi, frejól, cacao, arroz y café), crianza y venta de animales como majaz, pero sólo caza para consumo. Su territorio abarca 31 mil hectáreas.

 

Son aproximadamente una población de 300 habitantes. Cabe señalar que, durante su proceso de consulta pública, el 100% de los comuneros estuvieron de acuerdo en autorreconocerse y registrarse como un TICCA.

 

Los riesgos de los límites de territorios Matsés

 

Imagen: Tui Anandi / Mike van Kruchten / Xapiri.

La Comunidad Nativa Matsés (Loreto), apostó por el fortalecimiento del liderazgo de sus autoridades representativas, es decir, su junta directiva y los representantes de sus respectivos anexos. Para ello, se fortalecieron capacitándose en temas administrativos para mejorar su nivel de gestión y su capacidad de negociación con agentes del Estado u otros actores.

 

Su territorio está titulado desde el 15 de julio de 1993 y cuentan con una ampliación del año 2012. Tiene un total de 512,796 hectáreas, lo que la convierte en la comunidad nativa titulada más grande del Perú.

 

Sus límites son, por el norte: Colonia Angamos, sur: Parque Nacional Sierra del Divisor, por el este: Brasil; y por el oeste: Reserva Nacional Matsés.

 

Imagen: Tui Anandi.

Junto a la comunidad Matsés, la organización Acaté Amazon Conservation trabajó estrechamente con ellos, embarcándose además en la preparación del expediente Matsés para su registro como TICCA.

 

Actualmente están desarrollando la última fase de su proyecto. El objetivo es aprovechar sosteniblemente productos forestales no maderables que generen ingresos económicos significativos a la comunidad y así disminuir la migración y depredación de su territorio al no existir más actividad económica que no fuera la madera.

 

La comunidad Matsés también debe lidiar con diversas presiones en sus territorios, tales como el temor por la construcción de la carretera “Genaro Herrera”, la cual generaría un impacto ambiental que expondría 500 mil hectáreas de bosque que alberga vida salvaje y especies en peligro de extinción, así como a pueblos indígenas no contactados.

 

Los pueblos indígenas Matsiguenka y Harakbut

En los casos de las comunidades indígenas en Madre de Dios: Territorio ancestral Harakbut y el Pueblo Indígena Matsiguenka, en ambas iniciativas se apuesta por el fortalecimiento de la identidad territorial a través de su autorreconocimiento como TICCA y promoviendo la discusión entre pueblos hacia una visión de territorios integrales.

 

Asimismo, también impulsan acciones para la seguridad jurídica hacia la consolidación territorial, así como en favor de la economía indígena, fortaleciendo sus capacidades para el uso de semillas como alternativa para la puesta en valor de los recursos naturales de la comunidad, además de crianza de peces para la seguridad alimentaria.

 

Las comunidades que conducen estos proyectos son Santa Rosa de Huacaria y Palotoa Teparo. Sin embargo, al primar una visión de territorios integrales, estas acciones se extienden a otras comunidades.

 

Durante el Congreso de la Nación Harakbut (febrero 2021) se aprobó la creación de la Nación Harakbut. Imagen: Coharyima.

Beneficios de los TICCA para los pueblos indígenas y comunidades locales

Sin embargo, no basta que dichos territorios indígenas reúnan las características de lo que se denomina un TICCA, el primer paso que deben dar es el de auto reconocerse como tal.

 

Este autorreconocimiento es el inicio de un proceso que culmina con su registro, un reconocimiento avalado además internacionalmente, y que conlleva ventajas como:

 

Mayor reconocimiento que podría ayudar en la obtención de financiación y apoyo para acciones comunitarias.

Promover la discusión y documentación de los TICCA, lo cual puede ayudar a las comunidades a apreciar los múltiples valores de sus territorios, mejorando la apreciación de sí mismas, fortaleciendo la solidaridad dentro de la comunidad y promoviendo la comunicación intergeneracional y el compromiso de los jóvenes.

El proceso de registro puede desencadenar nuevas (o mejorar las actuales) dinámicas participativas, incluyendo un mayor compromiso de los jóvenes, lo cual puede beneficiar la gobernanza general de los TICCA.

Aspectos de la información de los TICCA y de los conocimientos tradicionales que de otra forma podrían estar amenazados, pueden ser almacenados y protegidos.

Es posible que registrando los TICCA en Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas y en el Registro TICCA se contribuya a su seguridad, incluso al proporcionar una mayor visibilidad y legitimidad, o al mejorar el reconocimiento y el respeto por la tenencia de colectiva, la autodeterminación, los valores culturales locales y los derechos colectivos de los custodios.

Beneficios potenciales del turismo debido a una mayor exposición (estos deben ser sopesados frente a los riesgos potenciales del turismo excesivo).

Un sentido de solidaridad con otros TICCA.


Los registros TICCA


Luego del autorreconocimiento de los territorios como TICCA, un proceso hacia adentro de las comunidades y pueblos, lo que sigue es que este reconocimiento se extienda hacia el exterior. Para ello se puede aplicar el registro TICCA.

 

Este proceso incluye el reconocimiento entre pares, así como la recolección de una serie de datos para la conformación de un expediente que, al ser enviado con la información solicitada para ser evaluado, hará posible el reconocimiento oficial de dicho territorio como un TICCA.

 

Las comunidades custodias, tras un proceso de consulta interna, pueden enviar su información a la Base Mundial de Datos sobre Áreas Protegidas (WDPA), como también al Registro TICCA. El registro mundial TICCA es un mecanismo creado para crear conciencia de la importancia de las prácticas de conservación lideradas por pueblos indígenas.

 

Ambos contribuyen a hacer un seguimiento sobre los esfuerzos de conservación alrededor del mundo como a aumentar la cantidad de información respecto a la conservación liderada por pueblos indígenas y comunidades locales.

 

Embarcarse en el proceso de registrase también constituye una oportunidad para los pueblos indígenas de compartir información sobre sus TICCA.

 

Así contribuyen a una mejor comprensión de la magnitud global de áreas protegidas y conservadas, y a una mayor apreciación de las contribuciones de los TICCA a la conservación, así como los retos que se enfrentan en la defensa de sus territorios y formas de vida frente a diversas amenazas.

 

En el caso de los primeros TICCA amazónicos, luego de haberse autorreconocido como TICCA, han emprendido sus procesos de preparación de expedientes para registrase sea en la WDPA, como también al Registro TICCA.

 

El registro es un reconocimiento que, si bien no tiene un carácter vinculante, apunta a convertirse en una figura que refuerce la protección a los territorios indígenas de diversas amenazas desde las políticas públicas de los estados.