martes, 30 de agosto de 2016

NO LOS PERDONES, PORQUE SABEN LO QUE HACEN




Toda imagen habla, no existe una foto muda, silenciosa, callada. Pocas son las imágenes que gritan, que te aturden, que te nublan la vista, que logran esa extraña sensación a la que llaman piel de gallina.
Esta foto es una de esas, es anónima, no sabemos quién hizo el clic en el momento justo para dejarnos como composición una obra que quedará inmortalizada por sintetizar a toda una jornada de protesta.

Las calles laterales a la Legislatura neuquina ofician de escenario de la lucha social contra el acuerdo entre Chevron e YPF. Una bandera de prolijas letras, en una réplica de una wiphala, colgada sobre unos postes vaticina: “Pachamama no los perdones, porque ellos saben lo que hacen”. Todo parece ser parte de una escenografía finamente trabajada.

En el fondo de la imagen, escritas con aerosol aparecen las palabras Chevron y muerte, por separadas, sueltas, armónicamente puestas en el orden correcto. El nombre de la empresa norteamericana se ubica en el margen izquierdo y mientras que la palabra muerte en el derecho, casi como cerrando la oración. Las fuerzas policiales irrumpen en el inferior de la imagen con una formación de una veintena de agentes. Van en plena acción represiva avanzando sobre una multitud que la foto oculta. El lienzo que las condena reposa levemente en el margen superior derecho, sin que ellas lo sepan.

Un cartel que anuncia a uno de los tantos estudios jurídicos de la zona, también queda en la composición, casi como un presagio de que esa jornada correrá por largos tiempos pasillos de tribunales. Judicializado está el acuerdo entre las empresas y a pesar de que la Corte ordenó mostrarlo aún continúa oculto. Judicializados también, están los dirigentes sociales y sindicales, que fueron acusados de “perturbación de las funciones públicas y daños calificados”. Judicializada y sin respuesta está la policía, por haber disparado con balas de plomo y herir a un docente en el pulmón. También por vía judiciales y sin respuestas está la comunidad mapuche Campo Maripe quien denunció a los anónimos que decidieron quemarle cuatro casas en el territorio, mientras estos se encontraban manifestándose en la legislatura.

Se van a cumplir tres años de esa jornada y las incertidumbres reinan. Es probable que nunca sepamos quienes apretaron el gatillo con balas de plomo, como tampoco cuáles fueron los acuerdos secretos que pactaron los sectores de poder. Si estaremos seguros de quienes fueron los legisladores que votaron a favor, a qué partido pertenecen, quienes ordenaron una represión de siete horas consecutivas y también quienes en nombre de la patria, llamaron golpistas a manifestantes desde los medios de comunicación.

La imagen sintetiza todo eso. Te grita hasta aturdir, indigna hasta nublarte la vista, te pone la piel de gallina como un llamado a no perdonar a quienes saben lo que hacen. Quizás algún día sepamos quién hizo el clic en el momento preciso. Quienes hicieron la bandera, quienes pintaron los grafittis y quienes enfrentaron a la policía, seguro estarán diseñando nuevas escenografías en un entramado de luchas sociales, que se anuncian, que se muestran y nos llegan como postales invitando a construir un mundo diferente.

FUENTE: Martín Alvaréz Mullally


sábado, 27 de agosto de 2016

PPK ACARICIA EL PROYECTO DE ENDEUDAR AL PERÚ HASTA MÁS DEL 200% DE SU PBI




El secreto mejor guardado de lo que hizo Pedro Pablo Kuczynski-PPK, candidato presidencial del partido de sus iniciales, PPK, durante su “escapada” de ocho días a los EE.UU., desde el 23 de abril hasta el primero de mayo, cuando faltaban casi seis semanas para la segunda vuelta electoral, ha sido revelado, no por él como hubiera sido lo deseable, sino por el diario “Chicago Tribune” en su edición del primero de junio (http://www.chicagotribune.com/…/sns-wp-blm-peru-43c81514-28…), que se publica en la ciudad del mismo nombre


Los periodistas estadounidenses Ethan Bronner y John Quigley, pertenecientes a la planilla del grupo consultor económico Bloomberg, en su informe: “At 77, accomplished Wall Street vet faces fiery ex-president's daughter in bid to lead Peru” (“Un experto en finanzas de Wall Street se enfrenta fieramente a la hija de expresidente en las elecciones para dirigir el Perú”) han revelado a sus lectores que PPK cumplió una intensa agenda de actividades, entre las que destacó su reunión con los integrantes del poderoso “Council or Foreign Relations de New York”.

SUS PLANES

Según el “Chicago Tribune”, en este cónclave cuya influencia económica y financiera global nadie discute, PPK es un viejo conocido, porque entre sus integrantes se encuentran sus veteranos colegas que militaron con él en el Banco Mundial, FMI, First Boston, Wall Street, entre otros, a los que habló de sus proyectos, en caso de ser elegido presidente del Perú, entre ellos la de emitir bonos por 6 mil millones de dólares, para dedicarlos a obras de infraestructura, con el fin de reactivar la economía peruana, ahora recesada por el declive de las compras chinas, y asegurar el éxito de su probable gobierno.

PPK sacó de la manga, según el “Chicago Tribune”, su proyecto más acariciado, el del endeudamiento del país con los organismos financieros internacionales hasta niveles comparables del endeudamiento del 200% de los EEUU en relación a su PBI y superar el actual endeudamiento peruano equivalente al 35% de su PBI, al que calificó de una “cifra insignificante”.

Bronner y Quigley, reproducen textualmente lo que dijo PPK en ese momento: “Necesitamos gastar más, somos una democracia en desarrollo”, pensando sin duda en un ambicioso plan de inversión en obras públicas que ha ofrecido en el curso de su campaña electoral, sin que se sepa cómo hará el Perú para honrar gigantesco endeudamiento.

Todo el mundo sabe que los EEUU tienen endeudada hasta el alma y no les pasa nada por su condición de país imperial, dueño de un garrote bélico draconiano y succionador de recursos naturales de los países a los que ha satelizado. En contraposición, los países del llamado Tercer Mundos, han visto convertidas sus deudas impagas en bisagras de una feroz dependencia con las potenciales imperiales, de allí la tendencia de las economías emergentes de tomar distancia, en lo posible, de los endeudamientos que encarcelarán su economía y soberanía nacionales.

SAHUMERIO

El resto del informe de los periodistas Bronner y Quigley es un sahumerio de elogios a PPK, que adolecen lamentablemente de gruesas mentiras, como la de sostener que fue encarcelado en 1968 por unos días, por el general Juan Velasco Alvarado, por supuestamente disentir de su gobierno.

Una gruesa falsedad, pues nunca estuvo detenido porque fugó del país, luego de entregarle ilegalmente a la empresa petrolera norteamericana International Petroleúm Co., dineros retenidos por el gobierno, por un monto de US$ 105 millones. Los dineros habían sido congelados por el gobierno peruano para hacer efectiva una cuantiosa deuda de la IPC por concepto de impuestos dejados de pagar en los pasados 50 años.

Si hubiera estado detenido no habría salido de la cárcel porque el presidente Velasco, lo declaró “traidor a la Patria” y lo despojó de la nacionalidad peruana y ordenó su captura inmediata, lo que no se produjo porque traspuso la frontera con Ecuador, escondido en la maletera de un automóvil. Su amigo, el fallecido banquero Carlos Rodríguez Pastor, co-responsable de la traición de PPK, fugó igualmente del país, pero de manera más cómoda, a bordo del helicóptero personal de un hacendado piurano, amigo suyo.

INMUNIDAD U.S.A

Sin duda, el “Chicago Tribune” ha sido sorprendido por su interlocutor, pues seguidamente agrega que Velasco llamó a PPK y al tenerlo enfrente “puso una pistola en la mesa” y le preguntó “¿Dónde está el dinero?”. El entrevistado ha utilizado para su cosecha fantasiosa la costumbre de Velasco en algunas sesiones de su gabinete de poner su pistola en la mesa de debates.

No hubo esa entrevista, PPK simplemente desapareció del país, luego de facilitarle los endosos de dinero a la IPC. En 1968, luego de llegar a territorio norteamericano, fue protegido por sus patrones petroleros con la entrega de la nacionalidad norteamericana, lo que impediría ser alcanzado por la justicia peruana.

Por supuesto, el informe periodístico oculta las otras gestiones onerosas de PPK como hombre público. A su retorno de EEUU en 1980, luego del alejamiento de los militares del gobierno, se desempeñó como ministro de energía y minas del segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, cargo que ejerció entre el 28 de julio de 1980 y 3 de agosto de 1982, correspondiéndole promulgar la cuestionada ley 23231, conocida como la “Ley Kuczysnki”, que concedió exoneraciones tributarias por más de US$ 1,662 millones a las empresas extranjeras mineras y petroleras.

VOCACIÓN

Su vocación de entreguismo de los recursos naturales en beneficio de las empresas extranjeras lo reeditó al desempeñarse dos veces como ministro de economía y finanzas durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo, la primera vez desde el 28 de julio del 2001 al 11 de julio del 2002, y la segunda desde el 16 de febrero del 2004 al 16 de agosto del 2005.

Ni corto ni perezoso, impunemente, derogó la ley del gas dejada por Fujimori y promulgó una nueva ley que impuso al Perú la obligación de vender el Millón de BTU de gas a 0.57 centavos de dólar, mientras que Bolivia lo vende a US$ 7, Chile lo vende a US$ 10 y Argentina lo vende a US$ 15, y que ha significado más de US$ 15 mil millones de sobreutilidades al consorcio Hunt Oil, en agravio del Perú.

Con estos antecedentes, es muy fácil predecir las gestiones de un probable gobierno suyo, a menos que se vuelva un converso, lo que equivaldría pedirle peras al olmo.


ESCRITO POR VÍCTOR ALVARADO



Imparcial Imparcial
Recien esta despertando la izquierda .Pobre Peru,se reparten
otra vez las riqueza y las libertades de los pueblos que habitan esta region. Una desgracia para america que quiere liberarse del yugo de los imperialistas.
Olga Larrazabal ·
Y cuando estén de deudas hast el cogote y habiendo olvidado como las contrajeron, ¿A quién iran a culpar? ¿A los vecinos? ¿Al Imperio Español?
Wilde Fray Labra Muñoz
me parece bien..solo el podria logar eso..
Hazel Zàrate Navarro
OTRA VEZ ENDEUDADOS. POBRE PERÚ.

viernes, 26 de agosto de 2016

GUERRA DEL AGUA 2




GUERRA DEL AGUA 1



Extracto sobre la guerra del agua sucedida en Abril de 2000 en Cochabamba (Bolivia).



LA GUERRA DEL AGUA




Experiencia de la lucha y resistencia del pueblo boliviano representados en la "Coordinadora del Agua y de la Vida" en su reclamación y exigencia en la defensa de los recursos naturales en el llamado "tarifazo".

NUEVO INTENTO DEL GOBIERNO DE PRIVATIZAR SEDAPAL



El congresista Manuel Dammert señaló que el texto sustitutorio del proyecto de Ley 3941 tiene un dispositivo que plantea en la práctica la privatización de varios servicios para el régimen en los cuales los servicios sean destinados por acción público privada, por lo que SEDAPAL está en peligro de ser privatizada.


LA GUERRA DEL AGUA, POR LA PRIVATIZACION DEL AGUA




LA GUERRA DEL AGUA, COCHABAMBA, BOLIVIA, PRIVATIZACION DEL AGUA


Fragmento de la tercera parte del documental "La Corporación Instituciones o Psicópatas" que denuncia el poder de las grandes corporaciones par adueñarse de todo en el mundo, incluso del agua lluvia.


PRESENTAN PRUEBAS DE CÓMO EL GOBIERNO ESTÁ PRIVATIZANDO SEDAPAL



Se acaba de aprobar la que es quizá el golpe más duro que recibe la ciudad de Lima en el 2015: la privatización de Sedapal está en camino y es necesario la movilización de la ciudadanía para evitarlo, indicó el congresista por Lima Metropolitana, Manuel Dammert.


El congresista Manuel Dammert presentó los documentos que prueban como el Gobierno de Ollanta Humala busca descuartizar SEDAPAL en cuatro empresas diferentes para entregarlas en manos privadas: Lima Norte, Lima Sur, Lima Central y Planta Atarjea.


jueves, 25 de agosto de 2016

LA PAZ NEGADA PARA LOS INDÍGENAS




El respeto a los derechos de sus pueblos y comunidades, mayores presupuestos, armonización legislativa, protección y defensa de la Madre Tierra, la inclusión en espacios de tomas de decisión, son los acuerdos a que llegaron parlamentarios y parlamentarias de América, en la XVI Asamblea del Parlamento Indígena de América (PIA), que concluyó el 19 de agosto, en la Antigua Guatemala.

