¿CUÁLES SON LAS CLAVES DE LA CRISIS DE FACEBOOK?
La caída en el número de usuarios, el
'envejecimiento' de la plataforma y el cuestionamiento sobre el manejo de datos
son algunas de las razones que tienen a Facebook en bajada.
La red social más popular de internet
no ha parado de recibir dardos en contra: ¿acaso le ha llegado la hora final a
Facebook? Las señales, al menos, son de alarma para sus propietarios.
La disminución de la cantidad de
usuarios de esa red social, los cuestionamientos a su política de manejo de
datos, la propagación de 'noticias falsas' y hasta el cambio generacional de
quienes usan internet parecen erosionar el imperio mediático que ha puesto en
jaque a otras opciones comunicacionales. ¿Qué ha ocurrido?
Acciones en picada
A principios de este año, Facebook
anunció cambios en su flujo de publicaciones. El nuevo algoritmo devolvía la
'esencia' a esa red social para privilegiar los contenidos de familiares y
amigos, por encima de lo editorial y publicitario. La medida causó una debacle
en las cotizaciones de la compañía en la bolsa.
Según un reporte de Reuters, las
pérdidas de Facebook podrían rondar los 23.000 millones de dólares si persiste
el actual comportamiento bursátil.
Menos usuarios
Los usuarios también se han ido.
Aunque no ha sido tan dramática la estampida, la membresía ha bajado
sensiblemente en EE.UU. y Canadá, donde se estima que más de un millón de
cuentas se han dado de baja.
Asimismo, el tiempo que pasa la gente
en esa red ha disminuido considerablemente, en unos 50 millones de horas por
día. Una de las razones, según analistas, es que los jóvenes de entre 12 y 17
años consideran que esta red social es para "gente mayor".
Los grandes medios de comunicación,
que vieron mermada su capacidad de penetración desde la entrada de Facebook en
el escenario, también han resentido el cambio de algoritmo. Después de haberse
adecuado al entorno digital para sobrevivir al aluvión Zuckerberg, éste los ha
dejado una vez más en un segundo plano.
Fuga de anunciantes
La transmisión de contenido polémico
con altas dosis de violencia ha generado desconfianza en los anunciantes, que
ven comprometida su reputación.
Aunado a esto, la poca transparencia
en el manejo de datos y la sobrestimación del tiempo de visualización, según
admitió la propia empresa, han hecho que diversas firmas se lo piensen dos
veces antes de invertir dinero en la plataforma.
Adicción inevitable
El poder de adicción de Facebook no
escapa de los cuestionamientos. La situación ha sido criticada hasta por
algunos de los creadores de la red, que consideran que "está erosionando
los fundamentos de cómo la gente se comporta e interactúa", según denunció
recientemente el exvicepresidente de la compañía, Chamath Palihapitiya.
El empresario admitió, incluso, que
Facebook fue creado para explotar una "vulnerabilidad" humana y
generar adicción: "Lo entendimos, conscientemente, y de todas maneras lo
hicimos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario