jueves, 31 de marzo de 2016
NO HABER SANCIONADO A KEIKO FUJIMORI, ES LA MAYOR PRUEBA DE FRAUDE DE ESTAS ELECCIONES 2016
No haber sancionado a Keiko Fujimori
es la mayor prueba del fraude de estas elecciones. La candidata de Fuerza
Popular había violado la ley electoral tanto o más que César Acuña, defenestrado
por dos entregas de dinero en las que ni siquiera estuvo presente. Y si el
mafioso Jurado Electoral Especial de Lima hubiese querido apegarse a la ley
Alan García tendría que haber estado fuera.
Las autoridades partidarias que
aprobaron la lánguida Alianza Popular habían caducado e incurrieron en
usurpación de funciones. Pero, claro, lo peor de la política tenía que ser
favorecido por abogados que sirven a un sistema roído por la corrupción.
Dijimos hace semanas que estas elecciones eran ilegítimas. Lo dijimos cuando
expulsaron al segundo de las encuestas. Ahora, con la anuencia mostrada
respecto de Keiko Fujimori y Alan García, el fraude ha quedado, en toda su
magnitud, al descubierto.
Fuente: Hildebrandth en sus Trece.
¿ EL J. N. E. SE LO PUSO EN BANDEJA ESTAS ELECCIONES 2016 A LA CANDIDATA KEIKO FUJIMORI?
Favoritismo descarado de la autoridad
electoral potenciará la ola antifujimorista. PPK no está seguro en el segundo
puesto.
La percepción de que el Jurado
Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 tuvo un trato preferencial con la
candidata Keiko Fujimori al salvarla de la exclusión, a diferencia de lo que
ocurrió con Julio Guzmán y César Acuña, hará crecer aún más el rechazo contra
la candidata de Fuerza Popular a menos de tres semanas de las elecciones del 10
de abril, coincidieron en señalar cuatro líderes de encuestadoras entrevistados
por este semanario. “Las tendencias nos están diciendo que tenemos a una Keiko
Fujimori estancada en el primer puesto, pero lo que debería preocuparle es que
su antivoto va a continuar creciendo”, pronostica Alfredo Torres de Ipsos Perú.
Fuente: Hildebrandth en sus Trece.
JÓVENES MARCHAN CONTRA EL FUJIMORISMO
Los colectivos que el 5 de abril
realizarán la movilización nacional contra el fujimorismo y la candidatura de
Keiko, realizarán hoy desde las 5 p.m. una movilización previa en la Plaza San
Martín, en la que, además, ultimarán los detalles de la jornada del próximo
martes.
Los organizadores de la marcha
señalaron al diario UNO que han confirmado su presencia organizaciones
culturales y delegaciones de estudiantes de las diferentes universidades que se
encuentran vigilantes ante la resolución del JNE que decidirá sobre la
apelación al fallo de libro de la exclusión de Keiko Fujimori por la entrega de
dádivas en actividades proselitistas.
Ratificaron que la jornada de lucha
no tiene banderas políticas y no representan a ninguna candidatura y que la
única motivación es recordar a los jóvenes y a la población que durante el
gobierno de Fujimori se violaron los derechos fundamentales de miles de
peruanos, se instauró la corrupción y el Estado fue tomado por una mafia al
mando de la dupla Fujimori Montesinos.
Pese a que muchos de los
manifestantes son jóvenes, eso no quiere decir que no sepan la historia y no se
hayan informado previamente de lo que vivió el país en la década
fujimontesinista. “Tenemos claro las ejecuciones extrajudiciales, las
violaciones de miles de mujeres en el interior del país por los terroristas y
miembros de las fuerzas militares, además de las esterlizaciones forzadas”,
declaró el activista Gonzalo Córdova.
CURIOSA RELACIÓN ENTRE DOS PERROS Y DOS PATOS QUE FUERON RESCATADOS
Hace unas semanas hablábamos de la
increíble relación entre un oso, un tigre y un león. Después comentamos la
preciosa amistad entre una niña de 5 años y un pato. Y en el caso de ahora, la
historia también va de patos, y no es menos sorprendente.
Pikelet y Pattu Cakes son dos perros
rescatados. El primero fue acogido antes de ser sacrificado cuando apenas tenía
cinco semanas. Más adelante llegó Patty y, después, dos animales que raramente
se suelen tener como mascotas.
Y es que la familia que los acoge
recibió la llamada de Wollongong, una organización que se dedica a rescatar
animales. Le pidieron si podían hacerse cargo de dos patos, y la familia
aceptó. Penguin y Popinjay (así les han llamado), se unieron a la familia y no
tardaron en forjar una gran amistad con Pikelet y Pattu Cakes.
De hecho, tanto el Facebook como el
Instagram de la cuenta Life of Pikelet cuentan con miles de seguidores. Y es
que las fotos de los animales no tienen desperdicio.
domingo, 27 de marzo de 2016
SEPA CUÁNTO DEBE PAGAR POR SU CONSUMO DE AGUA POTABLE
SEDAPAL Y SUNASS aclaran que el
cálculo del costo se realiza en función a la distinción entre cinco tipos de
consumo
Desde que nos levantamos hasta que
nos preparamos para dormir, la presencia y uso del agua potable es
indispensable. Y aunque desde siempre escuchamos más de un truco, consejo o
recomendación para evitar que nuestro recibo de fin de mes llegue con una
sorpresa desagradable para nuestros bolsillos, lo cierto es que casi nunca
estamos conformes con la tarifa que nos cobran.
¿Pero acaso sabemos que las empresas
prestadoras de servicios (EPS) aplican un cobro diferenciado según el tipo de
usuario?
1. MUCHO OJO: SON CINCO LOS TIPOS DE USUARIO
Como entidad encargada de normar,
regular, supervisar y fiscalizar a las EPS en todo el país, la Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aclara que las empresas de
saneamiento manejan hasta cinco tipos de usuarios: los sociales y domésticos,
que conforman el grupo de los ‘residenciales’, y los comerciales, industriales
y estatales, que son catalogados como los ‘no domésticos’.
Solo en el caso de Sedapal figuran
cerca de 2,1 millones de usuarios residenciales (1,86 millones de domésticos y
29.344 sociales), mientras que los no domésticos suman 201.168 (181.684
usuarios comerciales, 14.004 industriales y 5.480 estatales).
2. ¿CÓMO SE REALIZA LA FACTURACIÓN?
Para empezar, SEDAPAL –al igual que
el resto de EPS– se rige por normas que regulan el cálculo del importe que debe
facturar a sus clientes por el uso de los servicios de agua potable y
alcantarillado.
Así, en la facturación de un recibo de agua –casi por regla general–
aparecen de manera desagregada estos cobros:
·
Volumen
de agua consumida por metros cúbicos (m3),
·
Servicio
de alcantarillado,
·
Cargo
fijo e impuestos (IGV).
Como datos adicionales,
·
Le
detallarán cuál es su tipo de facturación (por asignación o lectura),
·
La
frecuencia (mensual),
·
El
tipo de tarifa (que irá en relación con el tipo de usuario),
·
La
categoría (residencial o no doméstico) y
·
La
actividad (si se trata de un predio unifamiliar o multifamiliar).
Y, sumado a ello,
·
Le
pueden cargar servicios sanitarios y complementarios o colaterales,
·
Incluyendo
la solución de las incidencias y anomalías que se puedan producir durante el
proceso de facturación.
3. ¿QUÉ PASA SI NO TENGO MEDIDOR?
Para
aquellos usuarios que no cuenten con un medidor que determine su consumo final, las EPS aplican la llamada
“asignación máxima de consumo”.
En este caso, el consumo a facturar
por asignación se determina en función al horario, código de abastecimiento y
clasificación distrital a la que corresponde, así como al uso que los usuarios
le den al predio.
4. ¿Cuánto cuesta el m3 de agua?
Considerando que la principal
diferencia para la determinación de las tarifas es el tipo de usuario,
·
Actualmente el costo por m3 de agua
más alto lo tienen los usuarios industriales y comerciales, a quienes se les
cobra –en el caso de Sedapal – S/. 8,61.
·
Le
siguen los usuarios estatales con S/. 5,71 por m3,
·
en
tanto que los clientes residenciales llegan a pagar S/.2,35.
5. LAS VENTAJAS DE UN USUARIO DOMÉSTICO
Considerando que el costo se ha
determinado según el tipo de usuario, la SUNASS comparó los recibos facturados
por SEDAPAL por un consumo mensual de 20 m3 de agua y comprobó que los usuarios de las categorías comercial,
industrial y estatal pagan más por el costo del servicio que los usuarios de la
categoría doméstica.
Así, partiendo del costo por m3,
·
Los
usuarios domésticos pagan S/. 47,08 por un consumo de 20 m3,
·
Mientras
que los estatales pagan S/. 144,11.
·
Por
su parte, los industriales y comerciales se colocan como los primeros de la
lista, con un desembolso de S/. 172,17 por 20 m3 de agua potable.
6. NUEVO AJUSTE TARIFARIO
A partir de julio empezará a regir el
ajuste tarifario que aprobó la SUNASS en beneficio de SEDAPAL. De esta manera,
la factura del agua aumentará –en el primer año del plan tarifario aprobado
por la SUNASS para el período 2015-2020 – entre S/. 0,95 y S/. 2,93 al mes a
quienes registren consumos de hasta 17 m3.
Por Elida Vega
sábado, 26 de marzo de 2016
ESTE 5 DE ABRIL MOVILIZACIÓN NACIONAL NO A KEIKO FUJIMORI
La situación política actual
demuestra que ya estamos viviendo en un narco-estado, donde las mafias
enquistadas hacen la repartija con impunidad. Estas mafias en un alarde de
desprecio al pueblo y con gran soberbia pusieron unas reglas de juego a última
hora con la finalidad de seguir burlándose del pueblo, pero fue tanta su
soberbia que no vieron que estas mismas reglas se volvían contra ellos y
lograron hacer despertar al pueblo y que exija el cumplimiento de dichas leyes
para todos. Al no poder hacerlo quedaron al descubierto que se sigue actuando
con el poder del fuji-montesinismo en su parte más siniestra. Quedo al
descubierto que estas supuestas elecciones democráticas no son más que una
pantomima, un engaña muchachos y que en realidad ya todo está maquinado y
repartido.
Nuestra labor como colectivo del
pueblo, debe de ser de denuncia constante, denuncia de todos los latrocinios
anteriores y actuales para que la mayoría de la ciudadanía que aún se muestra
desinteresada y engañada tome conciencia que está en juego el futuro de nuestro
país y el de nuestros hijos. No es dinero del estado lo que se roban, es dinero
de nuestro bolsillo que nos roban descaradamente, porque todos pagamos
impuestos, aun los más pobres, mediante el IGV y el Impuesto a la Renta.
Políticamente, debemos plantear que
es gobierno del incapaz Humala entregue el poder el 28 de Julio al Congreso de
la Republica, el cual se convertirá en transitorio para llamar a nuevas
elecciones, con reglas de juego claras, donde no se permita la postulación a
ningún cargo de los individuos que tengan juicios pendientes o sentenciados por
cualquier delito.
En lo inmediato tenemos que plantear
la lucha activa contra la corrupción. NO A KEIKO, ALAN Y PPK . Movilizaciones
permanentes a nivel nacional. Pronunciamientos Públicos de todas las
instituciones gremiales y populares contra el fraude existente. Utilizar todos
los canales de comunicación para neutralizar la propaganda y la desinformación
de la mafia. Hacer un frente con todas las organizaciones que se sumen a esta
campaña sin enfrentamientos partidarios hasta lograr recuperar la democracia.
INFORME KROLL LO SUCEDIDO CON TODO EL DINERO QUE ESE LLEVO DEL PAÍS LOS FUJIMORI
El 22 de abril último se cumplieron
13 años de la entrega del Informe Kroll sobre Alberto Fujimori, emitido por la
compañía Kroll Inc, una consultora de riesgo de cobertura global famosa por
haber descubierto fortunas ilegales de dictadores como Ferdinand Marcos, Sadam
Hussein o Jean Claude Duvalier. A pesar del tiempo transcurrido y de que el
contrato fue pagado con los tributos de los peruanos, el país no puede conocer
hasta ahora su contenido. ¿No ha pasado acaso tiempo suficiente para que los
ciudadanos lo conozcan?
La historia del informe se remonta al
año 2001, cuando el entonces presidente de la Comisión Investigadora del
gobierno de Alberto Fujimori, David Waisman, informó a la prensa que el ex
mandatario se habría llevado al Japón más de mil millones de dólares sustraídos
del Banco Central de Reserva (BCR). Unos días después, el BCR informó que su
patrimonio estaba intacto y que no se había producido ninguna sustracción. Con
el transcurrir de los meses, se hizo evidente que no había pruebas sólidas que
demostraran de manera fehaciente que Fujimori se había enriquecido dolosamente.
En ese contexto, el gobierno de
Alejandro Toledo solicitó, en el 2002, la contratación de Kroll Inc., para que
rastreara en todo el mundo hasta encontrar la presunta fortuna ilegal de
Fujimori. El objetivo del gobierno era reunir las pruebas necesarias para
extraditar al ex jefe de estado por el delito de enriquecimiento ilícito.
La prensa informó entonces que
probablemente en un mes Kroll tendría la relación de los fondos ilícitos de
Fujimori. También se informó que la investigación de la empresa alcanzaría a
los familiares y a todas las demás personas cercanas al investigado.
Una vez que la empresa entregó su
informe final, el gobierno lo retuvo durante largos meses, hasta que, ante el
reclamo de los investigados, decidió divulgar solo un resumen general en el que
reconoció que no se había encontrado ninguna cuenta bancaria ilícitas a nombre
de Fujimori, pero agregó un párrafo en el que afirmó que eso no descartaba que dichas
cuentas pudieran existir en alguna parte. En conclusión no había nada, pero
debía quedar la duda, pura política.
Posteriormente, se filtró a la prensa
información sobre el informe que nunca fue desmentida por las autoridades. Se
supo así que comprendía siete tomos y que no se limitaba a Alberto Fujimori
sino también a todo su entorno, inclusive tal vez Vladimiro Montesinos.
Después de haber leído el informe, el
presidente Alejandro Toledo decidió declarar “secreto de estado” el documento,
sin explicar las razones de esa decisión. Nunca se supo de esas razones, pero
debido al secreto Fujimori no pudo solicitar la presentación del reporte ante
los jueces que lo procesaron en su momento por cargos de corrupción.
Pero el tema adquirió ribetes de
escándalo uno tiempo después, cuando se supo que habían sido robados dos tomos
del informe, estando bajo custodia del estado, algo muy extraño. ¿Cómo pudieron
desaparecer 2 volúmenes? ¿Las personas encargadas de su custodia fueron
investigadas y sancionadas? Estas preguntas siguen en pie.
La sospecha es que los volúmenes
robados contenían los nombres y cuentas de políticos sobornados por Montesinos,
entre los cuales estarían algunos personajes con poder o mucha influencia en
los gobiernos que sucedieron a Fujimori.
Nadie puede negar que en el gobierno
de Fujimori hubo corrupción. Allí están las cuentas de Montesinos que hablan
por sí solas, pero una corrupción no puede ser usada para tapar otra, y al
parecer eso es lo que se habría hecho con el informe Kroll, el cual algún día
tendrá que salir a la luz, tarde o temprano.
Por Alberto Orellana Kontoguris
LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DEL PERÚ DE ALAN GARCÍA ES ILEGITIMA
ÁNGELA VALDEZ LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DEL PERÚ DE ALAN GARCÍA ES
ILEGITIMA
Ángela Valdez afirmó que la
candidatura de García se decidió sin cumplir los estatutos partidarios y
vulnerando la democracia interna.
La militante del partido aprista,
Ángela Valdez, afirmó que la elección de Alan García Pérez como candidato a la
presidencia se concretó sin cumplir los estatutos partidarios y vulnerando la
democracia interna.
Indicó que por ello presentó un
documento el pasado 2 de noviembre al Jurado Nacional de Elecciones, solicitando
que se declaren nulos todos los actos electorales internos que resultaron,
entre otras decisiones, en la candidatura del expresidente.
En el Programa "Al estilo
Juliana" de RPP Noticias, explicó que quienes figuran actualmente como
líderes del partido se encuentran con el mandato fenecido desde el 7 de marzo
de 2014, y que por ello sus decisiones carecen de validez.
"Ellos tenían que entregar el
cargo pero no ocurrió, y se tenía que convocar a un congreso ordinario
nacional, que no se hizo pese al reclamo de la militancia. Continúan en el
cargo sin contar con ningún tipo de autorización de las bases", afirmó.
"En el Apra hay una
dicatadura"
Valdez, señaló que de acuerdo con los
estatutos del APRA la máxima autoridad del partido es el Congreso partidario, y
que este debió elegir a una nueva directiva.
En tal sentido, calificó a la actual
cúpula aprista como usurpadora, afirmando que se han enquistando en el poder,
instaurando, en la práctica, una dictadura.
"Como puedes hablar de
institucionalizar la democracia o hablar de la dictadura de (Hugo) Chávez,
cuando la dictadura la das al interior de tu propio partido", manifestó.
viernes, 18 de marzo de 2016
ABREN PROCESO DE EXCLUSIÓN CONTRA GIAN CARLO VACCHELLI POR ENTREGA DE DONATIVO
Como lo hizo con la lideresa de
Fuerza Popular, Keiko Fujimori, así como con su hermano, Kenji, el Jurado
Electoral Especial (JEE), abrió proceso de exclusión contra el parlamentario
Gian Carlo Vacchelli, por la entrega de dinero que realizó a un comediante
durante un programa de televisión
En el informe de la Dirección
Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones concluyó que Gian
Carlo Vacchelli - quien postula a la reelección por Fuerza Popular por Lima
Metropolitana - sí entregó la suma de
tres mil soles en el programa de televisión "Porque hoy es sábado con
Andrés".
En ese sentido, la resolución del JEE
N°011-2016-JEE-LC1 precisa que existen elementos suficientes para iniciar este
proceso de exclusión.
FUENTE : RPP
JEE DECIDIÓ ABRIR PROCESO DE EXCLUSIÓN A KEIKO FUJIMORI POR ENTREGA DE DÁDIVAS
El Jurado Electoral Especial (JEE) de
Lima Centro 1 determinó abrir proceso de exclusión contra la candidata
presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por la supuesta entrega de
dádivas en un evento del colectivo "Factor K", realizado el mes
pasado.
El fallo que emite dicho poder
electoral, señala que la apertura del proceso de exclusión contra la hija de
Alberto Fujimori, se decidió por la presunta vulneración al artículo 42,
incorporado a la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas.
"Se resuelve abrir procedimiento
de exclusión contra la candidata a la Presidencia de la República por el
Partido Político Fuerza Popular, Keiko Sofía Fujimori Higuchi por la presunta
vulneración al artículo 42, incorporado a la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones
Políticas", se lee en la resolución.
De esta manera, el mencionado grupo
político tendrá el plazo de un día hábil para efectuar sus descargos
correspondientes.
FUENTE: Radio Exitosa
ALFREDO BARNECHEA SUPERA A PPK Y PASA AL SEGUNDO LUGAR CON 12%
Alfredo Barnechea, candidato de
Fuerza Popular, pasó al segundo lugar de la intención de voto en la encuesta de
Vox Populi, encargada por el canal ATV.
El sondeo está liderado por Keiko Fujimori,
quien tiene 33%, Alfredo Barnechea tiene 12%, mientras que Pedro Pablo
Kuczynski los sigue con 10 puntos. Verónika Mendoza (8%) y Alan García (6%)
completan el pelotón de los cinco primeros.
Ficha técnica
La encuesta realizada del viernes 11
al lunes 14 de marzo de 2016 tuvo una muestra de 1200 casos y cuenta con un
margen de error +/- 2,83%.
El crecimiento La encuesta de Ipsos
publicada el domingo 13 de marzo ubicaba a Alfredo Barnechea en el tercer lugar
con 9% y a Pedro Pablo Kuczynski como segundo con 14%, ambos cambiaron de
posición en la encuesta de Vox Populi.
Verónika Mendoza bajó un punto a 8% y
Alan García se mantiene igual.
Indecisos
Un 19% de los encuestados indicó que
no sabía o simplemente no contestó. Asimismo, 9% dijo que no votaría por
ninguno.
INFORMACIÓN de PERU 21
PEDIDO DE EXCLUSIÓN CONTRA SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE KEIKO FUJIMORI
El Jurado Electoral Especial (JEE) de
Lima Centro 1 recibió este jueves un nuevo pedido de exclusión contra la
candidata presidencial de Fuerza Popular, .
César Reyna Ugarriza interpuso una
denuncia contra Keiko Fujimori “por entrega indebida de premios en efectivo a
votantes en plena campaña electoral”. Por lo cual, solicitó al JEE la exclusión
de la candidata presidencial del presente proceso electoral.
El ciudadano se refiere a lo ocurrido
el 14 de febrero, cuando Keiko Fujimori acudió a un evento organizado por
Factor K y en el que se hizo entrega de premios a los ganadores de un concurso
de danza moderna en el Callao.
Con este ya suman seis los pedidos de
exclusión contra Keiko Fujimori por supuestamente haber infringido el artículo
42 de la Ley de Organizaciones Políticas, la cual prohíbe la entrega de
regalos, dádivas o dinero a votantes en plena campaña electoral.
El presidente del JEE de Lima Centro 1,
Manuel Miranda, precisó que el ente electoral que lidera decidirá este viernes
si le abre proceso de exclusión a Keiko Fujimori y al candidato al Congreso y a
la segunda vicepresidencia Vladimiro Huaroc para las Elecciones 2016, tras las
denuncias recibidas.
INFORMACIÓN de PERU 21
miércoles, 16 de marzo de 2016
SEDAPAL NOS COBRA HASTA EL AIRE … TRIPLICÓ TARIFAS A LAS Y LOS BARRANQUINOS
SEDAPAL NOS COBRA HASTA EL AIRE
Los vecinos del pasaje Tumay del
distrito de Barranco estamos indignados con SEDAPAL, la empresa que suministra
el agua a los limeños. Resulta que este año 2012 los recibos nos han dado la
bienvenida con sorprendentes sumas que llegan a triplicar las acostumbradas
cuentas que nos cobraban mensualmente por este servicio. Así, quienes pagaban
50 soles mensuales hoy han tenido que pagar poco más de 150 soles. Sí, porque
como bien sabemos, para reclamar la norma de la empresa es “Primero pagas después
reclamas”.
Los vecinos que ya se han acercado a
SEDAPAL han recibido como respuesta el compromiso de ir a sus casas para
revisar si existen fugas de agua o cualquier otro desperfecto que esté
ocasionando este inusual consumo de agua. Claro, uno se pregunta, puede ser,
quizás exista una fuga de agua. Sin embargo, eso es lo primero que uno hace:
controlar que el agua no se escape por ningún lado. Pero nadie es tonto como
para pensar que las “fugas de agua alcancen a superar el consumo de agua”:
podrían aumentar en algo el consumo pero no llegar a triplicar el consumo
habitual, coinciden las opiniones de los vecinos. Precisamente, este “tole
tole” se presenta después que empeñosos trabajadores de SEDAPAL, en el mes de
enero 2012, sustituyeron los antiguos medidores y tapas de buzones que hoy
lucen las reparadas veredas en la Urbanización “La Viñita” y calles aledañas.
Un informe dominical propalado el día
de ayer en horas de la noche por un canal limeño de televisión, nos confirma
que SEDAPAL está abusando con los cobros del suministro de agua, pues vecinos
de otros distritos también han sido sorprendidos con sumas que triplican el
consumo habitual de agua. Es más, la acuciosa reportera presentó un informe de
INDECOPI donde se señala que los medidores de SEDAPAL miden, además de agua, el
aire que pasa por las tuberías. ¡Insólito! Entrevistado el responsable de
SEDAPAL acerca de los reclamos de los vecinos manifestó que los medidores sólo
medían agua pero, una vez más, la reportera cogiendo uno de los medidores e
insuflándole aire le demostró que también medían aire.
Una de nuestra vecinas que se ha
apersonad a SEDAPAL para presentar su reclamo por este cobro desmesurado
recibió como explicación que su consumo había superado los 50 metros cúbicos,
entonces, le habían aplicado una escala superior que ya no se medía por tramos.
Preguntado el empleado acerca de la bendita norma donde se señala tal
disposición, tartamudeó y sólo atinó a decirle a la desconcertada vecina que
busque en la página web de SEDAPAL. En suma, SEDAPAL siempre tiene la razón,
aunque usted le demuestre lo contrario.
Así están las cosas estimados vecinos
barranquinos, ahora nos cobran hasta el aire. Esperamos que esto no quede así y
que los vecinos junto a nuestras autoridades salgamos en defensa de nuestros
derechos para impedir que se instale el abuso y la prepotencia, más aún, cuando
estamos en vísperas de iniciar la Marcha por el Agua.
FUENTE: Víctor M. Urbano Katayama – Sucedió
un Lunes 23 de enero de 2012
VECINOS DE COMAS SE OPONEN A INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SEDAPAL
Empresa bloqueó su sistema informal
de abastecimiento de agua.
Vecinos del asentamiento humano Señor
de los Milagros en Comas no cuentan con agua desde hace casi una semana debido
a que SEDAPAL les bloqueó su antiguo sistema informal, sin embargo se oponen a
que la empresa instale el servicio en sus viviendas.
Según aseguran, antes pagaban 35
soles mensuales por tres horas de servicio por lo que no quieren que la empresa
coloque medidores en sus viviendas pues temen pagar más, pese a que SEDAPAL ofrece
agua de mejor calidad y las 24 horas del día.
Por el momento, la empresa envía
cisternas de agua para que los vecinos puedan tener el líquido vital. Cabe
indicar que los pobladores se oponen a los cambios y aseguran que prefieren
vivir abasteciéndose con cisternas.
FUENTE: AMÉRICA NOTICIAS - SUCEDIÓ 17.12.2014 | 08:49 AM
martes, 15 de marzo de 2016
LA PRIVATIZACIÓN DE SEDAPAL ES INCONSTITUCIONAL MIRE POR DONDE SE MIRE SRS. PRIVATIZADORES
Dentro del plan para desmembrar
empresa estatal encarecería las tarifas de agua potable.
El Estado tiene la intención de
privatizar SEDAPAL. La iniciativa –que ya se encuentra dentro de la cartera de
proyectos que PROINVERSIÓN tiene en evaluación– plantea entregar la empresa
estatal de agua a cuatro empresas privadas.
No obstante, la pretendida
privatización de SEDAPAL es inconstitucional, pues se está convirtiendo al
agua, un recurso natural de necesidad básica en una mercancía.
La privatización de las empresas de
agua no son soluciones para calmar la sed del pueblo peruano, que además tendrá
que pagar más por el consumo de agua potable.
En los últimos veinte años, hubo
cuatro intentos de privatización, pero todas quedaron en nada porque el pueblo
entiende que la privatización les afecta.
ASÍ LA PARTIRÍAN EN 4 A SEDAPAL:
1) Inversión y Provisión de Servicios de
Saneamiento de los distritos de la Gerencia Sur de SEDAPAL- Agua Lima Sur.
2) Gestión integral técnico-comercial de
la zona centro de SEDAPAL.
3) Gestión Integral de las Actividades
Comerciales y Operativas de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en
Lima Norte.
4) Nueva Atarjea- Modernización y
Remodelación de la Planta de Agua Potable de la Atarjea.
viernes, 11 de marzo de 2016
EL NUEVO CONGRESO DE LA REPÚBLICA
José Luna será el congresista más
votado, según último sondeo de Gauss Data
La empresa Gauss Data realizó una
encuesta del 24 al 28 de febrero, en Lima metropolitana, y cuya mayor virtud es
que por primera vez se revela la intención de votos para el Congreso de la República.
Según este estudio, Fuerza Popular se
convierte en la primera minoría, por lo menos en la representación de Lima, con
28,5% de votos válidos; seguido por Peruanos por el Kambio, con 15,1%; Todos
por el Perú, si continúa en la brega electoral, con 13,8%, Alianza Popular, con
10,3%; Acción Popular, 7,9%; Solidaridad Nacional, con 7.8%, y Frente Amplio,
con 5.7%, entre otros.
Además, el sondeo, realizado a partir
de 6923 entrevistas, identifica también a los candidatos con mayor intención de
votos. José Luna, de Solidaridad Nacional, se ubica en primer lugar del ránking
de aspirantes congresales con mayor votación; seguido por Mónica Chacón, de
Fuerza Popular; Kenji Fujimori, en
tercer lugar; Mauricio Mulder, de Alianza Popular; Mercedes Aráoz, de PPK; Yeni
Vilcatoma y Luz Salgado, de Fuerza Popular; Salvador Heresi, de PPK; entre
otros. (Ver cuadros adjuntos.
Intención de voto para el Congreso
(Simulacro de votos)
Ránking de los candidatos con mayor voto preferencial
ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Ficha técnica
FINALIDAD: La ENCUESTA DE OPINIÓN
ELECTORAL CON LA MODALIDAD DE SIMULACRO DE VOTO, tuvo como finalidad conocer la
intención de voto de los ciudadanos sobre las elecciones presidenciales 2016 a
nivel de los distritos de Lima Metropolitana.
POBLACIÓN OBJETIVO: La población
objetivo estuvo constituida por los hombres y mujeres mayores de 18 y más años,
pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, en la zona urbana y rural.
COBERTURA: La encuesta se aplicó en
35 distritos de Lima Metropolitana más Lima Cercado
MARCO MUESTRAL: El marco muestral
utilizado corresponde a la Población electoral de 18 y más años según
departamentos, provincias y distritos, cuya fuente es RENIEC y con información
correspondiente a enero del 2014. La cartografía utilizada proviene del INEI
TIPO DE MUESTREO: La muestra fue
probabilística, trietápico.
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA
MUESTRA: La determinación de la muestra fue obtenida de acuerdo al tamaño
mínimo de muestra calculado mediante la fórmula de muestreo por proporciones. n
= Z2*P*Q/ e2
El tamaño de la muestra fue de 6923
entrevistas, con un nivel de confianza del 95%, el error de muestreo global fue
de1,2%.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN:La
encuesta se realizó mediante la modalidad simulacro de voto.
PERIODO DE LA ENCUESTA: La encuesta
se realizó entre el 24 y 28 de febrero
DIGITACIÓN Y CONSISTENCIA Y
RESULTADOS
Luego de recibida la información de
campo se realizó el escrutinio de los votos mediante una comisión que revisó
cada una de las cédulas. Luego se ingresaron los datos mediante un formulario de Excel. El procesamiento de los
datos yla obtención de los tabulados se efectuaron utilizando el software
estadístico SPSS (PASW Statistics 18).
DIRECCIÓN DE LA OPERACIÓN: La
dirección de la operación estará a cargo del Dr. Félix Murillo Ex Jefe del INEI
y Director de la Encuestadora Gauss Data E.I.R.L
jueves, 10 de marzo de 2016
ESCUCHAR QUE EL APRA ESTÉ METIDO EN LA JUGADA DE TACHAR CANDIDATOS, ¿PERO DE UNA FORMA TAN EVIDENTE Y DESCARADA?
COMPAÑEROS EN TACHAR A GUZMÁN
EL AUTOR DE UNA DE LAS TACHAS EN CONTRA DE JULIO GUZMÁN ERA UN TROLL DE
INTERNET LLAMADO “DR. VILL” Y ESTA ES SU HISTORIA
Muchos lo pudimos ver en televisión:
un hombre de unos treinta y tantos años, que portaba un lazo celeste en el
cuello, gritaba a voz en cuello ser uno de los autores de una de las -tantas-
tachas en contra de Julio Guzmán y que tenía los pantalones de admitirlo en
público. Pero no solo eso, también parecía estar más frenético que nunca y no
mostraba reparo alguno en pelearse con todos los presentes. ¿Quién es este
sujeto y por qué presenta una tacha en contra de Guzmán?.
Su historia hubiera sido poco relevante
si no fuera porque la tacha que presentó fue una de las admitidas por el Jurado
Nacional de Elecciones. ¿Quién es este hombre y por qué presentó la tacha?, ¿es
verdad que es aprista?
Cuando te enteres de la verdadera
historia y de su pasado, vas a reír y llorar al mismo tiempo
1. Su historia “popular cristiana”
El desenfrenado hombre se llama
Walter Pedro Villegas Limache. Lo primero que debemos contarte sobre él es que
no es del todo aprista, pertenece al Partido Popular Cristiano (PPC) desde el
2014.
Ahora bien; sigamos retrocediendo
para ir desempolvando algunos pasajes de su vida. En el 2014, quiso ser regidor
en la región Callao.
Como buen pepecista inscrito y
militante a más no poder, también colaboró con el financiamiento del partido en
las elecciones municipales del 2014. En aquella oportunidad, el candidato
Villegas aportó 12 soles al su partido.
Hasta aquí podríamos afirmar que el
protagonista de esta historia ha sido un acérrimo militante de Lulú y ha
mantenido el perfil de un pepecista promedio. Sin embargo, el hombre detrás de
la tacha de Guzmán tiene un pasado oscuro. Una identidad, un álter ego
recordado como uno de los trolls más extraños y vituperantes de los blogs entre
el 2007 y 2008. Pero no solo se encargó de darle vida a este personaje, también
se encargó de darle un nombre: El doctor Vill.
2. Dr. Vill and Mr. Villegas
Cuando recorría los pasillos de la
Universidad Católica (PUCP) como estudiante de Derecho y escribía en su blog
personal de entonces, “Eternal Lux”, Villegas era el Dr. Vill. Este personaje
no gustaba de Alan García en lo absoluto; por ejemplo, el primero de diciembre
del 2007, Dr. Vill compartió la crítica del Secretario Nacional de Doctrina del
PPC de entonces, Jorge Villena, titulada “García: el presidente de los ricos”.
Recordemos que por aquel entonces, García era enemigo de Lourdes Flores y
sepultó su campaña cuando la tildó de “candidata de los ricos”.
“García es: EL PRESIDENTE DE LOS
RICOS. Alan ya tiene nuevo apodo, pues si a nosotros nos pusieron el cartelito
de la candidatura de la derecha, él es ahora el presidente de esa derecha,
mercantilista, traicionera y manipuladora que tanto deseaba tener, ¿recuerdan a
los “12 apóstoles”? ¿Recuerdan que dijo en campaña que revisaría letra por
letra el TLC y retiraría la firma de Toledo de dicho acuerdo? García, el típico
político “violín”: instrumento que se agarra con la izquierda (su discurso de
campaña) y lo toca con la derecha (gobierna para los ricos)”.
Pero esta es solo la punta del
iceberg. El Dr. Vill no era un inocente estudiante de Derecho que gustaba de
debatir con sus compañeritos de clase, Villegas era uno de los trolls de
Internet más desesperantes e insultantes con el que te podías encontrar. Una
publicación de noviembre del 2007, del blog “Polietileno”, se encargó de
resumir algunas de las frases más alucinantes de este troll.
Por ejemplo esta, cuando afirmaba que
el Instituto de Defensa Legal (IDL) era proterrorista y senderista.
“Sí existen Ongs con tendencia Pro
Sendero como el IDL, la Coordinadora, entre otras, ya que con su silencio
respecto a los senderistas, en cuanto a la materia de violación de los DDHH,
ellos callan, achacando con todo el peso de la ley y de sus argumentaciones
jurídicas solo a los militares y a los gobiernos de Alan García y de Fujimori.
Como dice el popular dicho: “El que calla, otorga” y ese es el caso de las
Ongs, respecto a Sendero y a los terroristas”.
También le escribió una carta de amor
a Meche Aráoz bastante machista. Si hubiera publicado esta misiva hoy, el Dr.
Vill ya tendría una denuncia por acoso.
“Esa es mi única ilusión, ese es mi
único desafío. ¿Puedes cumplir mi sueño? ¿Puedes venir conmigo a comer un
cevichito en el mercado de mi barrio? ¿Puedes tomar una combi conmigo para ir
al trabajo? ¿Puedo darte un beso frente al Presidente? Si es así, pues dichoso
seré y si no, pues sucumbiré entre mis masturbaciones por toda la vida. Y deja
de sonreírme por favor, deja de tomarte fotos con todo aquel que te lo pida,
modérate, date tu lugar, deja de ser tan linda, tan inteligente, deja de ser
tan libre, tan deseable y aléjate de mi vida y aléjate de todos”.
Y su blog personal estaba decorado
con nada menos que una foto de Luciana León.
La foto de Lucianita fue el primer
paso en su reconciliación y romance con el partido aprista.
2. Walter Villegas no es aprista,
pero trabaja con el Apra
Luego de haber conocido algunos
momentos de su vida política con el PPC y de haber revisado su pasado como
estudiante/troll de hace algunos años, volvemos a la actualidad. Hoy el Dr.
Vill ya no es más un troll de Internet, es un troll de la vida real. Debido a
la alianza entre el PPC y el partido aprista -al igual que la mayoría de
militantes del partido cristiano- Walter Villegas adoptó al 100% la decisión de
su agrupación y ha trabajado con él. Es un activo miembro de la alianza y no es
nada discreto a la hora de hacer públicas sus preferencias políticas. Walter no
será un miembro legal del partido de la estrella, pero sí que le es fiel (por
ahora) al Apra.
Y la cereza del pastel es su
publicación de hoy, al enterarse de la salida de Julio Guzmán de la contienda
electoral
Si queremos hablar con la verdad,
tenemos que decir que Walter Villegas, el abogado que presentó la tacha en
contra de Guzmán no es aprista, pertenece al PPC. No obstante, también debemos
aceptar que el señor es más aprista que la estrella que bailaba reggaetón en el
2006. No estamos hablando de un ciudadano cualquiera, es un militante en
alianza con el Apra que ha estado involucrado en la tacha de otro candidato. No
es nada raro ESCUCHAR QUE EL APRA ESTÉ
METIDO EN LA JUGADA DE TACHAR CANDIDATOS, ¿PERO DE UNA FORMA TAN EVIDENTE Y
DESCARADA?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)