Legisladores de nueve países analizaron, durante dos días, el futuro de las sociedades originarias de Abya Yala, que viven de manera cotidiana discriminación, racismo, exclusión, despojo de sus territorios, depredación del medio ambiente y el riesgo permanente ante la implacable explotación de los recursos naturales, minerales, hídricos y energéticos.

A veinte años de la firma de los acuerdos de paz en Guatemala, los liderazgos señalaron, que en otras latitudes como México, la paz y la conciliación está negada para los pueblos indígenas.

Ante ello, el PIA se comprometió a promover enmiendas legislativas, generar políticas públicas y presupuestales para sus pueblos y comunidades. Lo anterior aunado a generar condiciones para la reconstrucción del tejido social.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y de los 20 años de la firma de paz entre el movimiento armado y el gobierno guatemalteco, la XVI Asamblea del Parlamento Indígena de América resaltó que “no habrá paz, hasta que se reconozcan y respeten los derechos de nuestros pueblos indígenas”.

En el encuentro, coincidieron que en la actualidad persiste la ausencia del reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público; el incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, además de la armonización legislativa con instrumentos o pactos internacionales.

Entre los asistentes estuvo el diputado federal mexicano Guillermo Rafael Santiago, en representación de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de La Unión, y la diputada local presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso de Chiapas.

La Asamblea destacó que los pueblos indígenas, enfrentan el riesgo de piratería de la propiedad intelectual en bordados y textiles, el reto de incidir en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, una Coordinación Interregional entre legisladores, e incorporar a los Afrodescendientes.

En principio el PIA estableció que, a partir de este 19 de agosto, cambia su denominación y adopta el nombre de Parlamento Indígena y Afrodescendiente de América.

Para los asistentes a la asamblea del PIA, es claro que mientras los países no asuman un compromiso real, una voluntad política con recursos económicos, será muy difícil alcanzar indicadores óptimos en el combate a la pobreza.

Por ello, los asambleístas juegan un papel preponderante para hacer visible a sus pueblos indígenas.

Ausencio Palacio Pineda, presidente del PIA, expuso que el reto que enfrentan es inmenso para garantizar esto y que siguen siendo discriminados y despojados de sus territorios con el contubernio y complicidad de los gobiernos.

El presidente del Parlamento Indígena, originario de Panamá y quien fue nombrado por Guatemala “Embajador de la Paz”, estima que los Estados y organismos multilaterales deben mostrar su compromiso y atender las necesidades de los pueblos indios, que vaya más allá de simples apoyos asistenciales, que lo único que generan es mayor dependencia.

Al igual que el senador Guaraní Luis Alberto Cayetano Wagner Lezcano, presidente de la Comisión Asesora Permanente de Pueblos Indígenas del Senado de la República de Paraguay, y Marcos Fernando Yax, diputado presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República de Guatemala, Ausencio manifestó que, para ello, deben destinarse financiamiento para el desarrollo de las sociedades originarias y no cercenar las iniciativas estratégicas de las comunidades en materia alimentaria.

Los parlamentarios recordaron que para el 2030, la comunidad internacional pretende que no exista el hambre según lo estipulado en la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Pero para ello, apuntaron que es necesario que los países cumplan con los procesos normativos ya establecidos como el Convenio 169 de la OIT, los acuerdos de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas de 2014, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.

Y una forma de ese cumplimiento consideran es la ejecución de esos compromisos que se vean reflejados en políticas públicas y presupuestales.

La falta de voluntad política, recalcaron, es lo que impide la concreción de las reformas legislativas y de políticas públicas.

Definieron buscar fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas y que estos cuenten con una representación en los parlamentos.

La Asamblea de congresistas, tiene claro que la sostenibilidad de la Agenda 2030, no debe de amenazar el futuro y desarrollo de los pueblos indígenas.

La reunión que transcurrió en medio de amplios debates, resolvieron respaldar la Séptima Carrera Continental “Jornadas de Paz y Dignidad 2016”. De igual forma declararon el 12 de octubre Día de la Descolonización Continental.

A propuesta del Diputado Marcos Fernando Yax Guinea, el PIA aprobó una resolución reconociendo el Juego de la Pelota Maya como deporte ancestral”.

En su valoración, Ausencio Palacios, se muestra optimista.

El parlamentario panameño afirma los avances sustantivos del PIA durante el año nueve meses que lleva al frente del organismo.

Menciona que antes del concluir 2016, firmarán un Convenio con la Organización de las Naciones Unidas, un programa permanente de capacitación e incidencia dentro de esta instancia internacional.

Como parte de este acuerdo con la ONU, detalla, trabajarán proyectos conjuntos referentes a una política de consulta de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT).

Para el legislador los países no deben ejecutar proyectos de desarrollo que carezcan de la autorización de los pueblos indígenas.

Enfatizó que los Estados deben promulgar leyes donde se reconozca las tierras y territorios de los pueblos indígenas que van ligados al “Buen Vivir”, “Vivir en Paz”.

Junto con el convenio con Naciones Unidas, abundó, debe ir acompañado del diseño de estrategias por país, donde se garantice la participación de las autoridades tradicionales y políticas indígenas en la elaboración de iniciativas legislativas que sean políticas de Estados, no de períodos de gobierno.

Parte de esta estrategia, Ausencio Palacios la está instrumentando en Panamá donde firmaron un Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Originarios y creación un Fideicomiso con un capital inicial de 200 millones de dólares.

El legislador dice que los parlamentarios no pueden ir contra los intereses de sus pueblos y comunidades, deben estar comprometidos con sus regiones de origen, no de los grupos políticos que los llevaron al parlamento.

La estrategia regional está orientada al empoderamiento de autoridades tradicionales y parlamentarias indígenas.

Así mismo, empoderar al ahora Parlamento Indígena y Afordescendiente de América; fortalecer su estatuto jurídico, impulsar la creación de grupos de trabajo; la armonización legislativa, la ratificación del Convenio 169 de la OIT, además de las Declaraciones Americana y de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; promover la cultura de la Paz y elaborar un Plan Operativo.

Embajador de La Paz

A veinte años de la firma de los acuerdos de paz, los pueblos indígenas continúan padeciendo la pobreza, el racismo y la discriminación. Como parte de las actividades del XVI Encuentro del Parlamento Indígena de América, Guatemala nombró al diputado Asencio como Embajador de la Paz.

En el acto de Cambio de la Rosa, en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura, se resaltó la importancia de los Acuerdos de Paz firmados en Guatemala en 1996.

Palacios resaltó la relevancia de la lucha indígena, la cual “ha sido pacífica” y recordó que, desde esa generación, “se convirtió en un amigo del mundo”.

En el reconocimiento participó el expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo, quien pidió recordar los valores de los Acuerdos de Paz en Centroamérica y luchar por cumplirlos, por el desarrollo y la igualdad.

Durante el acto, los panelistas dijeron que, en Guatemala, los objetivos de la paz no se han cristalizado, y es evidente la injusticia social en que se encuentran los pueblos indígenas y afrodescendientes. El desafío, afirmaron, es la inclusión de los excluidos para lograr un nuevo país.

Marcos Fernando Yax, indicó que, en honor a La Paz, se debe traducir los buenos propósitos en hechos concretos en beneficio de los pueblos indígenas:

“Si se tiene la voluntad política, esta debe verse reflejada en un presupuesto digno para la creación de políticas públicas en beneficio de los pueblos indígenas”.

Desde que en 1996 finalizó la guerra civil que dejó 200.000 personas muertas o desaparecidas, "continuó una cadena de vicios que han hecho posible mucho sufrimiento", ha declarado la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum.

Los Acuerdos de Paz en Guatemala, firmados entre la guerrilla y el Ejército en 1996, permitieron poner fin a la guerra civil pero aún queda pendiente combatir la desigualdad para construir una nación equitativa, dijeron líderes en el VII Foro Regional Esquipulas, que hace tres semanas tuvo lugar el pasado mes de julio en España.

“Fracasamos” en la consecución de un país “más justo y equitativo”, afirmó Marco Vinicio Cerezo, el primer mandatario de la era democrática en Guatemala, durante su intervención en el VII Foro Regional Esquipulas, que se celebra en el país para discutir sobre democracia, integración y desarrollo.

