Política de Salud Intercultural, que
permitiría abordar el tema con seriedad, no es aprobado a la fecha por el Poder
Ejecutivo pese a haber culminado su consulta hace 18 meses.
Nuevos factores como el ingreso de
actividades ilegales a sus tierras o actividades extractivas sin la adecuada
vigilancia ambiental y social contribuyen en el deterioro de las condiciones de
vida de las mujeres indígenas, lo cual lleva a que algunas tomen la decisión de
quitarse la vida.
Así lo sostiene Daniel Sánchez
Velásquez, jefe del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo,
en un artículo publicado hoy en el diario El Comercio.
Sánchez inicia un análisis a partir
de una investigación del Instituto Nacional de Salud Mental en la selva rural,
que da cuenta de que casi la mitad de las mujeres encuestadas se siente
insatisfecha por el nivel educativo y socioeconómico alcanzado.
"El 26% de ellas ha sentido
alguna vez deseos de morir, frente al 7,5% manifestado por los hombres",
explica.
Si bien reconoce que no se puede
generalizar en las causas que llevan a esta situación, sí se puede señalar que
entre los principales motivos está la priorización de la mano de obra masculina
y el reemplazo de la agricultura de subsistencia, labor que realizaban las
mujeres, por una nueva economía de intercambio de bienes.
El funcionario advierte que los
intentos de suicidio se han acentuado en mujeres jóvenes y adolescentes de los
pueblos Awajún, de Amazonas, y Kukama, de Loreto.
"Ante ello, urge al Estado
emprender reformas sustantivas que apunten a disminuir las brechas de
desigualdad entre hombres y mujeres, a controlar los impactos sociales
diferenciados y a tener alternativas dentro de las dinámicas productivas que
permitan reducir la incertidumbre e inseguridad sobre el futuro de las
mujeres", explica.
En ese sentido, lamentó que a 18
meses de haber culminado la consulta de la Política de Salud Intercultural con
los pueblos indígenas, el Poder Ejecutivo no haya cumplido con aprobarla.
Conluye así que "esta medida
contribuirá a examinar con seriedad y rigor el servicio de salud brindado a fin
de hacer los correctivos necesarios para enfrentar esta penosa realidad".
Por Daniel Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario