MÁS SORPRESAS EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES: EL PARTIDO DE PPK TAMBIÉN
PRESENTA IRREGULARIDADES
El nueve de enero pasado a las once
de la mañana, el partido Peruanos por el Kambio, que tiene como candidato presidencial al expremier
Pedro Pablo Kuzcynski, presentó su plancha principal conformada por PPK, la
exministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz y el expresidente regional de
Moquegua, Martín Vizcarra, de cara a las primera vuelta electoral del 10 de
abril.
Según el Acta de Elecciones Internas
para elegir la fórmula presidencial, presentada por la agrupación ante las
autoridades electorales, el 20 de diciembre del 2015, en sesión del Tribunal
Nacional Electoral del partido del PPKuy, se dio por culminada la elección de
los candidatos. Para el proceso de sufragio se eligió la mesa única conformada
por los señores:
Julio César Cabral Santa Cruz
(Presidente)
Enrique Tamariz Alegre (Vocal)
Julio César Barreto Dávalos (Secretario)
Según el artículo 49 del Reglamento
Electoral del propio partido, la mesa tiene es elegida por el Tribunal
Electoral y los integrantes deben figurar en la lista de afiliados hábiles
inscritos en el padrón electoral.
Y para que no quede duda, el artículo
tres del estatuto de PPK establece como uno de los requisitos para afiliarse el
no pertenecer a ningún otro partido.
¿Qué onda con todo esto?
Hasta ahí todo parece seguir su cauce
normal en un proceso de inscripción, pero lo que nadie parece haberse dado cuenta
al interior de los organismos electorales es que dos de los miembros de la mesa
de sufragio de Peruanos por el Kambio…
… no pertenecen al partido
¿Qué? ¿Quéstáshablando?
No lo decimos nosotros, lo dice el
propio registro del JNE. Tanto Enrique Tamariz como Julio César Barreto, no
pertenecen a Peruanos por el Kambio y, peor aún, forman parte de otras filas:
uno es militante Acción Popular y el otro es de un movimiento regional del
Callao. Mírenlo ustedes:
O sea que: Peruanos por el Kambio
elige a su Tribunal Nacional Electoral, ellos eligen a los miembros de la Mesa
de Sufragio y todos deben formar parte de esta agrupación política; pero
resulta que dos de los elegidos son de otros partidos y por lo tanto toooodo el
proceso para elegir a PPK, a Meche Aráoz y a Vizcarra, no se rige según las
condiciones que el mismo partido ha acreditado ante la autoridad electoral.
¿Y por qué nadie se da cuenta?
No tenemos respuesta. Pero sí hay
plena certeza de que no son los únicos a los que se les está cuestionando
fallas a la hora de inscribirse. La Revista Poder, hace solo algunas horas,
comprobó que también existen irregularidades en la inscripción de la alianza
Apra-PPC.
¿Se vienen más casos de partidos que
presentan máaaaas irregularidades?
Es muy pero muy posible que sí; pero
no sabemos si el Jurado Nacional de Elecciones actuará con la misma celeridad
con la que actualmente decide la suerte de la candidatura de Julio Guzmán de Todos
por el Perú que, por razones administrativas y casi parecidas, está viendo
afectada su postulación. Las horas lo comprobarán.
FUENTE: Laura Grados
No hay comentarios:
Publicar un comentario