Cerezo, uno de los promotores de los Acuerdos de Esquipulas, recordó que el espíritu de esos tratados condujeron a la paz en Centroamérica.

“No podíamos ser una isla de democracia en una región de conflicto”, pero la construcción de un Estado no ha terminado de completarse, indicó.

En Guatemala, alrededor del 60 % de la población vive en una situación de pobreza y el país necesita urgentemente afrontar el problema de la desigualdad como una prioridad, remarcó el expresidente, citado por EFE.

Cerezo, alertó que su país puede acabar con los monopolios que se apropian de los recursos y exigir a las industrias extractivas que compartan los beneficios.

Para ello, es imprescindible incorporar a los pueblos indígenas, a las mujeres, y recuperar el papel de los partidos políticos como representantes ideológicos, lejos de su actual rol como “partidos de ocasión”, finalizó.

Información obtenida de Genaro Bautista es miembro de la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN)


INDÍGENAS ACUDEN A LA ONU POR DESALOJO EN PASTAZA MORONA




El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Jorge Herrera, denunció ante el representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ecuador el desalojo de la comunidad indígena de Nankints, en la provincia de Morona Santiago, para llevar a cabo un proyecto minero.

Tal como lo anunció la CONAIE en una reciente conferencia de prensa Jorge Herrera presentó el caso a Diego Zorrila, representante de la ONU, el 24 de agosto,  indicando que se trata de un caso de violación a los derechos humanos y que no se cumplió con una consulta previa libre e informada sobre la proyectada actividad minera.

Tras la reunión,Herrera indicó que existe la posibilidad de que una comisión de relatores de las Naciones Unidas acuda a Ecuador para que conozca “la amenaza a los territorios y a la vida” de las comunidades indígenas por dicho proyecto minero.

Con ese fin, la CONAIE solicitó que se prepare un informe para que sea presentado al organismo internacional pero no se establecieron plazos para su elaboración.

Herrera afirmó también que se creó una comisión conformada por CONAIE y las Naciones Unidas para dar seguimiento al caso. De este modo, la organización indígena espera que el Gobierno de Ecuador retire la fuerza pública que permanece en el lugar.

CONAIE anunció que las próximas acciones que tomarán se definirán el 3 y 4 de setiembre en el Congreso Regional Amazónico.

El desalojo en Nankints

Como se recuerda, la mañana del 11 de agosto de 2016 la fuerza pública desalojó a ocho familias indígenas y numerosos individuos de la referida comunidad, ubicada en la parroquia San Carlos Pananza, cantón San Juan Bosco, a fin de llevar a cabo el proyecto  San Carlos-Panantza, concesionado a la empresa China Explorcobres (EXSA) desde 2002.

Policías y militares ingresaron al territorio comunitario de forma violenta, agrediendo a las personas que se encontraban en el lugar manifestando pacíficamente su oposición a la actividad minera.

Durante el desalojo, las familias no tuvieron tiempo de recoger sus pertenencias ni los animales que crían, indicó Luis Tiwiram, representante de Nankints, durante la  conferencia de prensa de CONAIE.


De acuerdo a esta versión, los efectivos policiales dieron cinco minutos a los pobladores para retirarse de sus casas antes de ser derribadas.

¿CONTAMINA EL AMBIENTE LA AGRICULTURA INTENSIVA DE PLANTACIONES PUCALLPA?



¿Contamina el ambiente la agricultura intensiva en suelos forestales realizada por la empresa Plantaciones de Pucallpa? Esta es una de las preguntas centrales que deberá hacerse el juez de Ucayali cuando tenga que resolver la demanda de amparo que acaba de ser presentada por la Comunidad Santa Clara de Uchunya y la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (FECONAU) contra el Gobierno Regional de Ucayali y la empresa Plantaciones de Pucallpa SAC, el jueves 26 de mayo pasado.

En la conferencia de prensa realizada luego de la presentación, se intentó minimizar y desconocer el impacto ambiental ocasionado por las actividades de la empresa. A continuación, exponemos extractos de lo señalado por el Ministerio de Agricultura en una resolución, en donde ordenó mantener la paralización de las actividades de esta empresa. Como podrá concluirse, el Ministerio de Agricultura ha acreditado la infracción a normas ambientales por parte de la empresa Plantaciones de  Pucallpa SAC.

