(Defensa. En términos generales, un
tema poco tocado por los candidatos. Foto: Perú.21)
La presencia castrense en la campaña
electoral ha quedado confinada a dos campos. De un lado, la inclusión de
militares en retiro en las listas al Congreso de la República. De otro lado,
las propuestas para mandar a las Fuerzas Armadas a patrullar a las calles como
disuasivo a la inseguridad ciudadana.
Así, entre la representación nominal
de la “familia militar policial” y la medida demagógica, la mayor parte de
nuestros candidatos dedican una mínima parte de sus propuestas a materias de
defensa y políticas sobre las Fuerzas Armadas. Curioso que ello se produzca
luego de un periodo presidencial con un militar en retiro que puso mayor peso en
el Ejército (y en su promoción, a la que dejará en altos puestos de la
institución) para las tareas de defensa.
Las preocupaciones reales de los
candidatos pasan más por como “contrarrestar el peso de la promoción Humala“.
Keiko y Acuña con vínculos con militares en retiro, Alan con mayor peso en la
Policía y PPK más cercano a la Marina. Guzmán, Barnechea y Mendoza dan un menor
peso a estos vínculos, lo que también se traduce en planes de gobierno más
escuetos sobre la materia.
Aún así, existen propuestas sobre
temas castrenses y de defensa. Aquí las resumimos:
Defensa nacional y FFAA en los planes de gobierno
Create your own infographics
Create your own infographics
¿Qué se puede concluir?
1. El mejor plan en temas de defensa
es el de Peruanos Por el Kambio: En primer lugar, porque propone actualizar la
política sobre la materia, plasmada en el Libro Blanco publicado hace más de
una década. En segundo lugar, por observar el tema de los ascensos y los
sueldos del personal en actividad. En tercer lugar, por ocuparse en un capítulo
del tema de inteligencia. Además, asigna tareas en materias de lucha contra el
terrorismo, economía ilegal y misiones de paz. ¿La ausencia? El tema
pensionario y los servicios básicos para el personal militar.
2. Economías ilegales: Es un tema
recurrente en los planes de gobierno de Todos Por el Perú y Acción Popular. De
hecho, es su única entrada al tema militar. Aquí tanto Julio Guzmán como
Alfredo Barnechea deberán ser más explícitos en sus declaraciones para saber
qué más piensan en torno a esta materia.
3. Fujimorismo meramente enunciativo:
Si bien Fuerza Popular ha tenido coqueteos con el voto castrense, esta vez su
plan pasa por tres medidas meramente declarativas, sin mayores precisiones
sobre cómo van a mejorar la inteligencia, implementar el sistema de
movilización y reserva (por ejemplo, ¿cómo lo van a compatibilizar con el
servicio militar? ¿cómo dar mayores oportunidades a los actuales reservistas?)
y mejorar los salarios y bienestar de las FFAA.
4. APP y Solidaridad solo
declarativos, pero con algunas líneas interesantes: Hubiera sido interesante
que los planes de César Acuña y Nano Guerra sean más explícitos en sus planes,
sobre todo, en lo que se refiere a acercar a civiles y militares (en el caso de
APP) y de la formación de una élite civil en temas de defensa (enunciada por
Solidaridad).
5. Los jalados: Dramático que Alianza
Popular y Perú Posible, quienes postulan a dos expresidentes, no tengan ni una
sola línea sobre el tema. En el caso del Partido Nacionalista Peruano, solo se
enuncia una medida referida a la modernización de las Fuerzas Armadas, sin
saber si es que la misma únicamente hace alusión a la compra de equipamiento o
a un proceso mayor. Finalmente, el Frente Amplio tampoco coloca medidas sobre
temas de defensa.
Escrito por: Jose Alejandro Godoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario