José Luna será el congresista más
votado, según último sondeo de Gauss Data
La empresa Gauss Data realizó una
encuesta del 24 al 28 de febrero, en Lima metropolitana, y cuya mayor virtud es
que por primera vez se revela la intención de votos para el Congreso de la República.
Según este estudio, Fuerza Popular se
convierte en la primera minoría, por lo menos en la representación de Lima, con
28,5% de votos válidos; seguido por Peruanos por el Kambio, con 15,1%; Todos
por el Perú, si continúa en la brega electoral, con 13,8%, Alianza Popular, con
10,3%; Acción Popular, 7,9%; Solidaridad Nacional, con 7.8%, y Frente Amplio,
con 5.7%, entre otros.
Además, el sondeo, realizado a partir
de 6923 entrevistas, identifica también a los candidatos con mayor intención de
votos. José Luna, de Solidaridad Nacional, se ubica en primer lugar del ránking
de aspirantes congresales con mayor votación; seguido por Mónica Chacón, de
Fuerza Popular; Kenji Fujimori, en
tercer lugar; Mauricio Mulder, de Alianza Popular; Mercedes Aráoz, de PPK; Yeni
Vilcatoma y Luz Salgado, de Fuerza Popular; Salvador Heresi, de PPK; entre
otros. (Ver cuadros adjuntos.
Intención de voto para el Congreso
(Simulacro de votos)
Ránking de los candidatos con mayor voto preferencial
ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Ficha técnica
FINALIDAD: La ENCUESTA DE OPINIÓN
ELECTORAL CON LA MODALIDAD DE SIMULACRO DE VOTO, tuvo como finalidad conocer la
intención de voto de los ciudadanos sobre las elecciones presidenciales 2016 a
nivel de los distritos de Lima Metropolitana.
POBLACIÓN OBJETIVO: La población
objetivo estuvo constituida por los hombres y mujeres mayores de 18 y más años,
pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, en la zona urbana y rural.
COBERTURA: La encuesta se aplicó en
35 distritos de Lima Metropolitana más Lima Cercado
MARCO MUESTRAL: El marco muestral
utilizado corresponde a la Población electoral de 18 y más años según
departamentos, provincias y distritos, cuya fuente es RENIEC y con información
correspondiente a enero del 2014. La cartografía utilizada proviene del INEI
TIPO DE MUESTREO: La muestra fue
probabilística, trietápico.
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA
MUESTRA: La determinación de la muestra fue obtenida de acuerdo al tamaño
mínimo de muestra calculado mediante la fórmula de muestreo por proporciones. n
= Z2*P*Q/ e2
El tamaño de la muestra fue de 6923
entrevistas, con un nivel de confianza del 95%, el error de muestreo global fue
de1,2%.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN:La
encuesta se realizó mediante la modalidad simulacro de voto.
PERIODO DE LA ENCUESTA: La encuesta
se realizó entre el 24 y 28 de febrero
DIGITACIÓN Y CONSISTENCIA Y
RESULTADOS
Luego de recibida la información de
campo se realizó el escrutinio de los votos mediante una comisión que revisó
cada una de las cédulas. Luego se ingresaron los datos mediante un formulario de Excel. El procesamiento de los
datos yla obtención de los tabulados se efectuaron utilizando el software
estadístico SPSS (PASW Statistics 18).
DIRECCIÓN DE LA OPERACIÓN: La
dirección de la operación estará a cargo del Dr. Félix Murillo Ex Jefe del INEI
y Director de la Encuestadora Gauss Data E.I.R.L
No hay comentarios:
Publicar un comentario