¿De qué resolución estamos hablando?


Se trata de la Resolución Directoral N° 270-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAA. Por medio suyo, se suspendieron las actividades de Plantaciones de Pucallpa, tras acreditarse el grave daño que esta ocasiona al medio ambiente.


Plantaciones Pucallpa SAC ha deforestado más de seis mil hectáreas bosques primarios.

Según la mencionada resolución del Ministerio de Agricultura, y sobre la base de información satelital, es posible concluir que Plantaciones de Pucallpa ha deforestado el 99% del territorio que adquirió en propiedad, lo cual significa la deforestación de 6,824 hectáreas de bosques primarios.

Plantaciones de Pucallpa carece de certificación ambiental indispensable para realizar actividades agrícolas

Pero además, el MINAGRI denuncia que la empresa carece de la certificación ambiental necesaria para emprender cualquier actividad económica. De igual forma, señaló que a la fecha la empresa no se encuentra tramitando ninguna clase de certificación que permita cierta supervisión y control por parte del Estado con relación a sus actividades.

Sin certificación ambiental no se pueden identificar los impactos negativos producidos por actividad agrícola intensiva.

No pueden realizarse actividades sin certificación ambiental

La legislación es muy clara, no puede iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y comercio si no cuentan previamente con la certificación ambiental aprobada por la autoridad competente. En segundo lugar, ninguna autoridad puede aprobar, autorizar o permitir o habilitar ejecución de proyectos que carezcan de esta certificación

Ley 27446

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

“Artículo 3º.- Obligatoriedad de la certificación ambiental

A partir de la entrada en vigencia del Reglamento de la presente Ley, no podrá iniciarse la ejecución de proyectos incluidos en el artículo anterior y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente”.

Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM

Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

“Artículo 15.- Obligatoriedad de la Certificación Ambiental

Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos ambientales negativos de carácter significativo, que estén relacionados con los criterios de protección ambiental establecidos en el Anexo V del presente Reglamento y los mandatos señalados en el Título II, debe gestionar una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente que corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente y lo dispuesto en el presente Reglamento.

Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, como resultado del proceso de evaluación de impacto ambiental, la Autoridad Competente aprobará o desaprobará el instrumento de gestión ambiental o estudio ambiental sometido a su consideración, entendiéndose cuando la Resolución emitida sea aprobatoria, que ésta constituye la Certificación Ambiental.

La desaprobación, improcedencia, inadmisibilidad o cualquier otra causa que implique la no obtención o la pérdida de la Certificación Ambiental, implica la imposibilidad legal de iniciar obras, ejecutar y continuar con el desarrollo del proyecto de inversión. El incumplimiento de esta obligación está sujeto a las sanciones, de Ley”.

Plantaciones de Pucallpa carece del requisito de clasificación de tierras indispensable para realizar actividades agrícolas

Pero no solo se carece de certificación ambiental, sino que tampoco se ha hecho el proceso de clasificación de tierras.

Según el MINAGRI existe una alta probabilidad que Plantaciones de Pucallpa esté realizando actividad agrícola en suelos forestales no aptos para agricultura intensiva


El MINAGRI ha acreditado que existe una amenaza cierta e inminente al medio ambiente

En base a toda esta evidencia, el MINAGRI ha concluido que existe una “alta probabilidad” que la actividad agrícola producida por Plantaciones de Pucallpa esté generando impacto por demás pernicioso en el medio ambiente.


¿Cuál fue la decisión impuesta por el MINAGRI?

Por todos estos motivos, el MINAGRI resolvió ordenar a la empresa Plantaciones de Pucallpa la paralización de todas sus actividades agrícolas intensivas desarrolladas dentro de un conjunto de vértices georreferenciales, a fin de proteger el medio ambiente en aquella zona, en el distrito de Nueva Requena, en Ucayali.

PLANTACIONES PUCALLPA SAC NO VIENE CUMPLIENDO CON LA MEDIDA IMPUESTA POR MINAGRI

No obstante la resolución, según información difundida por FECONAU[1] y proporcionada por las autoridades de la Comunidad Santa Clara de Uchunya, quien titulariza las tierras que conforman su territorio ancestral y en donde la empresa viene desarrollando sus actividades nocivas al medio ambiente, “funcionarios del Ministerio de Agricultura y de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali efectuaron una diligencia el 5 de mayo de 2016, en el área que de acuerdo a la base de datos oficial está en la tierra que pertenece a Plantaciones de Pucallpa SAC. Además, registraron también evidencia que las operaciones han seguido en contravención de la orden de suspensión de septiembre del año 2015 emitido por el Ministerio de Agricultura”.

Información obtenida del Boletín Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL)

ANULAN AUTORIZACIÓN DE AFRODITA. INDÍGENAS EXIGEN SU RETIRO



Gracias a las denuncias y a la presión de las organizaciones indígenas que anunciaron una marcha el Gobierno Regional de Amazonas (GRA) dio un paso atrás y decidió declarar nulo el permiso de minera Afrodita para explotar oro en El Cenepa, en plena Cordillera del Cóndor.

Así se desprende de la Resolución de gerencia regional 020-2016-GRA/GRDE del 23 de agosto de 2016 que trascendió a través de una fuente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) pero que aún no ha sido publicada en el diario El Peruano.

El citado dispositivo —aún por publicarse— declara nula de oficio la autorización para explotación otorgada a Afrodita por haberse vulnerado el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de El Cenepa.

Cabe recordar que las organizaciones indígenas efectuaron al GRA un pedido de consulta previa en 2015 pero que fue denegada expresamente con el argumento de la falta de titulación de las comunidades nativas awajún en la zona de explotación del proyecto minero Afrodita.


Las organizaciones indígenas esperan que el GRA continúe rectificando sus actuaciones irregulares y que la empresa Afrodita se retire definitivamente de la Cordillera del Cóndor. En este sentido exigen el cumplimiento del marco legal vigente, la devolución del predio y el retiro de las instalaciones mineras.








 El riego subsiste

De confirmarse la publicación de la resolución adoptada cabe advertir que la amenaza de actividad minera de Afrodita subsiste:debido a varios actos administrativos irregulares cometidos por el propio Gobierno Regional de Amazonas y que siguen vigentes.

Por ejemplo, minera Afrodita se disponía a explotar el recurso minero y cuenta con un plan de minado y otros instrumentos aprobados para la explotación de oro en una zona de bosque indígena amazónico clasificada como de aptitud forestal y protección.

El Gobierno Regional de Amazonas en una actituid cómplice inscribió como “propiedad regional” el predio donde Afrodita implementó sus operaciones en una parte del bosque de la Cordillera del Cóndor, territorio ancestral indígena de los pueblos Awajun y Wampis

Desde el 2013 en adelante, el Gobierno Regional de Amazonas dio trámite irregular a permisos y autorizaciones para la empresa minera Afrodita. Hasta el día de ayer, el proyecto estaba listo para explotar oro en pleno corazón de la Cordillera del Cóndor, en la selva norte de Amazonas.

Contundente rechazo

Las decisiones adoptadas por el GRA provocaron el abierto rechazo de cientos de líderes indígenas awajun y wampis quienes descalificaron sus acciones y advirtieron que si el gobierno regional no rectificaba sus actos irregulares procederían ellos mismos a desalojar a la empresa minera.

Y es que la indignación y el rechazo a la presencia de esta empresa es proporcional a las innumerables irregularidades con las que intenta justificar su actividad en la zona.

Afrodita no cuenta con ningún derecho sobre el suelo donde instaló sus campamentos, a pesar que se trata de territorio ancestral del pueblo Awajún..

El blog Vigilante Amazónico precisa que la servidumbre provisional que le fue otorgada nunca tuvo un carácter de derecho cierto, sino más bien transitorio, sujeto a comprobación.

Agrega que el 30 de mayo de 2016 la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) dejó sin efecto la servidumbre provisional otorgada a Afrodita, solicitándole la devolución del predio en un plazo de 10 días.

El reporte de Vigilante Amazónico recuerda que en el 2013 Afrodita fue calificada como la empresa que más conflictos sociales ocasionaba en el Perú, según unb reporte de la publicación especializada Semana Económica 2013.


De otro lado, es ampliamente conocido que Afrodita estuvo en la base principal de los reclamos del pueblo Awajun y Wampis en los lamentables hechos del Baguazo en el 2009.