El plazo para el envío de los insumos
del informe sobre criminalización es hasta el 16 de marzo. Los documentos deben
estar compuestos por 5 hojas como máximo.
Victoria Tauli-Corpuz, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, junto con la Oficina del Alto Comisionado
para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha iniciado la preparación del próximo
informe temático sobre criminalización y ataques contra los pueblos indígenas.
En este sentido, se solicitan insumos
para complementar dicho informe, que considerará el impacto colectivo en las
comunidades indígenas y el diseño de medidas de protección.
El plazo para el envío es hasta el
viernes 16 de marzo. Debe enviarse un documento de 5 hojas como máximo sobre la
situación o casos de criminalización contra defensores/as indígenas.
Los documentos deben remitirse al
siguiente correo: indigenous@ohchr.org con el asunto “Informe de
criminalización 2018”.
Sobre el informe
El informe analizará las
características distintivas de la criminalización y los ataques contra los
pueblos indígenas que defienden sus derechos en virtud de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y de los tratados
de derechos humanos.
Según lo documentado por la relatora
especial, en la mayoría de los casos, los casos de criminalización y violencia
surgen cuando los/as líderes indígenas y miembros de la comunidad expresan su
oposición a proyectos extractivos y de inversión.
Dicho documento se presentará al
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario