LOS MOVIMIENTOS SOCIALES TAMBIÉN EXPRESARON CON LA MOVILIZACIÓN SU
RECHAZO AL DECRETO DE INTERVENCIÓN MILITAR IMPULSADO POR TEMER
Protestan en América Latina contra
reformas neoliberales
Manifestaciones y paros en señal de
protesta contra las reformas neoliberales impulsadas por sus Gobiernos
caracterizaron la jornada de los trabajadores en Brasil y Argentina.
Manifestaciones y paros en señal de
protesta contra las reformas neoliberales impulsadas por sus Gobiernos
caracterizaron la jornada de los trabajadores en Brasil y Argentina.
Desde el gigante sudamericano, la
Central Única de Trabajadores (CUT) de Brasil, junto a movimientos sociales y
otras centrales sindicales, se movilizaron contra la Reforma del sistema de
pensiones que impulsa el presidente de facto de Brasil, Michel Temer, así como
en rechazo a la intervención militar decretada por el mandatario el pasado fin
de semana en Río de Janeiro.
El presidente de la CUT, Vagner
Freitas, manifestó que la lucha de los trabajadores es para enterrar de una vez
la reforma y una de las estrategias es realizar «una fuerte movilización el día
19, con huelgas y huelgas», según el portal Brasil 247.
«Esa Reforma ya casi está derogada,
sin embargo, ese Congreso Nacional corrupto, junto con ese Gobierno de facto
está nuevamente trayendo esa reforma a la agenda del día», señaló el
coordinador nacional del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MTS), Joao
Paulo Rodrigues.
Los movimientos sociales también
expresaron con la movilización su rechazo al decreto de intervención militar
impulsado por Temer, según él, para frenar la violencia que invade Río de
Janeiro.
Por otra parte, el sindicato que
agrupa a los trabajadores de bancos de Argentina (La Bancaria) se encuentra en
una huelga de 48 horas para reclamar una mejora salarial.
En declaraciones a una radio
bonaerense, el jefe de la Bancaria, Sergio Mazzo, expresó: «Soy consciente de
que una medida de fuerza afecta. Lamentablemente se tuvo que tomar porque no
quedó otro camino».
La medida paralizó este lunes la
actividad bancaria, situación que con seguridad se repetirá mañana si las
partes en disputa no llegan a un acuerdo, apuntó DPA.
Los trabajadores bancarios exigen que
el aumento se adapte a la inflación, que se proyecta del 15 % para este 2018 y
que según las estimaciones del propio Banco Central de la República Argentina
(BCRA) hasta el momento es de 19,4 %.
El año pasado, la inflación en el país
alcanzó el 24,8 %, casi ocho puntos porcentuales más que el tope que se había
planteado el presidente Mauricio Macri.
La medida de fuerza de los bancarios
comenzó pocos días antes de una movilización que centrales gremiales opositoras
a Macri convocaron en Buenos Aires en protesta por el modelo económico vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario